Centro Tecnológico Azti - Derio - Hemeroteca

Foto de ENVIROSCORE, el sistema de etiquetado ambiental para reconocer el grado de sostenibilidad de alimentos y bebidas

ENVIROSCORE, el sistema de etiquetado ambiental para reconocer el grado de sostenibilidad de alimentos y bebidas

El centro tecnológico Azti y la Universidad de Lovaina han desarrollado ENVIROSCORE, un sistema de etiquetado ambiental que permite reconocer fácilmente el grado de sostenibilidad ambiental de los alimentos y bebidas en el punto de venta. La etiqueta está basada en la metodología de Huella Ambiental de Producto, aprobada por la Comisión Europea, y ha seguido un riguroso proceso de validación antes de ver la luz.
[+]
Foto de Consumo de pescado en España: estado actual, evolución y tendencias

Consumo de pescado en España: estado actual, evolución y tendencias

A pesar del conocido efecto beneficioso del consumo de pescado, éste no alcanza los mínimos de consumo recomendados en la mayor parte del mundo, generando, como consecuencia, un déficit en el consumo de ácidos grasos poliinsaturados (AGP) omega 3 en distintos grupos poblacionales. Este déficit se asocia a más de un millón de muertes al año por enfermedades cardiovasculares a nivel global. España es uno de países que presenta los mayores consumos de pescado dentro de la unión europea, y a nivel mundial. Veamos su evolución y estado actual... [+]
Foto de Una PCR para asegurar que un mejillón es de donde dice ser

Una PCR para asegurar que un mejillón es de donde dice ser

Las pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa, por sus siglas en inglés) son una fórmula muy eficaz para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y se basan en la detección de material genético de los patógenos que causan las dolencias. Esta modalidad de tests ha pasado a formar parte de nuestra cotidianidad debido a su relevancia en la detección de la COVID-19, pero su utilidad trasciende el ámbito sanitario... [+]
Foto de 208.000 toneladas la población de juveniles de anchoa para 2022

208.000 toneladas la población de juveniles de anchoa para 2022

La población actual de juveniles de anchoa en el golfo de Bizkaia se sitúa en 208.000 toneladas, según los datos del estudio JUVENA que todos los años lidera el centro tecnológico Azti. La cifra garantiza el reclutamiento medio de esta especie para la campaña pesquera de 2022, a pesar de situarse ligeramente por debajo de la media de la serie histórica.
[+]
Foto de ¿Son realmente veganos los alimentos etiquetados como tal? ¿Y los halal o kosher, lo son de verdad?

¿Son realmente veganos los alimentos etiquetados como tal? ¿Y los halal o kosher, lo son de verdad?

El proyecto EthiChain, una iniciativa liderada por el centro tecnológico Azti, está trabajando en el desarrollo de innovadores sistemas de análisis de ADN que, de forma rápida y portátil, permitan verificar la autenticidad de productos alimentarios dirigidos hacia comunidades con determinados requerimientos éticos o religiosos como son los veganos, halal y kosher... [+]
Foto de Innovación en soluciones para el control de enfermedades infecciosas en acuicultura

Innovación en soluciones para el control de enfermedades infecciosas en acuicultura

Ya ha visto la luz la Red FISHEALTH, una iniciativa que tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas y plataformas integradas de prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas en acuicultura. Además, la red busca reforzar la competitividad del sector acuícola, mediante la creación de un ecosistema de transferencia a las empresas de la I+D+i que permita disminuir el impacto de dichas patologías en la acuicultura española. [+]
Foto de Azti y Balfegó impulsan proyectos de investigación y valorización para la pesca y acuicultura del atún rojo

Azti y Balfegó impulsan proyectos de investigación y valorización para la pesca y acuicultura del atún rojo

El centro tecnológico Azti, experto en la cadena de valor del mar y la alimentación, y Balfegó, empresa especializada en captura, alimentación, estudio y comercialización del atún rojo, han firmado un convenio de colaboración para impulsar de manera conjunta la investigación, desarrollo y valorización de nuevos productos ligados a la acuicultura de esta especie en mar abierto... [+]
Foto de Entrevista a Guillem Chust, coordinador del área de cambio climático de Azti

Entrevista a Guillem Chust, coordinador del área de cambio climático de Azti

No se trata de algo más o menos probable: es un hecho. Lo que la comunidad científica viene advirtiendo durante las últimas décadas ya no da para más equívocos en manos de negacionistas. El último informe del IPCC, el panel de expertos vinculados a la ONU, lo ha dejado claro: el cambio climático existe y es, de manera inequívoca, responsabilidad del ser humano: la humanidad ha sido quien ha calentado la atmósfera, el océano y la tierra, lo que ha generado cambios generalizados y rápidos en el planeta... [+]
Foto de Los primeros mejillones vascos llegan a los lineales

Los primeros mejillones vascos llegan a los lineales

Eroski apuesta por el proyecto Euskal Muskuilua y será la única cadena de alimentación que comercializará en sus tiendas el mejillón vasco de la marca Amarra dentro de su compromiso por fomentar el consumo de producto local. Se trata de un innovador proyecto en el que Eroski colaborará con la comercialización en sus hipermercados y supermercados del País Vasco de esta especie de molusco fresco en sus mostradores de pescadería y también en conserva.
[+]
Foto de Rape blanco y rape negro hibridan y pueden reproducirse de forma viable

Rape blanco y rape negro hibridan y pueden reproducirse de forma viable

La naturaleza nunca pierde su capacidad de sorpresa y de cuestionar principios que se consideraban asentados. El rape negro y el rape blanco han estado siempre consideradas especies distintas por las pesquerías y comercializadas como tal. Esta distinción se ha llevado a cabo en función del color del epitelio que recubre la cavidad intestinal (negro en el rape negro y blanco en el rape blanco)... [+]
Foto de El aerosol en alimentación: una oportunidad para la innovación

El aerosol en alimentación: una oportunidad para la innovación

Mucho se ha evolucionado desde los primeros aerosoles comercializados a mediados de los años cincuenta. Tanto, que hoy en día que exista el aerosol en alimentación no sorprende. ¿O sí? [+]
Foto de Fuentes alternativas de proteínas: un área de investigación clave para la sostenibilidad alimentaria

Fuentes alternativas de proteínas: un área de investigación clave para la sostenibilidad alimentaria

Se dice constantemente, pero es una realidad para la que tenemos que buscar cómo adaptarnos: alimentar a los casi 10.000 millones de personas que se prevé que vivirán en nuestro planeta en 2050, supondrá un incremento de la producción alimentaria anual del 70% respecto a los niveles actuales, con el consiguiente impacto ambiental. [+]
Foto de Da comienzo PRIMA NEWFEED, una iniciativa que busca aprovechar los subproductos de la industria alimentaria como alimentación animal

Da comienzo PRIMA NEWFEED, una iniciativa que busca aprovechar los subproductos de la industria alimentaria como alimentación animal

NEWFEED (Convertir los subproductos de la industria alimentaria en piensos mediante planes de economía circular) forma parte del programa PRIMA, con el apoyo y la financiación de Horizonte 2020 de la Unión Europeo. El objetivo de esta iniciativa es el desarrollo y la adopción de piensos alternativos que, con un enfoque de economía circular, conviertan los subproductos de la industria alimentaria en piensos de alto valor para la alimentación animal... [+]
Foto de CABFishMAN: navegando hacia el crecimiento azul de las flotas de pequeña escala

CABFishMAN: navegando hacia el crecimiento azul de las flotas de pequeña escala

El centro tecnológico Azti lidera el proyecto internacional CABFishMAN con el reto de mejorar la protección del medio marino y de los recursos pesqueros de la zona Atlántica (UE), a partir de la aplicación de una aproximación ecosistémica a la gestión de las flotas de pequeña escala... [+]
Foto de Economía circular a partir de residuos de cerveza que crea riqueza y empleo verde

Economía circular a partir de residuos de cerveza que crea riqueza y empleo verde

Por cada hectolitro de cerveza que produce la industria cervecera, se generan aproximadamente 20 kg de bagazo –residuo de materia tras extraer su jugo– y 3 kg de levadura gastada que es necesario gestionar de forma rápida y adecuada. A nivel europeo, esto supone alrededor de 7 millones de toneladas de bagazo y 1 millón de toneladas de levadura que, en el mejor de los casos, son destinados a la alimentación animal, mientras que, en el peor, son gestionados como residuos, con el consiguiente impacto económico y ambiental... [+]
Foto de Hacia la digitalización de la pesca

Hacia la digitalización de la pesca

Existe una tendencia hacia la automatización del proceso de recogida de datos en el sector terciario que puede ayudar a su gestión y eficiencia. Ejemplos en el sector pesquero son los sistemas de monitoreo de embarcaciones (VMS) y del logbook electrónico. Sin embargo, parte de esta recogida de datos continúa siendo manual.
[+]
Foto de Alta presión para producir alimentos más saludables y con etiquetas más limpias

Alta presión para producir alimentos más saludables y con etiquetas más limpias

Untar las patatas fritas en una salsa es uno de los grandes placeres con el que agasajar al paladar, pero también genera un rápido sentimiento de culpa por su alto contenido calórico. Las salsas, las cremas, los batidos, algunos productos lácteos o los concentrados de frutas son líquidos de alta viscosidad que hoy en día se esterilizan y estabilizan mediante tratamientos térmicos o con el uso de aditivos, procesos que afectan negativamente a las propiedades sensoriales y nutricionales de esos alimentos... [+]
Foto de AZTInnova, la nueva plataforma de colaboración empresarial del sector alimentario

AZTInnova, la nueva plataforma de colaboración empresarial del sector alimentario

El sector de la alimentación se enfrenta a importantes retos como el impacto del cambio climático, menores recursos naturales y mayor ratio poblacional, la irrupción de las tecnologías digitales, el auge del comercio online y el delivery o el refuerzo de la confianza del consumidor. Para hacer frente a estos desafíos es necesario un enfoque multidisciplinar y colaborativo que permita crear soluciones inclusivas y sostenibles... [+]
Foto de Reflexionando sobre las proteínas del futuro…

Reflexionando sobre las proteínas del futuro…

El desarrollo de proteínas alternativas ha emergido como uno de los principales campos de innovación alimentaria en Europa. Pero ¿están los consumidores preparados para introducir en su dieta productos alimentarios nuevos o desconocidos? ¿Qué tienen que hacer la industria y los centros de innovación para avanzar en la aceptación de estas nuevas fuentes? Azti reflexiona sobre ello en este artículo.
[+]
Foto de Tekniker y Azti suman fuerzas en aplicaciones de Industria 4.0 para la industria alimentaria

Tekniker y Azti suman fuerzas en aplicaciones de Industria 4.0 para la industria alimentaria

Las nuevas herramientas tecnológicas como la robótica, el Big Data, la ciberseguridad o la sensórica avanzada, entre otras, permiten, con el adecuado conocimiento del sector, disponer de información rápida que ayuda a las empresas a anticiparse a imprevistos y a mejorar de forma exponencial la gestión de sus negocios. [+]
Foto de Preferencias de los consumidores en torno a las fuentes alternativas de proteínas

Preferencias de los consumidores en torno a las fuentes alternativas de proteínas

Solo una de cada cuatro personas en España estaría dispuesta a reducir su consumo de carne roja y muy pocas consideran a los insectos como una buena fuente de proteína, saludable o sostenible, y mucho menos estarían dispuestas a incluirlos en su dieta. Estos son algunos de los resultados de una encuesta sobre preferencias alimentarias realizada a 1.500 consumidores entre Dinamarca, Alemania y España... [+]

Claves para crear un ecosistema efectivo para minimizar riesgos alimentarios

La seguridad alimentaria es un concepto dinámico, un objetivo ideal, referencia deseable, que en ocasiones no se alcanza. Hoy en día, gracias a los esfuerzos que como sociedad hemos hecho, y a las medidas que habitualmente mantenemos activas, vivimos en un estado de equilibrio desplazado hacia el aseguramiento de nuestra salud. Pero en ocasiones perdemos el equilibrio, desencadenándose situaciones de alarma... [+]
Foto de Nuevas fuentes de proteínas para el desarrollo de alimentos sostenibles

Nuevas fuentes de proteínas para el desarrollo de alimentos sostenibles

El aumento de la población mundial y la creciente conciencia sobre el impacto ambiental de la producción de alimentos representan un desafío para la industria alimentaria, que necesita soluciones como el desarrollo de nuevos ingredientes generados a partir de fuentes alternativas y elaborados de forma sostenible. [+]
Foto de Industria 4.0 en alimentación: crítico para la supervivencia de las empresas

Industria 4.0 en alimentación: crítico para la supervivencia de las empresas

En estos momentos la transformación del sector de alimentación y bebidas hacia lo que se denomina Industria 4.0 o Industria Inteligente, no sólo es necesario, sino que puede ser crítico para que la supervivencia de las empresas no se vea amenazada. En los últimos meses, el sector se ha visto afectado por diversos imprevistos, tales como la Borrasca Gloria o la COVID-19. Este tipo de emergencias inciden en toda la cadena de suministro global, produciendo como resultados posible falta o dificultad para provisión de materias primas, demandas cambiantes, falta de personal clave y activos... [+]

Los stocks pesqueros de Europa, en movimiento

Numerosas poblaciones de especies pesqueras en Europa se están desplazando a causa del calentamiento de los océanos y de la recuperación de algunas especies, a juzgar por los resultados de una investigación realizadas por un equipo internacional de científicos liderado por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar y la Universidad de Aberdeen.
[+]
Foto de Soluciones avanzadas para reducir las capturas no deseadas en la pesca de arrastre

Soluciones avanzadas para reducir las capturas no deseadas en la pesca de arrastre

La pesca es una actividad de vital importancia tanto para el desarrollo económico como para la alimentación, pero garantizar su sostenibilidad pasa por la aplicación de estrategias innovadoras que permitan cumplir con la normativa vigente y respetar el medio ambiente. En este contexto se ha desarrollado el estudio MENDES 2, un proyecto que ha demostrado que el uso de dispositivos selectivos en las redes de pesca de arrastre contribuye a reducir significativamente la captura no deseada de especies pesqueras sujetas a Total Admisible de Capturas cuya explotación se busca que sea más sostenible... [+]
Foto de Cómo afecta el cambio climático a la costa vasca

Cómo afecta el cambio climático a la costa vasca

La temperatura del agua del mar es un buen indicador del cambio climático ya que el mar acumula parte del calor atmosférico. Los datos indican que desde 1980, la temperatura media de la superficie del mar está ascendiendo a un ritmo cercano a 0,2 °C por década. Existen evidencias de que el calentamiento del mar a nivel global está conllevando el desplazamiento de algunas especies hacia los polos y, por lo tanto, la desaparición de las especies de aguas más frías.
[+]
Foto de Un nuevo método genético permite identificar el origen de los atunes rojos

Un nuevo método genético permite identificar el origen de los atunes rojos

El atún rojo del Atlántico es un recurso pesquero importante, que hasta hace pocos años ha estado seriamente sobrexplotado y aún se encuentra amenazado por la sobrepesca y el tráfico ilegal. Una nueva investigación ha permitido desarrollar una herramienta para la trazabilidad del origen genético de los atunes precisa, rentable y no invasiva. Así lo asegura la responsable del estudio, Naiara Rodríguez Ezpeleta, de Azti.
[+]
Foto de Trazabilidad y etiquetado inteligente para productos del mar

Trazabilidad y etiquetado inteligente para productos del mar

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) coordina desde Galicia un proyecto europeo acerca de la trazabilidad y el correcto etiquetado de los productos de pesca, con el que da continuidad al proyecto LABELFISH. Se trata de SEA-TRACES, liderado, al igual que el anterior, por el Grupo de Bioquímica de Alimentos del Instituto de Investigaciones Marinas.
[+]
Foto de Tecnología aplicada al sector alimentario: los alimentos del futuro

Tecnología aplicada al sector alimentario: los alimentos del futuro

Elegir una cápsula de café, introducirla en la cafetera y conseguir en unos segundos un expreso con todo su aroma y sabor intacto. Como en la mejor cafetería de Italia. Este hábito, que se repite a diario en hogares de todo el mundo, ha conseguido revolucionar en unos pocos años la industria del café. Es sólo un ejemplo de lo que la tecnología, la investigación y la innovación aplicada al sector alimentario puede conseguir. [+]
Foto de Azti lidera un proyecto para la reutilización de los subproductos de cerveza como alimentación para la acuicultura

Azti lidera un proyecto para la reutilización de los subproductos de cerveza como alimentación para la acuicultura

La producción de cerveza y la acuicultura son dos sectores que han experimentado un crecimiento significativo durante los últimos años: Europa es el segundo productor mundial de esa bebida espumosa y la cría de pescado ha desbancado a la pesca extractiva en volumen de capturas. Pero, ¿qué relación pueden tener el sector de la cerveza y el de la acuicultura, más allá de este crecimiento? La respuesta está en la sostenibilidad alimentaria marina, la valorización de residuos y la innovación... [+]
Foto de Un proyecto busca mantener los beneficios que aportan los peces que viven entre el agua dulce y el mar

Un proyecto busca mantener los beneficios que aportan los peces que viven entre el agua dulce y el mar

¿Qué tienen en común el salmón, la lamprea o la anguila? Dos rasgos indiscutibles: que se trata de peces que migran entre el agua dulce y el agua salada para alimentarse o reproducirse y que generan importantes beneficios ecológicos, económicos y culturales en las comunidades en las que viven. [+]
Foto de El Ministerio recalca el papel de Azti-Tecnalia a favor de una pesca y una industria agroalimentaria sostenible

El Ministerio recalca el papel de Azti-Tecnalia a favor de una pesca y una industria agroalimentaria sostenible

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado las instalaciones de Azti-Tecnalia en Vizcaya, una fundación dedicada a la realización de proyectos de investigación de alto valor añadido, orientados a la generación de conocimiento, productos y servicios tecnológicos para la innovación marina y alimentaria... [+]
Foto de Neiker-Tcnalia y Azti, juntos en la sostenibilidad de productos alimentarios locales

Neiker-Tcnalia y Azti, juntos en la sostenibilidad de productos alimentarios locales

Neiker-Tecnalia y Azti han validado una metodología basada en indicadores ambientales, sociales y económicos que permiten evaluar la sostenibilidad de los productos agroalimentarios y que pondrá en valor el uso de materias primas locales para el diseño de menús más sostenibles en el sector de colectividades. En concreto, se ha testado el comportamiento ambiental de los ingredientes que se utilizan en la elaboración de un plato de tortilla de patata con guarnición de lechuga y tomate, así como el propio plato de menú escolar... [+]
Foto de Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Tecnologías 4.0 para una pesca más eficiente y sostenible

Análisis big data, inteligencia artificial, robótica o machine learning son algunas de las tecnologías 4.0 que frecuentemente se asocian al desarrollo de la aeronáutica, la generación de energía o la automoción. Sin embargo, estos avances también pueden contribuir a elevar de forma determinante la eficiencia y la sostenibilidad de sectores tan esenciales para la economía como la pesca. [+]
Foto de Nace una red de trabajo para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

Nace una red de trabajo para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

Asociaciones de armadores, instituciones dedicadas a la investigación marina, grupos de acción local, autoridades regionales y federaciones de cofradías de pescadores -hasta 15 entidades vinculadas con la industria pesquera del Cantábrico Noreste- han creado la red Netfish, estableciéndose un marco de colaboración para el desarrollo sostenible del sector. [+]
Foto de Azti realiza pruebas experimentales para facilitar la adaptación de las empresas pesqueras a la nueva ley OD

Azti realiza pruebas experimentales para facilitar la adaptación de las empresas pesqueras a la nueva ley OD

Azti ha terminado el proyecto MENDES para aportar información técnico-científica con la que tratar de favorecer la adaptación de la actividad de las flotas de arrastre a la regulación europea sobre Obligación de Desembarco (OD). Para ello, se ha seguido un enfoque tecnológico y científico con el fin de diagnosticar y tratar de reducir la captura no deseada (antes descarte), abordando las tres facetas de la sostenibilidad de la actividad pesquera: ambiental, social y económica... [+]
Foto de La pesca de anchoa del Cantábrico en 2019 prevé un reclutamiento medio-alto

La pesca de anchoa del Cantábrico en 2019 prevé un reclutamiento medio-alto

La campaña científica Juvena 2018, el estudio de seguimiento anual de biomasa de juveniles de anchoa realizado por Azti, establece que unas 490.000 toneladas de anchoas menores de un año habitan en las aguas del golfo de Bizkaia. Esta cantidad es superior a la media histórica de la campaña... [+]
Foto de AZTI desarrollará una nueva herramienta que permitirá maximizar la eficiencia en el aprovechamiento de la energía del mar

AZTI desarrollará una nueva herramienta que permitirá maximizar la eficiencia en el aprovechamiento de la energía del mar

El País Vasco, con sus 150 kilómetros de costa, dispone de un gran potencial para generar energía por medio del oleaje. Para aprovechar dicho potencial al máximo y reducir los costes de instalación y de mantenimiento, es necesario seleccionar las zonas más adecuadas para el desarrollo de las energías marinas offshore, tanto en lo referente al potencial energético que presentan como en cuanto a las características del lugar (por ejemplo, profundidad, tipo de fondo o distancia a tierra)... [+]
Foto de El proyecto europeo Monitool contribuye a mejorar la evaluación del estado químico de las aguas marinas

El proyecto europeo Monitool contribuye a mejorar la evaluación del estado químico de las aguas marinas

Por primera vez, centros de investigación de diferentes países forman un consorcio europeo para el estudio de la calidad de las aguas marinas mediante técnicas novedosas de muestreo pasivo, que ofrecen la ventaja, entre otras, de analizar contaminantes a concentraciones muy bajas, más allá de los límites de detección de las técnicas tradicionales. Dicho consorcio ha lanzado el proyecto Monitool financiado con casi 1,5 millones de euros por el programa europeo para la Cooperación Internacional Interreg Atlantic Area (2016-2020)... [+]
Foto de Playas más seguras gracias a la videometría

Playas más seguras gracias a la videometría

Para realizar una correcta gestión de nuestras playas, cada vez se hace más necesario un conocimiento profundo, así como una vigilancia y seguimiento, de la dinámica litoral que condiciona la morfología de los arenales. Esta relación es la que domina, desde los eventos de inundación de los paseos marítimos, a la configuración de las playas (incluidas las dunas), pasando por las condiciones de seguridad de todos los usos lúdicos que se dan en las mismas. [+]
Foto de La temperatura media de la columna de agua en el litoral vasco ha aumentado casi medio grado en los últimos 30 años

La temperatura media de la columna de agua en el litoral vasco ha aumentado casi medio grado en los últimos 30 años

El programa de monitorización que originó la serie de mediciones, denominado Variaciones, se inició en 1986 por decisión de la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco y desde su inicio Azti ha sido la encargada de realizarlas, siendo en la actualidad la serie histórica más antigua de mediciones de temperatura y salinidad en la columna de agua realizada en el golfo de Bizkaia. La serie muestra las variaciones en el tiempo de la temperatura y de la salinidad del agua de mar desde la superficie, metro a metro, hasta el fondo... [+]
Foto de La sostenibilidad triunfa y el stock de la anchoa en el golfo de Bizkaia está en su mejor momento

La sostenibilidad triunfa y el stock de la anchoa en el golfo de Bizkaia está en su mejor momento

El personal investigador de Azti ha realizado, un año más, la Campaña de Biomasa de la anchoa, la serie más consistente de evaluación de la pesquería de la anchoa que, durante más de 30 años, ha contribuido a la recuperación y sostenibilidad de esta importante especie convirtiéndose en un pilar básico de la evaluación internacional de la anchoa.
[+]
Foto de Consumir pescado de piscifactorías europeas no supone un riesgo para la salud

Consumir pescado de piscifactorías europeas no supone un riesgo para la salud

Un estudio realizado por el grupo de trabajo liderado por Azti dentro del proyecto europeo ParaFishControl ha logrado demostrar la ausencia de gusanos parásitos zoonóticos en los peces de las piscifactorías europeas, específicamente en la dorada, la lubina europea, el rodaballo, el salmón atlántico, la trucha arco iris y la carpa común. Se trata del mayor estudio realizado en Europa al respecto y los resultados obtenidos han sido incluso mejores de lo esperado.
[+]
Foto de Cómo obtener piensos a partir de los subproductos de la cerveza

Cómo obtener piensos a partir de los subproductos de la cerveza

El proyecto europeo LIFE Brewery, coordinado por Azti en colaboración con el IRTA, las empresas Riera Nadeu y LKS y la asociación The Brewers of Europe, avanza a buen ritmo y evoluciona según los objetivos fijados... [+]
Foto de La creación de una red de trabajo permitirá mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

La creación de una red de trabajo permitirá mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

La creación de una red de agentes –asociaciones de pescadores, instituciones dedicadas a la investigación marina, grupos de acción local y autoridades regionales– es el objetivo del proyecto NETFish, impulsado por la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Guipúzcoa (OPEGUI), con el apoyo de Azti, Organización de Productores Artesanales de Cantabria (OPACAN) y Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias (FECOPPAS)... [+]
Foto de Azti lidera un consorcio europeo que validará el uso de subproductos del sector cervecero como alimentación para acuicultura

Azti lidera un consorcio europeo que validará el uso de subproductos del sector cervecero como alimentación para acuicultura

Recuperar los subproductos de la cerveza como fuente de nuevos ingredientes para piensos de acuicultura es el objetivo de Life Brewery, un proyecto europeo coordinado por Azti, en colaboración con las empresas Riera Nadeu y LKS, y la Asociación de Cerveceros Europea (The Brewers of Europe). La iniciativa, que concluirá a finales de 2020 y que tiene un presupuesto de 1,5 millones de euros, está financiada por el programa Life de la Unión Europea (LIFE16ENV/ES/000160)... [+]
Foto de Un nuevo software adaptado al sector lácteo permite el ahorro del 15% en recursos naturales y reduce los residuos hasta un 20%

Un nuevo software adaptado al sector lácteo permite el ahorro del 15% en recursos naturales y reduce los residuos hasta un 20%

En la reunión celebrada en la sede de Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa) se presentaron a la Comisión Europea los resultados del Proyecto Life Ecolac, una iniciativa que se enmarca en las acciones de la UE para contribuir al desarrollo sostenible y al logro de los objetivos de la Estrategia EUROPA-2020... [+]
Foto de La revolución alimentaria, a debate en la tercera edición de Growing Young

La revolución alimentaria, a debate en la tercera edición de Growing Young

Nutrición de precisión, placer versus salud, big data, ciencia, personalización, sociedad, salud, tecnología, industria alimentaria, consumidor o mercado, serán algunas de los grandes temas sobre los que debatirán las personas asistentes al simposio Growing Young que, bajo el título ‘Food Health Tech’, se celebrará en Bilbao los días 27, 28 y 29 de septiembre... [+]
Foto de Euskadi acoge una de las sedes del nodo sur del consorcio internacional EIT Food

Euskadi acoge una de las sedes del nodo sur del consorcio internacional EIT Food

Euskadi tendrá una de las sedes del nodo sur del EIT Food, un consorcio internacional que desarrolla iniciativas pioneras de innovación, emprendimiento, creación de negocios, comunicación y educación para impulsar la construcción de cadenas sostenibles y competitivas de suministro de alimentos apoyado por el European Institute of Innovation & Technology (EIT), que tiene como misión impulsar la innovación y el espíritu empresarial en toda Europa. En los próximos siete años, los socios invertirán cerca de 1... [+]
Foto de Azti elabora una guía para minimizar subproductos y residuos de acuicultura

Azti elabora una guía para minimizar subproductos y residuos de acuicultura

Reducir el volumen de subproductos y residuos generados en la acuicultura y, por tanto, la problemática asociada a su gestión, aumentando la productividad y mejorando el uso de recursos naturales, contribuyendo a aumentar la sostenibilidad a largo plazo de la actividad acuícola, es el objetivo de la ‘Guía de Minimización de Subproductos y residuos de la acuicultura’ elaborada por Azti para el Observatorio Español de Acuicultura (OESA), perteneciente a la Fundación Biodiversidad... [+]
Foto de La DOP Queso Idiazabal implementa una nueva técnica que determina genéticamente la raza de origen del producto

La DOP Queso Idiazabal implementa una nueva técnica que determina genéticamente la raza de origen del producto

La Denominación de Origen Queso Idiazabal ha implementado una tecnología para determinar genéticamente si la leche utilizada en los quesos Idiazabal proviene exclusivamente de ovejas de las razas Latxa o Carranzana, tal como especifica la denominación de origen de este producto. La nueva técnica para la identificación de razas de oveja mediante la detección de una serie de marcadores moleculares polimórficos mediante el uso de PCR en Tiempo Real, desarrollada por Azti, ha sido recientemente acreditada por la ENAC bajo la norma ISO17025... [+]
Foto de Los sectores alimentario y biotecnológico compartirán sus conocimientos en la tercera edición Growing Young

Los sectores alimentario y biotecnológico compartirán sus conocimientos en la tercera edición Growing Young

Impulsar las relaciones entre lo agentes de la industria (alimentaria y biotecnológica), la comunidad científica y la colectividad médica es uno de los objetivos del simposio Growing Young que, bajo el título ‘Food Tech Health’ se celebrará en Bilbao los días 27, 28 y 29 de septiembre. Organizado por Azti y con el apoyo del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, el evento ofrecerá a los asistentes la oportunidad de ser partícipes de un debate latente en la sociedad: la revolución alimentaria... [+]
Foto de Micro-plásticos vertidos en nuestras costas llegan hasta el océano Ártico

Micro-plásticos vertidos en nuestras costas llegan hasta el océano Ártico

Un equipo de investigadores internacional en el que participa AZTI, centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria, ha descrito por primera vez el transporte a gran escala de micro-plásticos desde el océano Atlántico al Ártico. El estudio, publicado por la prestigiosa revista Science Advances, es clave para comprobar la magnitud global alcanzada por este problema en solo unas décadas. [+]
Foto de Azti y BBS firman un acuerdo para innovar en el sector de snacks saludables

Azti y BBS firman un acuerdo para innovar en el sector de snacks saludables

Azti y Blue Bear Snack (BBS) han firmado un acuerdo de colaboración para la ejecución conjunta de proyectos de investigación y desarrollo en materia de innovación alimentaria. La relación entre el centro tecnológico y BBS, empresa especializada en la producción de snacks de frutas y verduras saludables con una elevada calidad organoléptica, se inició hace ahora más de dos años con el análisis de la viabilidad del desarrollo de este tipo de productos... [+]
Foto de Una analítica de vanguardia permite mejorar la salud a través de la alimentación

Una analítica de vanguardia permite mejorar la salud a través de la alimentación

Lipigenia, empresa especializada en el establecimiento de pautas alimenticias adecuadas para lograr el bienestar de las personas a partir de una analítica de sangre de última generación, inicia su actividad tras la alianza con Azti, la empresa italiana CNR-ISOF e Intermedical Solutions Worldwide... [+]
Foto de Nueva tecnología de homogeneización a ultra alta presión continua

Nueva tecnología de homogeneización a ultra alta presión continua

El consorcio del proyecto UHPH4FOOD, formado por la empresa de desarrollo y fabricación de maquinaria para la industria alimentaria Ypsicon Advanced Technologies, los centros de investigación Cerpta y Azti, y las empresas alimentarias Creaciones Aromáticas Industriales (Carinsa) e Industrias Alimentarias de Navarra (Grupo IAN), ha desarrollado y validado una nueva generación de equipos UHPH (proceso de esterilización y homogeneización de fluidos, mediante ultra alta presión continua)... [+]
Foto de Un consorcio europeo invertirá 1.200 millones en desarrollar los alimentos del futuro

Un consorcio europeo invertirá 1.200 millones en desarrollar los alimentos del futuro

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha elegido al consorcio europeo ganador en la convocatoria Food4Future que liderará el EIT Food. Este consorcio desarrollará iniciativas pioneras de innovación y educación para impulsar la construcción de cadenas sostenibles de suministro de alimentos en las que el consumidor tendrá un papel protagonista.
[+]
Foto de La colaboración en I+D entre UDAPA y Azti concluye con la creación de una nueva empresa de productos V gama de patata

La colaboración en I+D entre UDAPA y Azti concluye con la creación de una nueva empresa de productos V gama de patata

La unión de la experiencia en la materia prima de la cooperativa agraria UDAPA y la experiencia sobre tecnologías y procesos alimentarios de Azti han dado lugar a la creación de la empresa alimentaria Paturpat, cooperativa especializada en la comercialización de patata procesada que buscará desarrollar una nueva gama de productos de mayor valor añadido y ganar penetración en el mercado dando respuestas a las tendencias de consumo. La nueva empresa ha contado con una ayuda económica del Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco... [+]
Foto de Azti, nuevo miembro del consejo asesor del departamento de empresas alimentarias del Instituto Internacional San Telmo

Azti, nuevo miembro del consejo asesor del departamento de empresas alimentarias del Instituto Internacional San Telmo

Azti y el Instituto Internacional San Telmo han firmado un convenio de colaboración por el que el centro tecnológico pasa a ser miembro del consejo asesor del departamento de empresas alimentarias del instituto de formación directiva.
El consejo asesor del departamento de empresas alimentarias del Instituto Internacional San Telmo está compuesto por empresas líderes en el sector de la cadena alimentaria o entidades relacionadas con el mismo. Su función es asesorar y recomendar las líneas de investigación al departamento de empresas alimentarias... [+]
Foto de Grupo Consorcio reduce su consumo de agua en la elaboración de conservas de pescado

Grupo Consorcio reduce su consumo de agua en la elaboración de conservas de pescado

Grupo Consorcio, dedicado a la elaboración de conservas de pescado y de platos tradicionales preparados, ha confiado a los investigadores de Azti el diseño e implantación de un Plan de Producción Ecoeficiente destinado a reducir el consumo de agua utilizada en la elaboración de conservas de bonito del norte y atún. El resultado: una reducción de un 40 % en el consumo de agua, lo que redunda en una disminución del impacto ambiental y en un importante ahorro económico para la empresa... [+]
Foto de Azti presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

Azti presenta las claves del ecodiseño de alimentos como elemento competitivo e innovador

Azti ha elaborado una Guía de Ecodiseño de Alimentos con el objetivo de aportar al sector alimentario una herramienta que haga más competitivos a sus productos. Se trata de un manual de carácter práctico que recoge todos los pasos necesarios para que los productos alimentarios reduzcan su impacto ambiental a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la producción hasta la eliminación. El ecodiseño de los alimentos supone un elemento diferenciador e innovador muy apreciado por los consumidores, que cada vez más apuestan por productos y empresas comprometidos con el medio ambiente... [+]
Foto de Azti lidera una de las campañas de marcado científico de atún más importantes del Atlántico

Azti lidera una de las campañas de marcado científico de atún más importantes del Atlántico

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha el Programa de Marcado de Atunes en el Océano Atlántico (AOTTP, por sus siglas en inglés), financiado por la Unión Europea y otros socios de ICCAT. En el marco de este macroproyecto que supone una de las campañas de marcado de túnidos más importantes realizadas en estas aguas hasta la fecha, Azti ha sido elegido para liderar una campaña que tiene como objetivo marcar 44.000 atunes en el océano Atlántico (una tercera parte del total a marcar a en proyecto de AOTTP)... [+]
Foto de El proyecto La Salve km0 permitirá que el 10% del mercado de cerveza en Euskadi sea km0 en 2019

El proyecto La Salve km0 permitirá que el 10% del mercado de cerveza en Euskadi sea km0 en 2019

Arranca el proyecto de desarrollo de la cerveza km0 puesto en marcha por Azti y La Salve. Por su compromiso con lo local y con el respeto al medio ambiente, se trata de la principal iniciativa del acuerdo de colaboración en materia de innovación y desarrollo firmado por ambas entidades hace un año. El proyecto se marca como objetivo que el 10% de la cuota de mercado que La Salve tiene como objetivo vender en 2019 se elabore con materias primas y componentes locales, con su consiguiente repercusión para la economía local... [+]
Foto de Azti presenta en Alimentaria las cinco claves para innovar con éxito

Azti presenta en Alimentaria las cinco claves para innovar con éxito

Los profesionales asistentes al acto, que se celebró en la feria Alimentaria, pudieron conocer las cinco claves que Azti propone para alcanzar el éxito siguiendo el camino de la innovación. Estas claves son ‘Reinvención y Adaptación’; ‘Innovación para sobrevivir’; ‘Colaboración, sumar para multiplicar’, ‘Innovación inteligente’ y ‘Proactividad, esa es la actitud’... [+]
Foto de Claves alimentarias que definen a los nuevos consumidores

Claves alimentarias que definen a los nuevos consumidores

Las previsiones detectadas por Azti en el estudio EATendencias apuntan hacia una alimentación adaptada a las necesidades del ritmo de vida urbano actual, una mayor concienciación de la salud y del respeto al medio ambiente, la demanda de alimentos adaptados a necesidades específicas de cada persona y la consideración de la comida como una fuente de placer y entretenimiento... [+]
Foto de Valorlact demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

Valorlact demuestra que es posible aprovechar más del 80% del lactosuero de las queserías vascas

Aprovechar más del 80% del lactosuero generado en las queserías del País Vasco y destinarlo a la producción de alimentos para consumo humano y animal resulta viable, según ha quedado demostrado en el proyecto Valorlact, financiado por el Programa Life+ de la Comisión Europea. Los resultados de las investigaciones ponen de manifiesto que el lactosuero no tiene que ser considerado como un residuo y debe pasar a formar parte de la cadena alimentaria, lo que supone una nueva oportunidad de negocio para los sectores quesero y de producción de alimentos... [+]
Foto de Entrevista a Itziar Tueros, investigadora del área de Nuevos Alimentos de Azti

Entrevista a Itziar Tueros, investigadora del área de Nuevos Alimentos de Azti

Itziar Tueros es una de las investigadoras que ha participado en el desarrollo del escalado industrial de la masa de pan blanco con betaglucanos de avena que Azti ha logrado junto a Artadi Alimentación. Conversamos con ella sobre los beneficios de este desarrollo tan importante para la industria de la panadería, que demuestra la “oportunidad de negocio que suponen los nuevos productos más saludables y de mayor valor nutricional”, tal y como explica Tueros.
[+]
Foto de Azti logra el escalado industrial de un pan con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo

Azti logra el escalado industrial de un pan con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo

Azti, centro tecnológico experto en innovación alimentaria y marina, junto con Artadi Alimentación, ha logrado el escalado industrial de la masa de pan blanco con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo, optimizando la fórmula a las condiciones de procesado industrial que permiten su comercialización a gran escala.
[+]
Foto de El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

El proyecto UHPH4FOOD desarrolla una nueva generación de equipos de homogeneización a ultra alta presión

El consorcio del proyecto está validando en diferentes matrices alimenticias una nueva generación de equipos de homogeneización por ultra alta presión (UHPH, por sus siglas en inglés) que podrían suponer una alternativa al proceso de pasteurización y esterilización tradicional de bebidas y alimentos fluidos... [+]
Foto de 2ª Mesa de Contraste del proyecto Life Ecolac

2ª Mesa de Contraste del proyecto Life Ecolac

En el marco del proyecto Life Ecolac, cuyo objetivo principal es prevenir y disminuir el impacto ambiental asociado a la fabricación de productos lácteos, el pasado martes 3 de noviembre se celebró la 2ª Mesa de Contraste en las instalaciones de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FENIL) en Madrid.
En la reunión, los socios del proyecto presentaron a los agentes de cadena alimentaria los siguientes resultados obtenidos hasta la fecha para su valoración, a saber:... [+]
Foto de Azti logra el escalado industrial de un pan con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo

Azti logra el escalado industrial de un pan con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo

Azti, centro tecnológico experto en innovación alimentaria y marina, junto con Artadi Alimentación, ha logrado el escalado industrial de la masa de pan blanco con betaglucanos de avena que reducen el colesterol sanguíneo, optimizando la fórmula a las condiciones de procesado industrial que permiten su comercialización a gran escala. Todo ello consiguiendo la calidad gustativa y esponjosidad típica del pan blanco en formato barra... [+]
Foto de Eroski desarrolla un pan que ayuda a reducir el colesterol

Eroski desarrolla un pan que ayuda a reducir el colesterol

Eroski ha desarrollado un pan con betaglucanos de avena que ayuda a reducir los niveles de colesterol sanguíneo. Para ello ha contado con la colaboración del centro tecnológico experto en investigación alimentaria Azti y la panificadora Okin. La cooperativa apuesta de nuevo por la innovación para avanzar en nuevas soluciones para una alimentación saludable... [+]
Foto de Los profesionales europeos del surimi se citan con el aprendizaje y la innovación

Los profesionales europeos del surimi se citan con el aprendizaje y la innovación

El evento de referencia para todos los profesionales europeos del surimi, Surimi School Europe, celebra su novena edición los días 23, 24 y 25 de septiembre en Madrid. Bajo el lema ‘Premium Quality and Innovation for New Products’, las jornadas de aprendizaje están organizadas conjuntamente por Surimi School Europe y el centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria Azti... [+]
Foto de Control del riesgo de parásitos en los productos de la acuicultura

Control del riesgo de parásitos en los productos de la acuicultura

La acuicultura europea genera empleo a más de 80.000 personas, con una facturación de 3 billones de euros anuales. Este importante sector se enfrente a un peligroso enemigo: los parásitos. Éstos generan brotes de enfermedades graves que tienen como consecuencia relevantes pérdidas económicas. Para investigar y luchar contra este fenómeno, un consorcio de 30 entidades de 13 países europeos se ha unido en el proyecto ParaFishControl, liderado en España por el CSIC, con el objetivo de aumentar la sostenibilidad y competitividad de la acuicultura en Europa... [+]
Foto de La empresa de restauración social Eurest Colectividades apuesta por el País Vasco para el desarrollo de su I+D

La empresa de restauración social Eurest Colectividades apuesta por el País Vasco para el desarrollo de su I+D

Eurest Colectividades, empresa de restauración social de referencia en el Estado, apuesta por el País Vasco para desarrollar su actividad de I + D, a través de su acuerdo estratégico con el centro tecnológico experto en innovación alimentaria Azti. Esta decisión se produce tras el éxito alcanzado por el acuerdo estratégico de colaboración existente entre Eurest Euskadi y Azti para la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios mejorados nutricionalmente, más saludables y que fomenten el uso más activo del producto local... [+]

Los profesionales europeos del surimi tendrán su cita con el aprendizaje y la innovación en septiembre

El evento de referencia para todos los profesionales europeos del surimi, Surimi School Europe, celebrará su novena edición los días 23, 24 y 25 de septiembre en Madrid. Bajo el lema ‘Premium Quality and Innovation for New Productos’, las jornadas de aprendizaje están organizadas conjuntamente por Surimi School Europe y el centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria Azti... [+]
Foto de Ciencia e industria alimentaria se unen para desarrollar alimentos personalizados y diversificar productos

Ciencia e industria alimentaria se unen para desarrollar alimentos personalizados y diversificar productos

El envejecimiento saludable es el gran reto en la sociedad actual, en la que la calidad de vida se ha convertido en un elemento clave. Fomentar la interacción entre la ciencia y medicina, la industria alimentaria y la gastronomía ha sido el objetivo del congreso Growing Young, ‘Food Science for New Consumer Challenges’, que Azti celebró los días 26 y 27 de mayo en Bilbao. Durante estos dos días, el congreso ofreció una gran oportunidad para la innovación y desarrollo de la industria alimentaria de Euskadi y del Estado, que puede tener incidencia también en otros sectores... [+]
Foto de Azti investiga alternativas de valorización de las capturas no deseadas pero descargadas

Azti investiga alternativas de valorización de las capturas no deseadas pero descargadas

La Ley de Obligatoriedad de Desembarcos, que exige a los pescadores llevar a puerto todo lo que se captura, plantea importantes retos a todos los agentes implicados en la actividad pesquera, como son la Administración, el sector profesional y el entorno científico relacionado con el medio marino... [+]
Foto de Growing Young contará con investigadores de prestigio mundial con el fin de aportar soluciones a los desafíos de la alimentación

Growing Young contará con investigadores de prestigio mundial con el fin de aportar soluciones a los desafíos de la alimentación

Fomentar la interacción entre la ciencia y medicina, la industria alimentaria y la gastronomía es el objetivo del congreso Growing Young, ‘Food Science for New Consumer Challenges’, que Azti –centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria– organiza los días 26 y 27 de mayo en Bilbao... [+]
Foto de La Flota Atunera Congeladora, líder y referencia mundial en pesca sostenible de túnidos tropicales

La Flota Atunera Congeladora, líder y referencia mundial en pesca sostenible de túnidos tropicales

La flota atunera congeladora española, representada por las asociaciones Anabac y Opagac, junto con la Dirección de Pesca del Gobierno Vasco, la Secretaria General de Pesca del MAGRAMA y las instituciones científicas IEO y Azti han celebrado en las instalaciones de Azti una reunión de seguimiento del Plan Estratégico de ciencia y tecnología para la gestión sostenible de la pesca de atunes tropicales por los cerqueros congeladores... [+]
Foto de Eurest Euskadi y Azti investigarán y desarrollarán nuevos alimentos

Eurest Euskadi y Azti investigarán y desarrollarán nuevos alimentos

El centro tecnológico experto en innovación alimentaria Azti y la empresa de restauración colectiva Eurest Euskadi, perteneciente a Compass Group, han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para la investigación y desarrollo de nuevos productos alimentarios mejorados nutricionalmente, más saludables y que fomenten el uso más activo del producto local... [+]
Foto de El proyecto ‘LIFE-Valorlact’ desarrolla nuevos prototipos de alimentos a partir del lactosuero de queserías

El proyecto ‘LIFE-Valorlact’ desarrolla nuevos prototipos de alimentos a partir del lactosuero de queserías

La Unidad de Investigación Alimentaria de Azti ha logrado obtener una serie de prototipos de alimentos a partir del lactosuero generado en las queserías, lo que permite dar una salida comercial a un producto orgánico que habitualmente es tratado como un residuo y que puede resultar contaminante si no es tratado adecuadamente. Por su parte, el centro tecnológico Neiker ha desarrollado igualmente diversos prototipos de piensos para consumo animal que cuentan con una proporción de entre un 6% y un 12% de lactosuero en su composición... [+]
Foto de El proyecto ‘LIFE-Valorlact’ desarrolla nuevos prototipos de alimentos a partir del lactosuero de queserías

El proyecto ‘LIFE-Valorlact’ desarrolla nuevos prototipos de alimentos a partir del lactosuero de queserías

La Unidad de Investigación Alimentaria de Azti ha logrado obtener una serie de prototipos de alimentos a partir del lactosuero generado en las queserías, lo que permite dar una salida comercial a un producto orgánico que habitualmente es tratado como un residuo y que puede resultar contaminante si no es tratado adecuadamente. Por su parte, el centro tecnológico Neiker ha desarrollado igualmente diversos prototipos de piensos para consumo animal que cuentan con una proporción de entre un 6% y un 12% de lactosuero en su composición... [+]
Foto de Un paso adelante en la producción y distribución sostenible de los productos alimentarios

Un paso adelante en la producción y distribución sostenible de los productos alimentarios

Contribuir a que el sector de alimentos y bebidas lleve a cabo una producción, transformación y distribución de sus productos de una forma ambiental y socialmente sostenible ha sido el objetivo del proyecto europeo Sense. El Centro Tecnológico Azti ha coordinado esta iniciativa comunitaria, enmarcada dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea y en la que han participado 23 socios, entre los que se encuentran empresas, asociaciones alimentarias y centros de investigación de 12 países europeos... [+]
Foto de La integridad y seguridad de los alimentos centrará la Conferencia de FoodIntegrity, organizada por Azti

La integridad y seguridad de los alimentos centrará la Conferencia de FoodIntegrity, organizada por Azti

Asegurar la integridad de la cadena alimentaria, seleccionar las prioridades de investigación y las oportunidades de financiación para determinar la autenticidad de los alimentos constituyen los ejes centrales de la segunda conferencia del proyecto europeo FoodIntegrity, que se celebrará los días 26 y 27 de marzo en Bilbao. La conferencia está organizada por Azti, centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria, y reunirá a expertos internacionales, empresas alimentarias, organismos financieros, consumidores e instituciones públicas, entre otros agentes... [+]
Foto de Azti organiza una jornada sobre financiación en I+D+i para la industria alimentaria

Azti organiza una jornada sobre financiación en I+D+i para la industria alimentaria

Cada vez más las empresas alimentarias cuentan con ideas o proyectos vinculados a la innovación pero carecen de recursos para ponerlos en marcha. Resulta fundamental, por tanto, conocer las opciones de financiación que existen para dichas iniciativas. Para ello, desde Azti se ha organizado la jornada gratuita ‘Oportunidades de financiación de la I+D+i en el ámbito Europeo’, en la que presentaremos a las empresas del sector alimentario las oportunidades que existen en el ámbito europeo de financiar la I+D+i, siendo el programa Horizonte 2020 el eje central... [+]

Segunda conferencia de Food Integrity en marzo de 2015 en Bilbao

Azti ha organizado, dentro del proyecto europeo Food Integrity, una conferencia y un workshop que tendrán lugar los días 26 y 27 de marzo en el edificio Bizkaia Aretoa de Bilbao. El eje principal de estas jornadas será el aseguramiento de la integridad en la cadena de valor alimentaria, con especial hincapié en las prioridades en la investigación de la autenticidad de los alimentos y las oportunidades de financiación... [+]
Foto de Azti y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) firman un nuevo convenio de colaboración científica

Azti y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) firman un nuevo convenio de colaboración científica

Azti y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) han renovado su convenio de colaboración para continuar llevando a cabo el Programa de Muestreo de Pesquerías de España, pieza fundamental para la gestión sostenible de los recursos pesqueros, única fuente de proteína salvaje, saludable y natural que utilizamos en nuestra alimentación... [+]
Foto de Azti activa con The Food Mirror la primera comunidad global que define el horizonte de tendencias en alimentación

Azti activa con The Food Mirror la primera comunidad global que define el horizonte de tendencias en alimentación

La primera comunidad global de 'food trend trotters' (cazadores de tendencias en el ámbito alimentario), creada por Azti, cuenta ya con tres nuevos miembros. Se trata de Ruby Garovillo (New Jersey), Elena Úbeda (Nueva York) y Fabiola de Goríbar (México DF), que resultaron ser las ganadoras de la última edición del concurso online de la iniciativa The Food Mirror, con la que el centro tecnológico recaba información sobre las tendencias alimentarias en todo el mundo con el fin de aportar soluciones a la industria alimentaria... [+]
Foto de Azti y La Salve-Bilbao firman un acuerdo de colaboración

Azti y La Salve-Bilbao firman un acuerdo de colaboración

Azti y La Salve-Bilbao han suscrito un acuerdo de colaboración mediante el cual se comprometen a desarrollar ocho proyectos de innovación y desarrollo, que han definido para convertirse en líderes del sector cervecero en el Estado. Así, ambas entidades han comenzado ya a trabajar juntas y lo seguirán haciendo hasta 2017. Investigadores de AZTI serán los encargados de posicionar al producto bilbaíno como referente de innovación y desarrollo en sector de la alimentación, y más concretamente, en el de bebidas... [+]
Foto de La mitad de las personas mayores acepta de buen grado el consumo de nuevos alimentos

La mitad de las personas mayores acepta de buen grado el consumo de nuevos alimentos

La mitad de las personas mayores acepta de buen grado el consumo de nuevos alimentos, al mismo tiempo que exige que sean de calidad y respeten ciertos sabores tradicionales. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por Azti para descubrir las preferencias alimentarias de este grupo de consumidores cada vez más numeroso. El objetivo final de la investigación es conocer la percepción sensorial de los mayores en relación con los alimentos, con el fin de diseñar nuevos productos alimentarios que satisfagan sus necesidades y expectativas... [+]
Foto de El sector atunero congelador español da nuevos pasos para impulsar el Código de Buenas Prácticas del sector

El sector atunero congelador español da nuevos pasos para impulsar el Código de Buenas Prácticas del sector

El sector atunero congelador español –representado por la Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (Anabac) y la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (Opagac)- ha decidido dar un nuevo impulso a su Código de Buenas Prácticas e implantar un Esquema de Verificación que contribuirá a cumplir el código de forma precisa y seguir trabajando así en lograr una pesca del atún sostenible y responsable... [+]
Foto de El sector de la acuicultura en Europa se reune en Donostia

El sector de la acuicultura en Europa se reune en Donostia

El sector de la acuicultura europea tiene su cita más importante en Donostia (San Sebastián) con motivo del Congreso de la Sociedad Europea de Acuicultura (Eas), que se celebra del 14 al 17 de octubre. ‘Aquaculture Europe 2014’, co-organizado por Azti y Eas, supone una oportunidad única para buscar alternativas que ayuden a cubrir la creciente demanda mundial de productos pesqueros. Más de 1.200 agentes participan en estas jornadas que conforman el evento científico y empresarial más relevante de Europa en la materia... [+]
Foto de Combinación de alta presión con temperatura para la inactivación de microorganismos esporulados a temperaturas intermedias (90-100 ºC)

Combinación de alta presión con temperatura para la inactivación de microorganismos esporulados a temperaturas intermedias (90-100 ºC)

La esterilización de los alimentos está tradicionalmente asociada con el tratamiento por calor a temperaturas superiores a los 121 ºC para asegurar la eliminación de bacterias esporuladas patógenas resistentes. Sin embargo, el calor por sí solo tiene efectos negativos en las características sensoriales y nutricionales de los productos así tratados. [+]
Foto de 'International Journal of Gastronomy and Food Science' publica un nuevo número

'International Journal of Gastronomy and Food Science' publica un nuevo número

'International Journal of Gastronomy and Food Science', la primera publicación científica que combina gastronomía y ciencia, ha publicado su tercer número disponible en todo el mundo en versión digital e impresa. La publicación nació de una iniciativa de Mugaritz (dirigida por el chef Andoni Luis Aduriz), Azti (centro tecnológico especializado en la investigación alimentaria) y el Basque Culinary Center para facilitar la comunicación entre chefs y científicos de todo el mundo... [+]
Foto de Eurest Euskadi y Azti colaboran en la investigación de menús saludables

Eurest Euskadi y Azti colaboran en la investigación de menús saludables

Eurest Euskadi, empresa de referencia en el sector de restauración colectiva en el País Vasco, perteneciente a Compass Group, y el centro tecnológico Azti-Tecnalia han firmado un acuerdo de colaboración para la creación de productos mejorados nutricionalmente a incluir en sus menús, exportables para toda la compañía en el ámbito nacional.
[+]
Foto de Agentes internacionales del sector acuícola se reunirán en octubre en San Sebastián con motivo de la Conferencia Anual de la Eas

Agentes internacionales del sector acuícola se reunirán en octubre en San Sebastián con motivo de la Conferencia Anual de la Eas

Los agentes internacionales más relevantes en materia de acuicultura se reunirán del 14 al 17 de octubre en Donostia, San Sebastián, con motivo de la Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Acuicultura (Eas) –Aquaculture Europe 2014-. Alrededor de 1.000 delegados de toda Europa, entre empresarios, científicos, proveedores de tecnología y agentes públicos y privados, se darán cita en la cumbre donde destaca la presencia de Michael T. Morrissey, director del Food Innovation Center de la Oregon State University, y de Carlos Luna, director general de Angulas Aguinaga... [+]
Foto de Azti lanza #foodture, la segunda edición de The Food Mirror Game para la captación de cazadores de tendencias alimentarias

Azti lanza #foodture, la segunda edición de The Food Mirror Game para la captación de cazadores de tendencias alimentarias

Azti pone en marcha #foodture, la segunda edición de The Food Mirror Game, un concurso online que a través de la inteligencia colectiva permitirá encontrar las claves para identificar y profundizar en las tendencias que marcarán los alimentos del futuro. El juego está enfocado a personas con una sensibilidad especial hacia la alimentación y las nuevas herramientas de comunicación. La participación se lleva a cabo a través de la aplicación para teléfonos inteligentes The Food Mirror y está abierta hasta el 31 de agosto... [+]
Foto de Azti y Celigüeta se alían para lanzar los 'Palitos de Patata sabor kétchup con Omega 3 y 6'

Azti y Celigüeta se alían para lanzar los 'Palitos de Patata sabor kétchup con Omega 3 y 6'

Azti-Tecnalia, centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria, formula para Celigüeta unos innovadores palitos de patata sabor kétchup con Omega 3 y 6 que contribuyen al crecimiento y desarrollo de los niños. Este novedoso aperitivo es el resultado de la dedicación y trabajo de un equipo multidisciplinar de profesionales, cuyo objetivo es diseñar una gama de productos de aperitivo con contenido reducido en grasas saturadas y ácidos grasos trans y que, al mismo tiempo, incorporen ácidos grasos insaturados de carácter más saludable... [+]
Foto de The Food Mirror: compartir tendencias también a través del móvil

The Food Mirror: compartir tendencias también a través del móvil

El proyecto The Food Mirror, promovido por Azti-Tecnalia, cuenta ahora con una plataforma virtual y su correspondiente aplicación móvil (App) para terminales Android, que permitirá a los usuarios compartir, mediante imágenes, las innovaciones e indicios de tendencias alimentarias que se encuentren en su día a día. Azti desplazó a Alimentaria 2014 a un amplio equipo que presentó nuevas fórmulas de investigación de mercado para generar soluciones innovadoras listas para ser transferidas a la industria y a la distribución alimentaria... [+]

Azti-Tecnalia presenta nuevos conceptos alimentarios en Alimentaria 2014

Azti-Tecnalia presentará el próximo 2 de abril sus nuevas fórmulas de investigación de mercado para generar soluciones innovadoras listas para ser transferidas a la industria y a la distribución alimentaria. La presentación tendrá lugar en el Salón HUB de la Feria Alimentaria 2014 que se celebra en Barcelona del 31 de marzo al 4 de abril. A través de una demostración se presentarán prototipos y nuevos conceptos que recogen propuestas recibidas a través de la comunidad de observadores y consumidores... [+]
Foto de Desarrollan una tecnología para aprovechar el 70% de los residuos vegetales en el País Vasco

Desarrollan una tecnología para aprovechar el 70% de los residuos vegetales en el País Vasco

Miles de toneladas diarias de subproductos alimentarios terminan como residuos al no ser aprovechadas. El sector agroalimentario del País Vasco estima que anualmente genera 4 millones de toneladas de materia orgánica, subproductos y residuos, de los que 133.000 toneladas son restos vegetales cárnicos y lácteos con un alto contenido en nutrientes y compuestos que podrían reutilizarse. Expertos afirman que al menos el 70% de esos restos podrían valorizarse y que podrían convertirse en piensos animales o biocombustibles... [+]
Foto de Un nuevo método permite autentificar la especie de atún en conserva en pocas horas

Un nuevo método permite autentificar la especie de atún en conserva en pocas horas

El centro tecnológico Azti-Tecnalia ha desarrollado un nuevo método que permitirá detectar en menos de 24 horas el tipo de atún en conserva analizado y saber si se trata, por ejemplo, de bonito del norte, yellowfin o patudo. No es una cuestión baladí, ya que para la industria resulta de gran interés, en la medida que trabaja en multitud de ocasiones con atunes que ya vienen congelados y resulta muy difícil diferenciar la especie, conllevando errores en el etiquetado... [+]

Curso para trabajadores del sector alimentario en Producción Limpia

La formación de los profesionales del sector alimentario en aspectos ambientales resulta fundamental para reducir costes en la producción y conseguir que la actividad se lleve a cabo de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Con este objetivo, Azti-Tecnalia ha organizado un curso gratuito sobre Producción Limpia y técnicas de eficiencia medioambiental, que se celebrará el 5 de febrero en la sede de Azti-Tecnalia en el Parque Tecnológico de Bizkaia, Derio... [+]

Expertos mundiales en Surimi se reúnen en Madrid de la mano de Azti-Tecnalia

Un centenar de técnicos de la industria alimentaria provenientes de más de una decena de países de todo el mundo se darán cita en el evento Surimi School Europe. El curso, que durará hasta el 18 de noviembre, incluye tres ejes temáticos principales: situación actual del mercado del surimi y derivados, procesado y packaging de productos derivados del surimi. Igualmente, se abordarán otros aspectos de carácter más técnico, como composición, microbiología y propiedades funcionales, entre otros... [+]
Foto de The Food Mirror ofrecerá a la industria alimentaria las claves para adelantarse a las demandas de los consumidores

The Food Mirror ofrecerá a la industria alimentaria las claves para adelantarse a las demandas de los consumidores

Azti-Tecnalia presenta su ambicioso proyecto para la investigación y estudio de los consumidores y sus tendencias alimenticias. Mediante The Food Mirror, la empresa busca consolidar la primera comunidad internacional de observadores en el ámbito alimentario. Actualmente, el proyecto ya cuenta con 500 observadores registrados en su base de datos, que aportan más de 350 imágenes y vídeos de todo el mundo.
[+]

Citoliva ofrecerá asesoramiento especializado en valoración agroalimentaria

El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite celebra los próximos 7 y 13 de noviembre dos jornadas de transferencia tecnológica como parte del Proyecto Europeo Provalue. Durante las jornadas, se seleccionarán dos empresas de entre las asistentes, que recibirán un servicio de asesoramiento especializado en valoración agroalimentaria totalmente gratis. Las citas tendrán lugar en Almería y Huelva respectivamente, y se convertirán en el foro más adecuado para conocer la actualidad de la industria agroalimentaria en materia de valorización de subproductos y residuos... [+]
Foto de Azti-Tecnalia y Basque Culinary Center organizan ‘Growing young’

Azti-Tecnalia y Basque Culinary Center organizan ‘Growing young’

Con el fin de dar a conocer las claves del mercado sénior, Azti-Tecnalia y Basque Culinary Center organizaron en Donostia el simposio ‘Growing young’. La jornada, celebrada en las instalaciones del BCC, se centró en las particularidades de la dieta a lo largo del proceso de envejecimiento y en los gustos y necesidades sensoriales de la población mayor... [+]

La Bacaladera consigue reducir el consumo con sus planes de producción ecoeficiente

La Bacaladera, empresa transformadora y comercializadora de productos pesqueros, consiguió reducir un treinta y cinco por ciento su tarifa de energía eléctrica y un ahorro de 400 metros cúbicos de agua anuales gracias al Plan de Producción Limpia elaborado por Azti-Tecnalia. Además, se logró encontrar mercado para 500 toneladas de sal utilizada en los procesos de salado de productos, una cantidad que hasta ahora era tratada como residuo... [+]

La industria alimentaria buscará respuestas para satisfacer las necesidades de la población sénior

La población mayor de sesenta años va a convertirse en uno de los segmentos de mercado más importantes de la industria alimentaria. Conocer sus necesidades, preferencias y perfil sociológico resulta fundamental para desarrollar nuevos productos y servicios alimentarios adaptados a las demandas y a las necesidades sensoriales del público sénior... [+]
Foto de Azti-Tecnalia trabaja con un panel de más de 3.000 consumidores para relacionar consumo y estados emocionales

Azti-Tecnalia trabaja con un panel de más de 3.000 consumidores para relacionar consumo y estados emocionales

Azti-Tecnalia está trabajando en una metodología pionera que busca identificar las emociones relacionadas con el consumo de los alimentos con el fin de diseñar nuevos productos y nuevas acciones de comunicación muy enfocados a la realidad de las empresas y a sus clientes. Uno de esos estudios, realizado en colaboración con Café Fortaleza y que ha identificado las emociones que se vinculan a diferentes momentos de consumo de una taza de café, fue presentado el pasado 5 de julio a las empresas del sector alimentario en el Café Iruña de Bilbao... [+]
Foto de Bittor Oroz, nuevo presidente de Azti-Tecnalia

Bittor Oroz, nuevo presidente de Azti-Tecnalia

Bittor Oroz ha sido designado presidente de la Fundación Azti-Tecnalia en la última reunión del patronato de la entidad. Oroz es actualmente viceconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. En la misma sesión se ratificó a Iñaki Lachaga –presidente del grupo Albacora-Salica– como vicepresidente; y a Javier Aldazabal como secretario... [+]
Foto de Azti pone en marcha un concurso a nivel internacional para descubrir las tendencias alimentarias del futuro

Azti pone en marcha un concurso a nivel internacional para descubrir las tendencias alimentarias del futuro

Crear la primera comunidad internacional de observadores en el ámbito alimentario es el primer objetivo de la iniciativa ‘The Food Mirror’, puesta en marcha por Azti-Tecnalia, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, y que cuenta con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Fecyt, y la colaboración de la Agencia Vasca de Turismo Basquetour-Euskadi... [+]
Foto de Un proyecto para la valorización integral del lactosuero generado por las queserías

Un proyecto para la valorización integral del lactosuero generado por las queserías

Evitar que el lactosuero impacte en el medio ambiente transformándolo en productos alimentarios destinados al consumo humano y animal, así como en biocombustible, es el objetivo del proyecto ‘Valorlact’, financiado por el Programa Life+ de la Comisión Europea. La iniciativa busca, entre otros objetivos, evitar que el lactosuero sea tratado como un residuo y que pase a formar parte de la cadena alimentaria, lo que supone una nueva oportunidad de negocio para el sector quesero y para el de producción de alimentos... [+]
Foto de Llega un nuevo queso bajo en sal y con ácidos omega-3 y omega-6

Llega un nuevo queso bajo en sal y con ácidos omega-3 y omega-6

Un queso bajo en sal, cuya grasa animal ha sido sustituida por grasa vegetal sin colesterol y con ácidos grasos omega-3 y omega-6, es el resultado de una investigación llevada a cabo por el Área de Nuevos Alimentos de Azti-Tecnalia. El innovador producto presenta un perfil nutricional equilibrado y saludable, muy recomendable para la población de edad avanzada y personas con hipertensión. Además de sus propiedades alimentarias, el queso ha sido sometido a catas con distintos tipos de consumidores que han apreciado sus características de sabor, aroma y textura. ... [+]
Foto de Procesado de alimentos e impacto nutricional

Procesado de alimentos e impacto nutricional

Los productos alimenticios que hoy en día llegan al consumidor, lo hacen en gran parte, tras ser sometidos a una serie de procesos de manipulación o transformación. Bien sea para consumo inmediato, bien para su conservación posterior, el objetivo de estos procesos es diverso: la obtención de alimentos seguros, la obtención de alimentos nutricionalmente adecuados o cubrir las expectativas organolépticas de sabor, aroma, apariencia o calidad. Cada una de estas propiedades pueden ser afectadas de distinta forma en función del tipo de proceso, durabilidad del proceso o tipo de alimento procesado... [+]
Foto de Azti-Tecnalia invierte 4 millones de euros en nuevas tecnologías y logra una facturación de 19,4 millones en 2011

Azti-Tecnalia invierte 4 millones de euros en nuevas tecnologías y logra una facturación de 19,4 millones en 2011

Azti-Tecnalia ha apostado en los últimos años por un modelo económico sostenible basado en transformar el conocimiento y la I+D en soluciones de valor para el mercado. En el actual contexto de crisis, en el que existe una tendencia generalizada a reducir inversiones, la fundación ha optado por aumentar su aportación a nuevas tecnologías de I+D hasta alcanzar los cuatro millones de euros en los dos últimos años. Este compromiso con la innovación y la investigación ha contribuido en gran medida a alcanzar unos ingresos de 19,4 millones de euros en 2011... [+]
Foto de Azti coordina un proyecto europeo para lograr una producción alimentaria más sostenible

Azti coordina un proyecto europeo para lograr una producción alimentaria más sostenible

Contribuir a que el sector de alimentos y bebidas lleve a cabo una producción, transformación y distribución de sus productos de una forma medioambientalmente sostenible es el objetivo del proyecto europeo Sense, cuya primera reunión de trabajo se celebró el 22 de febrero en la sede de la Unidad de Investigación Alimentaria de Azti-Tecnalia, en Derio (Bizkaia).
[+]
Foto de Medir la huella de carbono ya es posible en pequeñas y grandes bodegas

Medir la huella de carbono ya es posible en pequeñas y grandes bodegas

Desde hace algún tiempo, el cálculo de la huella de carbono empieza a ser objeto de estudio por parte de la industria del vino. En esta ocasión, el centro tecnológico AZTI-Tecnalia ha desarrollado un software que permitirá a las empresas bodegueras aplicar la técnica del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para el cálculo de la huella de carbono, de forma sencilla, económica y rigurosa. El proyecto se enmarca dentro del Plan sectorial de Huella de Carbono. Ambos se presentarán durante la segunda quincena de marzo en la sede de la Cuadrilla de Laguardia, capital de la Rioja Alavesa... [+]
Foto de AZTI-Tecnalia investiga el aprovechamiento de subproductos vegetales para alimentación animal

AZTI-Tecnalia investiga el aprovechamiento de subproductos vegetales para alimentación animal

AZTI-Tecnalia ha culminado con éxito la segunda de las tres fases de caracterización de subproductos previstas en el proyecto Clean Feed, cuyo objetivo es el de aprovechar para alimentación animal los subproductos vegetales que se generan en el sector de la distribución y en los procesos productivos y de transformación de la industria alimentaria. La función del centro tecnológico ha consistido en caracterizar y clasificar los subproductos que reúnen las mejores características para destinarse al consumo animal... [+]

Talleres sobre tecnologías de valorización de residuos para pymes en alimentación

Murcia celebrará el 23 de noviembre una jornada en la que, mediante conferencias y talleres prácticos, los asistentes podrán conocer alternativas para la valorización de residuos en la industria agroalimentaria. Durante el transcurso de los talleres se realizará una breve presentación del proyecto Value, cuyo principal objetivo consiste en dar respuesta a la industria agroalimentaria para la valorización de sus residuos.
[+]

Eroski reduce el impacto ambiental de envases y embalajes con apoyo de una aplicación informática

La cadena de supermercados ha desarrollado la herramienta informática en colaboración con el Centro Tecnológico Azti-Tecnalia. Un ejemplo es la sustitución de las etiquetas PE por las nuevas linerless de papel FSC con las que Eroski consiguió un ahorro total de 43 toneladas de CO2 en 2010.
[+]
Foto de Entrevista a Susana Etxebarria, investigadora del Área de Mejora Ambiental y de Procesos de Azti-Tecnalia

Entrevista a Susana Etxebarria, investigadora del Área de Mejora Ambiental y de Procesos de Azti-Tecnalia

La sostenibilidad es el concepto clave que ha aparecido en las agendas de todas las empresas, y la industria alimentaria en particular tiene una misión especial. Así lo reconoce Susana Etxebarría, investigadora del Área de Mejora Ambiental y de Procesos de Azti-Tecnalia, que analiza como nuestras empresas han apostado por la sostenibilidad en el actual marco de crisis al ver en ella un foco de rentabilidad para sus negocios. [+]

Nuevas soluciones tecnológicas de Azti-Tecnalia ante la futura ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición

Ante la aprobación de la futura ley de Seguridad Alimentaria, el centro tecnológico Azti-Tecnalia, experto en investigación alimentaria, ha presentado una serie de soluciones tecnológicas que mejoran la calidad y seguridad alimentaria de los productos de sus clientes. Así, Azti-Tecnalia desarrolla programas informáticos de predicción de vida útil. Estos programas se basan en modelos matemáticos que reducen costes por pérdidas económicas y garantizan la calidad y seguridad alimentaria en productos perecederos... [+]

Izta-Tecnalia apuesta por la tecnología CAS

Azti-Tecnalia es el primer centro tecnológico en España que ha apostado por la tecnología CAS para su aplicación a la industria alimentaria. Un equipo que permite alcanzar los -60°C y preservar las características sensoriales de los alimentos, tanto en congelado como tras la descongelación.La tecnología CAS ofrece múltiples oportunidades a la industria alimentaria... [+]

Azti-Tecnalia apuesta por la investigación alimentaria en Europa con su nueva sede en Derio (Bizkaia)

El centro tecnológico Azti-Tecnalia se sitúa a la vanguardia de la investigación alimentaria en Europa con la apertura de su nueva sede en el Parque Tecnológico de Bizkaia (Derio), inaugurada el pasado 5 de febrero por el lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe. El nuevo edificio alberga la Unidad de Investigación Alimentaria del centro, que a partir de ahora duplica su capacidad y mejora su oferta con nuevas instalaciones y servicios. La inversión realizada en las instalaciones ha alcanzado los 13 millones de euros... [+]

Azti-Tecnalia y el restaurante Mugaritz idean una base de datos para facilitar el uso de agentes de textura

Investigadores de la Unidad Alimentaria de Azti-Tecnalia y el equipo del Restaurante Mugaritz, dirigido por el cocinero Andoni Luis Aduriz, han desarrollado una aplicación informática sobre usos y aplicaciones de agentes de textura (hidrocoloides). La herramienta pretende facilitar el diseño de nuevos productos o adaptar formulaciones originales alcanzando así resultados de forma más eficaz con mayor calidad... [+]

Azti-Tecnalia ofrece una jornada sobre calidad e innovación en el sector agroalimentario

El centro tecnológico Azti-Tecnalia, con el apoyo de la Dirección de Política e Industria Agroalimentaria del Gobierno Vasco, celebró la jornada técnica 'Calidad e Innovación al servicio de la Excelencia' que, con motivo de la 'XIV Semana Europea de la Calidad', se llevó a cabo en la nueva sede de Azti-Tecnalia, en el Parque Tecnológico de Bizkaia.El objetivo del encuentro era impulsar en las empresas del sector agroalimentario la implantación de diferentes aspectos orientados a la mejora de la calidad y la innovación... [+]