Tecnología

Control de calidad y trazabilidad de productos loncheados mediante tecnología NIRS

25 junio, 2024
Los productos cárnicos derivados del cerdo Ibérico gozan de una gran aceptación comercial y social, pero el formato de venta en pieza entera suele tener elevado precio de mercado, por lo que cada vez más es mayor el consumo de otras formas de comercialización en envases más reducidos tipo loncheado. Estos requieren de un control analítico más frecuente...

Visión artificial para clasificar jamón e infrarrojos para mejorar el desalado del bacalao

18 junio, 2024
Una cámara conectada a una aplicación informática se integra a la línea de producción de rebanado de jamón curado para clasificar el producto o detectar defectos. Se denomina visión artificial. Un sistema con infrarrojos se incorpora a la producción de ventresca de cerdo para catalogar los cortes según la firmeza. Este sistema también se usa para mejorar el proceso de desalado del bacalao...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

Grupo Fuertes introduce la IA para consolidar su liderazgo tecnológico en el gran consumo

7 junio, 2024
Grupo Fuertes ha desarrollado un ambicioso Plan Estratégico de Transformación Digital, diseñado para posicionarse como pionero y líder tecnológico empresarial. Este plan busca integrar las tecnologías emergentes en sus procesos con el fin de impulsar la eficiencia, la mejora continua y la creación de valor. El plan está alineado con la estrategia de la organización y se articula alrededor de la innovación, uno de sus pilares fundamentales...

Avances y retos en el sector de alimentos de origen vegetal

7 junio, 2024
La demanda de alimentos y bebidas de origen vegetal está en auge en todo el mundo. Sólo en España se estima que su consumo se incremente un 10% hasta 2025. Estas previsiones han marcado una nueva era de innovación y desafíos para la industria alimentaria que lleva a desarrollar nuevos productos plant-based para dar respuesta a un mercado con gran potencial en los próximos años.

EMPRESAS DESTACADAS

Tecnología inteligente para responder a las necesidades del sector vacuno de carne

31 mayo, 2024
En el contexto en el que la sostenibilidad, el bienestar animal, la eficiencia y la calidad son aspectos cruciales para los ganaderos, las alternativas tecnológicas podrían ofrecer respuestas eficaces. De hecho, en la red europea BovINE (Beef Innovation Network Europe), investigadores, técnicos y ganaderos propusieron alrededor de 400 soluciones para abordar 24 necesidades prioritarias identificadas por el sector primario de la carne de vacuno...

Crean un dispositivo para desalar productos alimentarios mediante electrodiálisis

23 mayo, 2024
El grupo de investigación de Electroquímica Aplicada y Electrocatálisis de la Universidad de Alicante (UA) ha desarrollado un dispositivo para desalar alimentos, basado en la técnica de electrodiálisis, que puede ser utilizada tanto en el sector hostelero como el industrial, ya que acorta los tiempos de desalación y reduce el consumo de agua necesaria para este proceso.

La Tomografía Computarizada llega a las granjas y a las industrias agroalimentarias

17 abril, 2024
Los rayos X fueron descubiertos por W.C. Roentgen en 1895. Son ondas electromagnéticas con una longitud de onda entre 0.01 y 10 nanómetros que pueden atravesar la materia, perdiendo parte de su energía. Gracias a esta atenuación energética de la fuente de radiación, pueden obtenerse imágenes del cuerpo atravesado. En 1972 el Dr. Godfrey Hounsfield describió y puso en práctica la tomografía axial computarizada, conocida más adelante como tomografía computarizada (TC)...

Qué información podemos obtener de los comederos automáticos

2 abril, 2024
El uso de alimentadores automáticos en granjas porcinas ha aumentado en los últimos años. Estos alimentadores permiten medir el consumo individual y peso de los animales en cada visita, lo que permite no solo calcular datos de eficiencia alimentaria, sino también estudiar su comportamiento sacando un mayor provecho de esta tecnología. Este estudio evalúa caracteres de eficiencia y comportamiento en dos líneas de cerdo Ibérico alimentadas con comederos automáticos...

Tecnología punta para ahorrar costes gracias a CSB-System

26 marzo, 2024
Top Cut Foods, una de las principales empresas cárnicas de Australia, ha conseguido un importante ahorro de costes y una reducción del tiempo y des recursos de mantenimiento y asistencia gracias a una única solución de ERP del especialista informático en alimentación y bebidas CSB-System.

Importación de congelados y precaución en el descongelado: el caso de Jucarne y Porvisur

16 febrero, 2024
Jucarne S.L. produce carne para las Islas Canarias utilizando equipos de procesamiento de carne de Provisur Technologies. Gracias a las innovadoras cámaras de descongelación, inyectores y marinadores de Provisur, así como sus eficaces cámaras de cocción Lutetia, Jucarne cuenta con el equipo ideal para producir una amplia gama de productos. Además, el exhaustivo servicio que ofrece Provisur al cliente permite a Jucarne suministrar a la isla una producción cárnica eficaz y fiable...

La solución al fraude del cerdo ibérico 100%

8 enero, 2024
Gracias al trabajo conjunto de un grupo de empresas e instituciones tecnológicas, llamado Grupo Operativo IBERCHAIN, desde 2021 es posible identificar sin margen de error el cerdo ibérico 100%. De esta manera, la solución a un problema que afectaba en la misma medida al consumidor y al productor (el fraude) es factible. Sólo un 13% del total del ibérico producido en España se corresponde con cerdos 100% ibéricos. El resto son cerdos cruzados con otra raza no ibérica aunque se denominen ibéricos...

Proteínas alternativas, ¿cómo se convierten las plantas en carne artificial?

31 agosto, 2023
Las proteínas alternativas son uno de los temas candentes en la industria de la maquinaria y las instalaciones para la industria alimentaria, pero ¿cómo se producen realmente? ¿A qué retos se enfrentan los desarrolladores de productos y los diseñadores de equipamiento? Ene ste artículo hacemos una breve inmersión en este fascinante segmento tecnológico.

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria Cárnica

    27/06/2024

  • Newsletter Industria Cárnica

    20/06/2024

ENLACES DESTACADOS

Forum Cárnico 2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS