Opinión Info Opinión

“El sector del jamón tiene un futuro brillante por delante, y con Interham, abrimos una nueva etapa para la innovación y la colaboración”

Entrevista a Alberto Jiménez y Josep Solà, presidentes de Anice y Fecic e impulsores de Interham

Redacción Interempresas04/04/2025

InterHam es una iniciativa de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) y de la Federación Empresarial de Carrnes e Industrias Cárnicas (Fecic) para la mejora del conocimiento del producto a nivel nacional e internacional Esta iniciativa, que nace con el objetivo de fortalecer la imagen del producto y del sector y, así, ganar reputación y capacidad de influencia, servirá también para crear una estructura formal que potencie el Congreso Mundial del Jamón.

La creación del Instituto Internacional del Jamón (Interham) marca un hito importante en el sector. ¿Cuáles fueron los principales motivos que llevaron a Anice y Fecic a impulsar esta iniciativa?

Alberto Jiménez (AJ): La creación de Interham nace de la necesidad de establecer una plataforma centralizada que aglutine conocimiento, investigación y promoción del jamón. Aunque el producto ya gozaba de un gran prestigio, no existía una institución que pudiera coordinar de manera efectiva estos esfuerzos. Desde Anice, vimos la oportunidad de fortalecer la imagen internacional del jamón, resaltando su valor gastronómico y cultural.

Josep Solà (JS): Por nuestra parte, Interham también responde a la necesidad de proteger y promover los intereses de todos los actores del sector. Buscamos unificar a los productores, distribuidores y otros elementos clave de la cadena para impulsar el reconocimiento global del jamón, asegurando que se valore como un auténtico tesoro gastronómico.

Alberto Jiménez, presidente de Anice, y Josep Solà, presidente de Fecic
Alberto Jiménez, presidente de Anice, y Josep Solà, presidente de Fecic.

La nueva web corporativa de Interham se presenta como una herramienta clave para el sector. ¿Qué tipo de información y servicios ofrecerá esta plataforma a los profesionales y empresas del sector del jamón?

AJ: La web ofrece información técnica y detallada sobre el sector del jamón, abordando aspectos fundamentales como la producción, la comercialización y el control de calidad. También incluirá estudios sectoriales, análisis de tendencias y noticias actualizadas, con el fin de mantener a los profesionales del sector informados sobre los avances y cambios relevantes.

JS: Además, la plataforma servirá como un espacio para la creación de redes de contacto, facilitando el intercambio de ideas y colaboraciones entre los miembros del sector. También habrá recursos educativos, guías prácticas y material audiovisual para promover la excelencia en la industria del jamón.

El Congreso Mundial del Jamón se ha consolidado como un evento de referencia para el sector. ¿Qué novedades se esperan para la próxima edición y cuál será el papel de Interham en este evento?

AJ: Interham tendrá un rol fundamental en la organización del próximo Congreso Mundial del Jamón. Estaremos encargados de promover ponencias especializadas y talleres prácticos, que abordarán las innovaciones del sector, así como la sostenibilidad y las tendencias del mercado. Este evento se convertirá en un punto clave para el intercambio de conocimientos.

JS: Además de las ponencias, queremos que el Congreso sea un espacio para crear nuevas alianzas y fomentar el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales. Contaremos con un enfoque integral que permita posicionar aún más al jamón como un producto gourmet, y Interham jugará un papel central en todo este proceso.

Uno de los objetivos clave de Interham es la divulgación de buenas prácticas y del valor cultural y gastronómico del jamón. ¿Qué tipo de iniciativas podrían desarrollarse para cumplir con este cometido?

AJ: Una de las iniciativas más destacadas será la organización de eventos gastronómicos, en los cuales chefs reconocidos mostrarán cómo el jamón se puede utilizar en platos innovadores. También estamos trabajando en la creación de materiales educativos para difundir el proceso de producción del jamón y su riqueza cultural. 

JS: También tenemos previstas campañas de sensibilización y eventos de degustación internacional para acercar el jamón a nuevos públicos. Queremos que más personas conozcan el valor cultural y gastronómico del jamón, y que lo vean como un producto de alta calidad y tradición.

Imagen

El sector del jamón se encuentra en un proceso de modernización y expansión. ¿Qué papel cree que desempeñará Interham en la consolidación del jamón como un producto gastronómico de prestigio internacional?

AJ: Interham será esencial para garantizar la calidad del producto, promoviendo la implementación de prácticas innovadoras y estándares de excelencia. Su labor será crucial para consolidar al jamón como un emblema gastronómico reconocido en todo el mundo, asegurando que su autenticidad y sus altos estándares se mantengan, incluso en mercados internacionales emergentes.

JS: Desde nuestra perspectiva, Interham será un referente en el sector. Su trabajo ayudará a consolidar la presencia global del jamón, contribuyendo a su posicionamiento en mercados internacionales y elevando su estatus como un producto gourmet de prestigio mundial.

La formación es clave para el desarrollo del sector. ¿Qué tipo de acciones educativas o formativas podrían plantearse desde Interham para apoyar a los profesionales del sector?

AJ: Desde Interham, organizaremos seminarios y cursos especializados enfocados en las técnicas de producción, el control de calidad y la innovación en la curación del jamón. Estos programas estarán diseñados para ofrecer formación continua y especializada a los profesionales del sector, con el fin de mejorar la calidad y las competencias en todas las etapas del proceso.

JS: Adicionalmente, planeamos realizar talleres prácticos, sobre todo enfocados a la formación de los profesionales en el corte y la presentación del jamón. Para los chefs, ofreceremos cursos especializados en maridaje y en el uso del jamón en la cocina moderna, ayudando a dar a conocer la versatilidad de este producto en la alta gastronomía.

Por último, ¿qué mensaje les gustaría transmitir a los profesionales del sector del jamón acerca del futuro del sector y el papel que Interham desempeñará en él?

AJ: El sector del jamón tiene un futuro brillante por delante, y con Interham, abrimos una nueva etapa para la innovación y la colaboración. Este instituto será fundamental para fortalecer el prestigio del jamón, promoviendo la calidad y el conocimiento de este producto a nivel mundial. 

JS: Coincidimos plenamente en que Interham será una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento del sector. A través de este instituto, buscaremos consolidar el jamón como un producto de calidad global, apoyando su expansión en mercados internacionales y fomentando la cooperación entre todos los actores de la cadena productiva.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Nacional de Industrias de La Carne de España
Federació Empresarial de Carns i Indústries Càrnies

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Industria Cárnica

    03/04/2025

  • Newsletter Industria Cárnica

    27/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Food 4 Future World Summit 2025IComMST 2025Fórum Ibérico 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS