Opinión

¿Qué tiene que ver la revolución neolítica con el almacenamiento de energía fotovoltaica?

14 febrero, 2025
En la extensa historia de la humanidad existen ciertos puntos de inflexión muy importantes. Uno de ellos fue la revolución del neolítico. Gracias a ella, el ser humano pasó de depender de la caza y de la recolección para su supervivencia a establecerse como agricultor, desarrollando la capacidad para cultivar, almacenar y gestionar sus propios recursos...

Entrevista a Susana de Pablo, directora general de Ingeniería, Tecnología y Digitalización de Enagás

11 febrero, 2025
El pasado mes de abril de 2024, Enagás anunció el lanzamiento del Observatorio Tecnológico del Hidrógeno (OTH), “para impulsar, profundizar y compartir los avances técnicos en el campo del hidrógeno renovable”, tal y como señaló Arturo Gonzalo, consejero delegado de la compañía. A punto de cumplir su primer año, hemos querido conocer en profundidad cuáles son los objetivos que persigue el OTH y qué actividades ha desarrollado en sus primeros meses...

Un punto de inflexión para el sector del hidrógeno en España

11 febrero, 2025
El sector del hidrógeno ha transitado en los últimos años un camino de expectativas elevadas amparadas principalmente por el potencial de este vector energético para impulsar la transición energética y la descarbonización de la economía...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

Entrevista a Stefan Kaspar y Robin Müller, jefes de producto de VEGA

11 febrero, 2025
El hidrógeno es el elemento clave para lograr una economía más verde. Apenas hay ningún otro ámbito en el que actualmente se aprecie tanto desarrollo y dinamismo. Se están llevando a cabo investigaciones, experimentos y ensayos en todo el mundo. Independientemente de la tecnología que termine prevaleciendo, una cosa está clara: es imprescindible contar con una tecnología de medición fiable en los procesos relacionados con el hidrógeno...

Hitos y retos de la energía eólica en España: sector clave y consolidación de liderazgo

5 febrero, 2025
La energía eólica se ha consolidado como un pilar fundamental para la transición energética en España, representando más del 25% de la generación eléctrica nacional y con un impacto significativo en la competitividad industrial y la independencia energética del país. Los 1.371 parques eólicos que hay en territorio nacional generan más de 62.500 GWh de electricidad para los ciudadanos...

EMPRESAS DESTACADAS

El 56,8% de electricidad renovable, un nuevo hito a superar

3 febrero, 2025
El éxito no es el final. Esa poderosa idea, atribuida a Churchill, es muy aplicable a lo conseguido el año pasado por nuestro país. España ha cerrado el año 2024 con un récord histórico en generación eléctrica renovable: un 57% del total de la electricidad consumida en el país ha sido producida a partir de fuentes renovables. Este logro, que nos sitúa a la vanguardia de la transición energética en Europa, no es nada más que un paso hacia las ambiciosas metas que tenemos marcadas para 2030...

2024, un año donde el recurso humano cualificado se ha consolidado como el mayor reto para un sector en constante crecimiento

31 enero, 2025
En el marco de la transición energética con la implantación creciente de nueva potencia renovable que permita cumplir los objetivos de desarrollo sostenible contemplados en el Green Deal de la Unión Europea y su traslación al contexto español a través del PNIEC, los proyectos de eólica y solar fotovoltaica se encuentran en un gran momento; solo en el año 2024 se han instalado 863 MW eólicos para alcanzar una potencia total de 30.933 MW y unos 5...

Despejar incertidumbres para electrificar la automoción

31 enero, 2025
El rechazo parlamentario a la ampliación de las ayudas para el vehículo eléctrico, a raíz de la no aprobación de la Ley Ómnibus en la votación del día 22 de enero en el Congreso de los Diputados, ha creado un escenario complicado y con altas dosis de incertidumbre en este arranque de 2025.

No convertir la incertidumbre en miedo

30 enero, 2025
Apenas llevamos un mes de 2025 y ya han pasado demasiadas cosas como para saber, casi con certeza, que este año estará marcado por la convulsión y la incertidumbre. El final de 2024 ya nos anunciaba que se vienen tiempos difíciles para quienes luchan por dejar atrás los combustibles fósiles, avanzar en la transición energética y mitigar los efectos de la crisis climática.

Descarbonización y competitividad: la oportunidad de los gases renovables en España

29 enero, 2025
El cierre de 2024 nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre los avances logrados en el camino hacia la transición energética y para analizar los desafíos que aún debemos superar. Este ha estado marcado por decisiones estratégicas que han reafirmado el compromiso de Europa y España con los objetivos de descarbonización, mientras se establecen las bases para un sistema energético más resiliente, competitivo y sostenible...

El sistema CAE, motor de desarrollo del mercado de la eficiencia energética

29 enero, 2025
La eficiencia energética se ha consolidado a nivel nacional e internacional como un elemento clave en la transición energética y la descarbonización, para impulsar la competitividad de las empresas y seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático. En 2024, en España el sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético) ha destacado como el principal motor de dinamismo del sector.

Análisis del sector de las redes de calor y frío en España en el 2024. Tendencias, retos y oportunidades

28 enero, 2025
El sector de las redes de calor y frío en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, tanto en el número de redes como en los edificios abastecidos, así como en la potencia total instalada. La Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (Adhac) elabora y publica cada año un informe sobre la evolución de este sector en el país, producto de un acuerdo de colaboración con el Idae...

Cogeneración 2025: nuevo ciclo de inversión en la industria

24 enero, 2025
Este 2025 los cogeneradores confiamos en dar comienzo a un nuevo ciclo de inversión con la convocatoria de subastas de 1.200 megavatios de cogeneración que se han retrasado más de tres años y donde unas 200 industrias calorintensivas invertirán cifras superiores a 800 millones de euros en cogeneración para garantizar una transición energética sostenible con una descarbonización competitiva.