El impulso de la Agricultura de Conservación (AC) se apoya en el uso de herramientas específicas, como la maquinaria de siembra directa y el glifosato, un fitosanitario esencial para su desarrollo.
[+]
La siembra directa optaría a una ayuda de 47 euros por hectárea a la que también se podrá acceder gracias a la práctica, por ejemplo, de la rotación de cultivos con especies mejorantes. Esto ha suscitado el rechazo por parte de los defensores de este sistema de agricultura de conservación que esperaban una apuesta más decidida por parte del Ministerio de Agricultura (MAPA).
[+]
Las conclusiones del último informe del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) que se acaba de publicar no puede ser más desalentador. En el estudio, se confirma que la influencia humana en el cambio climático es inequívoca y que el incremento de la temperatura seguirá produciéndose al menos hasta mediados de este siglo...
[+]
A pesar de los más de 30 años de implantación de la PAC en España, en la que se han ido abordando cada vez objetivos más orientados al cuidado del medio ambiente, todavía siguen apareciendo noticias en las que se advierte del cada vez más deteriorado estado de los ecosistemas agrarios en nuestro país.
[+]
El webinar, celebrado el pasado 22 de julio, congregó a casi medio millar de personas que pudieron seguir en directo las intervenciones de los expertos, sobre la evolución y el futuro de la siembra directa y la agricultura de conservación en España.
[+]
La jornada online se celebrará el próximo 22 de julio y está coorganizada junto a la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) y la ETSIAM-Universidad de Córdoba. Las asociaciones de siembra directa ASALBAC (Albacete) y AGRACON (Aragón) tendrán además un papel destacado en un evento que ofrecerá información relevante para entender la situación actual y los retos de futuro de esta práctica de conservación del suelo.
[+]
Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea, cuyo principal objetivo es la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, ha celebrado una jornada online bajo el título “Agricultura sostenible: uso eficiente del agua en los campos de olivo”...
[+]
Los suelos son la base de nuestra agricultura, uno de los elementos sin el cual la producción de alimentos no es posible, y sin embargo su salud y su cuidado son una asignatura pendiente en España. Con poca materia orgánica y un alto grado de erosión, “urge un cambio radical para proteger nuestros suelos”. Esta son algunas de las conclusiones del proyecto Mosoex, desarrollado por un grupo operativo formado por UPA, la Asociación Española Agricultura de Conservación. Suelos Vivos, la empresa Solid Forest y la Universidad Politécnica de Madrid, además del INTIA y el CSIC...
[+]
El 8°Congreso Mundial de Agricultura de Conservación (8WCCA) se celebrará del 21 al 23 de junio de manera virtual a través de una plataforma online. El evento está organizado por la asociaciones ECAF y Swiss No-Till.
[+]
La Comisión Europea hizo público, el pasado 14 de enero, un listado de prácticas agrarias candidatas a ser incluidas en los futuros eco-esquemas que contemplará la nueva PAC, con el fin de ayudar a los Estado Miembros a elaborar sus planes estratégicos. La Agricultura de Conservación aparece en dicho listado como una de las prácticas a ser consideradas para luchar contra el cambio climático y la degradación de los suelos debido a los importantes beneficios medioambientales que su aplicación supone en los ecosistemas agrarios...
[+]
El objetivo del Programa es frenar el abandono de la actividad agrícola en el medio rural e impulsar el relevo generacional en el sector.
[+]
Corteva Agriscience, compañía referente en el sector agrícola en tecnología aplicada a semillas, protección de cultivos y agricultura digital, y Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), formada ASAJA, UPA y COAG, Cooperativas Agro-alimentarias de España, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV), han presentado el Programa Puebla...
[+]
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) organiza el webinar 'Innovación, tecnología y digitalización para el futuro de la Agricultura en España', que tendrá lugar el 16 de diciembre a las 16 horas y será retransmitido por streaming vía el canal de Youtube de ALAS...
[+]
Está demostrado que la Agricultura de Conservación constituye un sistema de manejo que protege el suelo, mejorando su calidad, sin menoscabo de la rentabilidad de las explotaciones.
[+]
Las organizaciones agrarias ASAJA y UPA, Cooperativas Agro-alimentarias, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) y la Asociación Española de Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC.SV) conforman el resto de miembros de la Alianza.
[+]
Están disponibles en el canal YouTube del Grupo Operativo Supra autonómico Innovatrigo y a través de su web (http://www.innovatrigo.es/) las jornadas divulgativas celebradas el pasado 25 de junio y 1 de julio, a través de la plataforma online GoToWebinar...
[+]
Desde agosto está disponible en formato pdf con recomendaciones agronómicas para aumentar el secuestro de carbono en los suelos agrícolas de cultivos tan importantes como el olivo, almendro, cítricos, viña, trigo y arroz.
[+]
Actualmente, la superficie con cubiertas vegetales en España secuestran 7 millones de toneladas de CO2 al año (según un informe de la OECC sobre la Iniciativa 4 por 1000), lo que supone compensar el 18% de las emisiones del sector agrario. Potencialmente, las cubiertas podría llegar a secuestrar en España hasta 25 millones de toneladas de CO2 al año, lo que compensaría las emisiones del consumo energético de casi 3 millones de hogares.
[+]
La jornada online organizada por la AEAC.SV actualizó los datos más destacados sobre este proyecto, que pretende producir un pan con certificación de bajas emisiones al estar elaborado con trigo que ha sido cultivado siguiendo las Buenas Prácticas Agrícolas.
[+]
En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la organización agraria UPA advirtió del grave problema que supone este fenómeno en España.
[+]
El 19,6% de la superficie total dedicada al cultivo de cereal en Navarra se maneja bajo siembra directa, lo que sitúa a esta región como una de las más avanzadas en la implantación de este tipo de técnica de Agricultura de Conservación en España.
[+]
Varios actores del sector primario participan en la campaña de comunicación #DemosVozAlAgricultor lanzada a través de sus propios canales y de las redes sociales Twitter, Linkedin, Facebook e Instagram. La iniciativa pretende que el agricultor sea el único protagonista en exponer su voz por la compleja situación a la que se ve sometido para seguir cultivando de manera productiva y sostenible, al limitar sus herramientas, aunque estén certificadas por el criterio científico...
[+]
La evolución de la siembra directa en España, el encaje de la Agricultura de Conservación en la nueva PAC y el posible impacto de una eventual prohibición del glifosato en Europa a partir del año 2023, son los temas que analizamos en esta entrevista con el máximo responsable de la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos.
[+]
La jornada contó con más de 150 personas que han podido conocer las mejores prácticas y tecnologías disponibles para alcanzar la sostenibilidad de los cultivos y fue inaugurada por Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba.
[+]
En el día conmemorativo del Medio Ambiente (5 de junio), desde la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC-SV) recuerdan que entre sus objetivos se encuentra el lograr una agricultura sostenible para el medio ambiente y rentable, dirigida a mejorar la vida de los agricultores mediante la aplicación de tres principios básicos: una perturbación mínima del suelo, la cobertura permanente del suelo y la rotación de cultivos...
[+]
El Grupo Operativo CUVrEN 'Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar' ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.
Para la presentación del proyecto, se organizaron jornadas de campo en Sevilla, Jaén y Córdoba donde se mostraron los resultados más destacados hasta el momento...
[+]
El Grupo Operativo InnovaTrigo, dedicado al fomento de innovaciones para la mejora de la sostenibilidad ambiental y económica de la producción de trigo en España, continúa sus trabajos y se ha reunido en Madrid para poner en común su labor realizada hasta la fecha, tras la publicación de la resolución provisional de la Fase I.
[+]
El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, que sirve para recordar la importancia de preservar un bien decisivo para la seguridad alimentaria, el buen estado de los ecosistemas y el bienestar de la humanidad.
[+]
Un taller internacional analizó en el Parlamento Europeo, en Bruselas, cómo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) pueden ayudar a luchar de forma efectiva contra el cambio climático, por lo que desde la Política Agraria Común (PAC) se debe potenciar su implantación en el campo...
[+]
Una serie de jornadas técnicas celebradas en diferentes puntos de España tratan de concienciar a agricultores y técnicos de la importancia de las 'Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo del suelo y el agua'.
El objetivo es concienciar a los profesionales de que la mejor práctica para la protección del suelo es la agricultura de conservación, con prácticas como la siembra directa en cultivos extensivos o el uso de cubiertas vegetales en los leñosos. Se pone de manifesto que con una cubierta vegetal se puede reducir la escorrentía hasta en un 60% y la erosión hasta un 98%...
[+]
Los resultados del último informe sobre residuos de productos fitosanitarios de la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) confirman que los alimentos producidos a nivel europeo continúan siendo los más seguros...
[+]
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) presenta un decálogo de realidades y retos del sector agrario español, como su viabilidad, la protección y defensa del medio rural o el uso de tecnologías reguladas basadas en la ciencia...
[+]
El proyecto español 'Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono (Life+ Agricarbon)' ha recibido la distinción otorgada por la UE al mejor Proyecto Life en la categoría 'Acción por el Clima'.
[+]
La Comisión Europea ha premiado la iniciativa 'Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono' (LIFE+ Agricarbon) como uno de los mejores proyectos del año. La ha elegido entre casi 400 candidatos, por su aportación a la lucha contra el cambio climático.
[+]
La Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV) solicita al Ministerio de Agricultura la eliminación de la prohibición del uso de productos fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico (SIE) productivas en aquellas parcelas de siembra directa (bajo Agricultura de Conservación). Reivindica el reconocimiento del valor añadido medioambiental y de lucha contra el cambio climático que aportan estas técnicas, no solo en un 5% de las tierras de cultivo, tal y como se indica en la normativa europea, sino en la totalidad de la explotación...
[+]
La sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente acogió el pasado 9 de junio la presentación de los resultados del proyecto ‘Life+Agricarbon: Agricultura sostenible en la aritmética del carbono’, llevado a cabo por la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC SV). De dicho proyecto se extrae que la Agricultura de Conservación fija en torno a 2 millones de toneladas de carbono al suelo por año, compensando las emisiones anuales de CO2 de 244.000 habitantes, es decir, 1,2 millones de europeos en cuatro años...
[+]
La localidad de Brihuega (Guadalajara) acogió el pasado 2 de octubre una de las mejores jornadas organizadas hasta la fecha por la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC-SV). 1.300 agricultores de toda España acudieron a la finca Valdelobos para una Jornada que obtuvo un gran impacto mediático y en el que las prácticas de agricultura de conservación fueron las grandes protagonistas. La siembra directa ha aumentado en los últimos 5 años un 108%, situando a España, con más de 570.000 hectáreas, en el país europeo líder en este tipo de prácticas...
[+]
Las palabras de moda en el sector agrario son, sin duda ‘Agricultura Sostenible’, pero ¿cómo podemos definir la agricultura sostenible en el contexto actual? Para responder a este reto y definir realmente qué modelos agrícolas pueden considerarse como sostenibles, el proyecto LIFE+ Agricarbon, liderado por la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos (AEAC.SV), va a coordinar en España una encuesta digital. Completar la consulta lleva 3 minutos, y está abierta a toda persona u organismo que quiera participar a través de www.agricarbon.eu...
[+]
El 5 de diciembre se celebra el Día Mundial del Suelo, por lo que cabe advertir que los sufridos suelos de nuestros campos son mucho más que el lugar aparentemente inerte que recibe la lluvia y compactan las extremidades de diversos animales o las ruedas de nuestros vehículos. Los suelos son verdaderas esponjas de agua, vida y nutrientes para las plantas que nos alimentan y visten y merecen ser cuidados con esmero por razones como la conservación de la biodiversidad, una mayor sostenibilidad de la agricultura y la mitigación del cambio climático...
[+]
En el pasado, muchos documentos pertenecientes a la Unión Europea (UE) hacían referencia a los problemas medioambientales causados por la agricultura, como la degradación de los suelos, contaminación de aguas o emisiones de gases de efecto invernadero. En esos documentos, el concepto de agricultura de conservación (AC) era omitido como una posible solución a los citados problemas o sólo nombrado tímidamente, aunque la agricultura sostenible fuese proclamada como un objetivo de la UE en el Tratado de Ámsterdam en 1999...
[+]
La agricultura de conservación está ganando terreno en nuestro país y por ello los adeptos a las técnicas que tienen como objetivo conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos naturales, tienen una cita el próximo mes de octubre en Madrid, durante el Congreso Europeo de Agricultura de Conservación, que bajo el lema ‘Avanzando hacia la sostenibilidad agroambiental, climática y energética, se celebrará del 4 al 7 del citado mes en la capital...
[+]
El nitrógeno, principal fertilizante de la agricultura extensiva, se muestra como un elemento esencial y preciso para mantener los niveles productivos actuales, necesarios para alimentar una población en aumento. Pero al ser el principal representante de la contaminación difusa de las aguas por la actividad agrícola, es necesario hacer un uso racional del mismo, evitando prácticas inadecuadas que comprometan la preservación del ambiente.
[+]
El Ente Regional de la Energía de Castilla y León (Eren), junto con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y con la colaboración con la Asociación Española Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (Aeac/SV), organizan dos jornadas de campo en Castilla y León a mediados de septiembre con el objetivo de transmitir a los agricultores, técnicos, cooperativas y personas interesadas las ventajas de la Agricultura de Conservación en cuanto al ahorro energético, realizándose demostraciones prácticas en campo para ver la eficacia real de estas técnicas...
[+]
La agricultura de conservación es un sistema de producción agrícola sostenible que comprende un conjunto de prácticas agronómicas adaptadas a las exigencias del cultivo y a las condiciones locales de cada región, cuyas técnicas de producción y de manejo de suelo, lo protegen de su erosión y degradación, mejoran su calidad y biodiversidad, contribuyen a la preservación de los recursos naturales, agua y aire, siempre sin menoscabo de los niveles de producción de las explotaciones...
[+]
La agricultura de conservación evita la erosión, retiene el agua sobre el terreno, fija carbono al suelo y mantiene las producciones al mismo nivel que la agricultura tradicional. Además, a nivel energético, ahorra importantes cantidades de gasoil y presenta diversos aprovechamientos energéticos muy interesantes para el agricultor. Por ello, tanto el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (Idae) como la Agencia Andaluza de la Energía fomentan el uso de esta práctica...
[+]
Las fincas Nuestra Señora La Antigua, en Fuentes de Valdepero (Palencia), acogieron el pasado 20 de septiembre la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación, un evento que se ha consolidado, según afirma la organización, como el mayor y mejor organizado de las demostraciones de campo que se desarrollan en nuestro país”.
[+]