Tendencias Info Tendencias

Tendencias ECO

La Responsabilidad Social Corporativa y el consumo consciente

Leonora Aixas, experta en el negocio de los productos de consumo, que ha desempeñado funciones de liderazgo en diferentes empresas nacionales e internacionales y que es miembro del grupo de trabajo Products of Change28/06/2024
Leonora Aixas, experta en el negocio de los productos de consumo, que ha desempeñado funciones de liderazgo en diferentes empresas nacionales e internacionales y que es miembro del grupo de trabajo Products of Change, comparte un nuevo artículo en el que nos habla sobre los objetivos en materia de sostenibilidad para este 2024, así como el papel que pueden jugar las pequeñas empresas y los autónomos en el cambio hacia una mejora en la sostenibilidad.
Imagen

En este número hablamos de Responsabilidad Social Corporativa y de consumo consciente, ¿qué significan estos términos y como adoptarlos en nuestras actividades empresariales y como consumidores?

Las empresas están siendo cada vez más presionadas por la sociedad en general para asumir una mayor responsabilidad social y ambiental, y están adoptando políticas de sostenibilidad en sus operaciones y cadenas de suministro.

La presión que está ejerciendo el entorno está consiguiendo que las empresas que no habían asumido un compromiso de cambio voluntariamente lo acaben asumiendo. El resultado lo estamos viendo, la Responsabilidad Social Corporativa se está convirtiendo en una rama estratégica de las empresas del futuro.

En lo relativo al entorno laboral, el esfuerzo de las empresas se centra en promover un crecimiento económico sostenible creando empleos de calidad y velando por el bienestar de sus trabajadores según indica el objetivo número 8 de la ODS.

Si hablamos de innovación, está claro que, para su creación e implantación, el análisis de los datos es imprescindible, así como la mejora de los procesos y la aplicación de inteligencia competitiva por parte de las empresas.

También es imprescindible la educación, y la colaboración de las empresas con las instituciones para identificar mejoras necesarias para la sociedad en general, sin distinciones.

Por último y no por ello menos importante, la Responsabilidad Social Corporativa también nos habla de compromiso con el medio ambiente. Con la creciente amenaza del cambio climático, las empresas no pueden seguir ignorando el impacto que genera su actividad empresarial no solo en la fase de producción de un producto, sino también en su fase posterior al uso.

Consumidor consciente

Es por ello por lo que las empresas deben preguntarse, ¿qué desechos genera mi actividad en todas las fases de la cadena y cómo impactan al medio ambiente?, ¿Puedo hacer las cosas de forma más amable con el entorno? ¿Puedo diseñar y fabricar mis productos bajo el prisma de economía circular?, ¿Cómo puedo invertir en energías renovables?, etc.

El consumo consciente puede definirse como el acto de comprar y consumir productos y servicios de manera que se minimicen los efectos negativos en el entorno natural y se promuevan valores positivos en la sociedad.

El consumo consciente implica, previo al acto de consumir, considerar factores como la sostenibilidad, teniendo en cuenta los materiales y el sistema de producción del producto en cuestión; implica evitar consumir productos que resulten de prácticas laborales injustas y apoyar a empresas con valores.

Tras años de consumo desmesurado, nos encontramos en una fase en la que el consumidor valora la calidad y durabilidad de los productos sobre la cantidad y las modas pasajeras, entramos en una fase de consumo un tanto más moderado en los países occidentales.

Como hemos comentado anteriormente, la sociedad es cada vez más consciente del impacto de las empresas en la sociedad y, por tanto, valora la transparencia y la honestidad. Dar a conocer con transparencia las prácticas laborales y los ingredientes de los productos, son factores cada vez más apreciados por la sociedad preocupada por la salud y el bienestar propio y del planeta.

El consumo consciente es el resultado de una mayor conciencia y responsabilidad entre los consumidores respecto al impacto de sus decisiones de compra y, en definitiva, promueve un desarrollo más sostenible para todos.

Imagen

Fuentes para elaborar el artículo

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico | Pacto Mundial · Pacto Mundial

5 Companies That Embrace the Concept of a Circular Economy - Goodnet

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • ¡Bienvenidos a Träumeland!

    ¡Bienvenidos a Träumeland!

NEWSLETTERS

  • Newsletter de Puericultura

    25/06/2024

  • Newsletter de Puericultura

    18/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS