Eficiencia energética en supermercados y plataformas logísticas
Los edificios donde los europeos duermen, comen, compran, aprenden y trabajan, albergan una gran oportunidad de ahorro energético y de reducción de emisiones, especialmente en los denominados sistemas técnicos: calefacción, ACS, refrigeración, ventilación e iluminación. Un reciente estudio de la consultora energética Ecofys, patrocinado por Danfoss, muestra el ahorro energético que se puede obtener mediante una mejor gestión de la energía en los edificios europeos. Un potencial insuficientemente explotado hasta la fecha, que se ha cifrado en 67.000 M€ de ahorro energético en la factura anual de los ciudadanos europeos en 2030, y en una reducción de emisiones de CO2 de 156 Mt. En el marco del estudio se han editado documentos enfocados a diferentes tipos de edificios, en este artículo recogemos las principales conclusiones del estudio en el caso de los supermercados, y algunos de los más recientes casos de éxito de Danfoss en este sector en la Península Ibérica.
Los edificios destinados a supermercados en Europa ocupan un área aproximada de 115 millones de m2. En el marco del estudio se ha realizado la evaluación del potencial de ahorro energético de un
supermercado tipo de 1.025 m2, con un consumo de energía final de 181 kWh/m2a, equipado con caldera de condensación a gas para la calefacción (con recuperación de energía del sistema de refrigeración),
sistemas de ventilación mecánica sin recuperación de calor, sistema de refrigeración y aire acondicionado mediante enfriadoras de comprensión y sistema de iluminación directa e indirecta mediante tubos fluorescentes.
Las mejoras en sistemas técnicos en este supermercado tipo arrojaron la posibilidad de alcanzar un ahorro energético del 45%, que se traduce en algo más de 8.000 €/año, con una inversión de alrededor de 36.000 €, que se amortizaría en unos 4,5 años. Leer más…
Artículo publicado en: FuturENERGY Julio-Agosto 2017