La Generalitat Valenciana presenta mejoras para agilizar la tramitación administrativa de los proyectos de energías renovables
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana va a poner en marcha una serie de medidas para agilizar y optimizar la eficiencia en la gestión administrativa de los proyectos de energías renovables. Estas acciones, presentadas durante una jornada celebrada en Alicante el pasado 30 de enero, incluyen el trámite telemático de los proyectos y el procedimiento voluntario de mejora de la calidad documental.
Durante la clausura de la jornada, el director general de Energía, Manuel Argüelles, destacó el esfuerzo que está realizando la cartera de Industria para acabar con la actual acumulación de expedientes. “El objetivo es situar a la Comunidad Valenciana como región líder en materia de energías renovables y, para ello, es fundamental ser un territorio amigable donde, desde el rigor, se puedan gestionar administrativamente los proyectos de manera eficiente y ágil”, indicó Argüelles.
Por ello, se han puesto en marcha iniciativas como la ley Simplifica "que no sólo acortan plazos, eliminando trabas y agilizando la tramitación, sino que aporta seguridad jurídica y garantiza la protección del territorio y del medio ambiente de la mano de los ayuntamientos", apuntó el director general.
La primera parte de la jornada se centró en detallar las nuevas mejoras incorporadas a la tramitación telemática del procedimiento integrado de autorización de las centrales de energías renovables. Se trata de una primera fase a la que se irán añadiendo progresivamente nuevas herramientas, ahondando así en la configuración de una plataforma digitalizada de los procedimientos que facilite a los promotores la aportación de documentos y simplifique su revisión por parte de la Dirección General de Energía.
Por otra parte, Argüelles presentó el procedimiento previo de filtrado de documentación, una herramienta dirigida a mejorar la calidad documental de los proyectos que solicitan autorización. Este procedimiento voluntario ha sido impulsado por la Consellería de Industria en colaboración con entidades, asociaciones y colegio profesionales.