Gestionar de forma más sostenible el agua de lluvia para mejorar la eficiencia energética
- Ignacio Escuder Bueno. Coordinador del proyecto E²STORMED. Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente
- Ignacio Andrés Doménech. Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia. Instituto de Ingeniería del Agua y del Medio Ambiente
- Sara Perales Momparler. Consultora en Green Blue Management
- Adrián Morales Torres. Director de Proyectos y Desarrollos en iPresas
El proyecto europeo E²STORMED tiene como objetivo ayudar a mejorar la gestión del agua de lluvia y su eficiencia energética promoviendo los Sistemas de Drenaje Sostenible (SuDS) en ciudades mediterráneas. Para ello, se ha desarrollado una herramienta de apoyo a la toma de decisiones que permite complementar los criterios de decisión hidráulicos y económicos con otros criterios energéticos, medioambientales y sociales.
La gestión del agua en los municipios es una de las actividades gestionadas por los gobiernos locales que requiere un mayor consumo energético, pudiendo representar entorno al 35% del consumo municipal. Por ejemplo, en la ciudad de Valencia, el consumo energético de los sistemas de abastecimiento y saneamiento supone alrededor del 26% del consumo energético de esta Administración local. Por ello, es esperable que las mejoras en la eficiencia energética de la gestión del ciclo urbano del agua se traduzcan en una reducción importante del consumo energético municipal.
Además, cuando una zona rural es urbanizada, suele aumentar la superficie impermeable, el terreno se aplana y disminuyen los procesos de infiltración. Este hecho produce que aumenten el caudal pico y el volumen de la escorrentía, lo que en sistemas unitarios provoca elevados volúmenes de agua que llegan a las plantas de tratamiento de aguas residuales y que en muchos casos no pueden ser tratados, por lo que estas aguas mezcladas son directamente descargadas en el medio natural receptor.