Tecnología Info Tecnología

La Asturias turística busca en las renovables la mejora de su ahorro y eficiencia energética

Redacción Futurenergy15/12/2016
Imagen

Más de 70 profesionales se dieron cita en la jornada ‘Edificios de Bajo Consumo. Probabilidades de reducción del gasto energético en el sector turístico’, organizada por la Fundación Asturiana de la Energía y que tuvo lugar en la Universidad Laboral en Gijón. La jornada fue inaugurada por el Director General de Minería e Industria del Gobierno del Principado de Asturias, Isaac Pola, que animó a todos los presentes, representantes de clústers, asociaciones y establecimientos hosteleros de la región a colaborar a favor de la sostenibilidad y la eficiencia energética, asi como a aprovechar los muchos recursos naturales del Principado en el desarrollo de nuevas iniciativas, tanto turísticas, como en el ámbito de las energías renovables. Hizo especial hincapié en las basadas en la biomasa, “con muchas posibilidades en nuestro entorno, aunque la legislación no sea totalmente favorecedora para sus usos y aplicaciones”. Tras su intervención se celebraron dos mesas coloquio, moderadas por el director de FAEN, Juan Carlos Aguilera y el responsable del área de Energías Renovables, Indalecio González.

La primera de ellas “Posibilidades para la mejora de la eficiencia energética en edificios del sector turismo”, contó con la participación de Iván Menéndez Suarez, Director técnico de Eficiencia Integral Constructiva (EFINCO); Gabriel Uría González. Director General de Uría Ingeniería de instalaciones; Luis Ángel Iglesias, Gerente de LACC Ingenieros e Iván Bañuelos Peña, experto en energía de Schneider Electric.

Entre los principales temas abordados, destacaron la exposición de las características de los aislamientos óptimos para un edificio, (termografía y envolvente térmica) y la importancia de reducir las pérdidas térmicas del edificio y maximizar las ganancias, con equilibrio tanto en invierno como en verano, asegurando la Calidad del aire y control de la humedad (fundamental en una región como Asturias).

Combinar distintas renovables, en función de las características y ubicación de cada establecimiento, es otra de las normas a tener en cuenta. Gas y energía solar, pueden convivir, biomasa, o el calor de la tierra. Gabriel Uría de Ingeniería Uría, en concreto aseguró que ninguna debe descartarse, pues, por ejemplo, la energía solar térmica produce durante todo el año, incluso en Asturias. El experto insistió también al auditorio de la necesidad que tienen todas las instalaciones de #biomasa de tienen que estar legalizadas, a partir de los 5 kilowatios, en las respectivas comunidades autónomas. El representante de la multinacional Schneider por su parte, se refirió a las nuevas formas de gestión de la energía, a través de los smart paneles y arquitecturas en la nube, con las nuevas tecnologías como fondo.

La segunda de las mesas redondas se inició con la intervención del delegado de ÖkoFEN, David Jardón Álvarez, que comenzó su intervención con la máxima de que “la mejor energía es la que no se consume”. A continuación puso numerosos ejemplos prácticos de sistemas de biomasa, mayoritariamente con pellets, que ya están funcionando y con mucho éxito y reducción de costes en hoteles y casas rurales de Asturias, en Villaviciosa, Tineo, Valdés, etc. A su juicio, y a partir de 150 kilowatios de demanda, la Biomasa es la energía renovable más implantada en la región.

A continuación, le tocó el turno a la energía de la tierra. El panel sobre Geotermia fue desarrollada por Ricardo Hevia Aza, Director de proyectos de Ingeniería Geotérmica del Norte (INGEKA), quien facilitó también numerosos ejemplos de sondeos e instalaciones ya realizados, con datos reales de inversiones, ahorros y posibilidades de subvención.

Finalmente, las posibilidades de autoconsumo eléctrico en alojamientos turísticos, en base a proyectos como el Hidrotor, ya en funcionamiento en un hotel rural de Llano de Con, con una turbina de 6 metros de largo, fueron desarrolladas por José Luis Suarez Sierra. El gerente de AZ Renovables anunció la puesta en marcha de un nuevo tornillo “de Arquímedes”, próximamente en Asturias. La jornada ha sido subvencionada por la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos