Tecnología

Herramientas y consejos para mejorar la estabilización coloidal

28 febrero, 2025
La estabilización coloidal es un paso fundamental para garantizar la limpidez y estabilidad del vino a lo largo del tiempo. Este proceso tiene como objetivo evitar la formación de agregados coloidales que podrían precipitar, provocando enturbiamiento y sedimentos en la botella. Este fenómeno conlleva una pérdida de calidad aromática del vino y también genera un impacto negativo a los ojos del consumidor...

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

Pellenc ayuda a modular el grado alcohólico del vino con SMART WINELYSE

18 febrero, 2025
Con SMART WINELYSE, Pellenc ofrece una tecnología innovadora patentada para responder a un reto clave: ajustar con precisión el grado alcohólico de los vinos, respetando su carácter, sus aromas y su equilibrio. Este enfoque único interviene directamente en los mostos en fermentación, no solo en los vinos acabados, preservando la riqueza y las características intrínsecas del vino.

CT culmina con éxito el proyecto ALARAD

21 enero, 2025
CT lidera el desarrollo e implementación de la plataforma ALARAD, que integra tecnologías IoT, inteligencia artificial y sensores avanzados para optimizar la gestión agrícola y promover prácticas sostenibles en el sector.

UBAVIDA, el proyecto de innovación que desarrollará estrategias sostenibles para la obtención de uva de baja concentración de azúcares y vino desalcoholizado

3 diciembre, 2024
Con una subvención de más de medio millón de euros, cofinanciados en un 80% por fondos FEADER, y cuatro años de duración, se pone en marcha UBAVIDA, un grupo operativo que investigará técnicas innovadoras para producir vino desalcoholizado con el fin de mejorar el conocimiento técnico que permita al sector ofrecer al consumidor unos productos sin alcohol atractivos y de calidad en línea con las nuevas tendencias de mercado...

EMPRESAS DESTACADAS

Resinas para mejorar la calidad del vino

2 diciembre, 2024
PolyResWine es un proyecto de I+D que tiene por objetivo aplicar nuevas técnicas basadas en resinas de intercambio iónico/adsorbentes para reducir y eliminar ciertos componentes no deseados en mostos y vinos. De esta forma, se espera responder a las demandas actuales de los consumidores, que se decantan por productos saludables sin renunciar a la calidad y a las cualidades organolépticas óptimas...

Conexión entre las levaduras y el aroma de los vinos

2 diciembre, 2024
Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha investigado la relación entre la composición de las especies de levaduras, los factores que influyen en su diversidad, y el perfil aromático del vino. Las levaduras son microorganismos que se encargan de la fermentación alcohólica del vino, es decir, de convertir el azúcar del mosto de uva en alcohol...

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    10/04/2025

Suscribirse

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS