La inflación resta capacidad de compra a las familias españolas
Los indicadores sociodemográficos y económicos ‘Habits’, elaborados por la consultora AIS Group, señalan que la actual inflación está restando 1.945 euros a la capacidad de compra de las familias españolas este año, tomando como referencia el último dato disponible de la media de ingresos por hogar en España, que se sitúa en 30.552 euros.
Por zonas geográficas, y atendiendo a los datos del IPC del mes de noviembre para cada comunidad autónoma, los navarros son los más afectados, con una inflación del 7,6% que se traduce en una disminución de la capacidad de compra de 2.690 euros. Les siguen los vascos, con un 6,5% de inflación traducido en una reducción del poder adquisitivo de 2.250 euros, y catalanes y aragoneses, con una inflación del 6,4% y 7%, respectivamente, que se traduce en alrededor de 2.100 euros de pérdida.
Por su parte, las familias de Castilla La Mancha, pese a registrar la inflación más alta de todo el territorio (8,1%), ven reducid su capacidad de compra en 1.953 euros, apenas ocho euros por encima de la media. Por el contrario, en Madrid, aunque se registra el dato de inflación más bajo del país (5,8%), el impacto sobre la renta de las familias representa una pérdida de 2.066 euros en su poder adquisitivo para este año.
Finalmente, los hogares donde menos impacta la inflación en términos absolutos son los extremeños, cuya capacidad de compra se ve reducida en 1.580 euros, a pesar de registrar una inflación del 7,4%. Canarios, valencianos, baleares, andaluces y asturianos también ven reducida su capacidad de compra en 1.800 euros, por debajo de la media española.