Análisis Info Análisis

Evolución del mercado de la puericultura

La sostenibilidad avanza en el sector de la puericultura

Carmina Meneses - PUERICULTURA Market03/02/2025
El sector de la puericultura se enfrenta al desafío de adaptarse a la creciente demanda de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Imagen

Las empresas están respondiendo mediante la implementación de medidas que van desde la selección de materiales reciclados y orgánicos hasta la optimización de sus procesos productivos y logísticos. Tal y como detalla Axel Jané, vicepresidente del Grupo Jané, “el sector de la puericultura está respondiendo activamente a la creciente demanda de productos sostenibles y ecológicos, implementando diversas medidas para mejorar la sostenibilidad de sus artículos y procesos. Así, estamos incorporando materiales naturales como la madera, tejidos reciclados y reciclables. Y, además, buscamos la disminución del consumo energético, la gestión eficiente de residuos y el uso de tecnologías más limpias para reducir nuestra huella ambiental”. Por su parte, María Eugenia García, CEO de Micuna Family Brands, considera que “la demanda de productos sostenibles y ecológicos en el sector de la puericultura ha ido experimentando un crecimiento significativo en los últimos años, y se espera que continúe evolucionando. Esta evolución se debe a una mayor conciencia ambiental por parte de los consumidores y a una demanda creciente de productos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”. Según Anthony Rossi, responsable de marketing de Babymoov, “el sector de la puericultura está adoptando medidas significativas para responder a la demanda de productos sostenibles. Cada vez más empresas estamos priorizando el uso de materiales reciclables, orgánicos, duraderos y optando por procesos de producción que reduzcan el impacto ambiental. Además, el sector está apostando por certificaciones que respalden su compromiso con el medio ambiente, como el cumplimiento de normativas internacionales sobre sostenibilidad y responsabilidad social”. Y Cristina Gutiérrez, administrativa de Plastimyr, destaca que “el sector de la puericultura está adaptando estrategias específicas para satisfacer la creciente demanda de productos sostenibles y ecológicos, impulsada por consumidores más conscientes y comprometidos con el medio ambiente”.

Sostenibilidad como eje central en la evolución del sector de la puericultura

Las empresas están invirtiendo en materiales reciclados, textiles orgánicos y embalajes ecológicos, apostando por opciones que reduzcan su huella ambiental. Además, se observa una optimización de procesos productivos y logísticos, donde se busca el ahorro energético, la gestión eficiente de los recursos y una notable reducción de residuos.

Tal y como detalla Arnaud Sattonnay, CEO de BB Grenadine, “el sector está invirtiendo en materiales reciclados, textiles orgánicos y procesos de producción más sostenibles. Además, las empresas están desarrollando embalajes ecológicos y programas de reciclaje”. Por su parte, Javier García, gerente de Colchones La Cigüeña, especifica que “el sector de la puericultura siempre ha intentado trabajar con materiales lo más naturales posible y con la menor cantidad de tóxicos. Existen rigurosas normas de seguridad de los productos que van a estar en contacto con los bebés, con certificaciones específicas para proteger su salud. Desde siempre hemos buscado materiales naturales y ahora el mercado nos ofrece cada vez más opciones para elegir”. Mientras que Aurora Jover, responsable de marketing de Dream4u, opina que “poco a poco se está integrando la sostenibilidad en toda la cadena productiva, desde la materia prima hasta el desarrollo del producto o la venta. Incorporando la sostenibilidad en el modelo de negocio trabajamos en el ahorro energético, la protección del medioambiente y la eficiencia en el uso de los recursos”. A lo que Javier Vivas, international sales & marketing de Saro, añade que “para nosotros es, desde hace tiempo, una de nuestras principales preocupaciones. Y estamos adaptándonos a marchas forzadas, revisando sobre todo packagings y procesos logísticos. Queda mucho por hacer, pero estamos avanzando rápido”. Y Raúl Guillem, director general de Joykids, concluye que “llevamos tiempo apostando por la incorporación de productos que claramente destacan por la sostenibilidad. Hemos apoyado marcas que utilizan materiales sostenibles, avalados por diversas certificaciones. Independientemente de nuestra apuesta personal en este sentido, las normativas son cada vez más estrictas y obligan a tener en cuenta este factor a la hora de ofrecer nuevos productos al mercado”.

Aun así, aunque la demanda de productos sostenibles, a priori, sigue en aumento, algunos profesionales advierten que la sostenibilidad no siempre es el factor decisivo de compra y no tiene la misma importancia según la categoría de producto. Para Rafa Herrero, director comercial de Toynamics, “el consumidor desea que los productos que compra sean sostenibles y respeten nuestro planeta, pero también creo que no basa su decisión de compra en este aspecto. Si lo que desea regalar o comprar es sostenible, estupendo, pero si no lo es, es muy probable que lo siga comprando”. Por su parte, Philippe Darmigny, general manager Spain and Portugal de Cybex, valora que “en el sector de la gran puericultura, la tendencia eco-friendly no se percibe de una manera tan acentuada como en la pequeña puericultura. A pesar de que las marcas están haciendo un esfuerzo por lanzar productos cada vez más sostenibles, no es una tarea fácil porque los principales materiales utilizados son el metal y el plástico inyectado”. Y Marta Girbau, CEO de Momentkids y Distribuidor de Bamboom Spain, determina que “el reto está en hacer llegar el mensaje al consumidor final de la importancia de elegir este tipo de artículos, priorizando calidad, practicidad y ecología frente al precio, por ejemplo. Las empresas intentan evitar cada vez más los plásticos y elegir materiales más naturales como la madera y el textil orgánico, que ya son una prioridad, pero queda mucho trabajo por hacer aún, porque las empresas quieres ser competitivas y algunas han empezado hace relativamente poco a aplicar estos cambios, que conllevan costes y tiempo”.

Seguridad y calidad como factores esenciales

El sector de la puericultura se encuentra en plena transformación, impulsado por consumidores que buscan productos alineados con valores sostenibles, funcionales y de alta calidad. La personalización, el diseño y la adaptabilidad son ejes clave, mientras que la tecnología y la conveniencia siguen ganando peso en un mercado cada vez más dinámico y exigente. Las empresas, por su parte, intentar responder con medidas innovadoras que combinan responsabilidad ambiental, seguridad y experiencia de compra adaptada a las necesidades actuales de las familias.

Tal y como detalla Pia Homs, brand activation associate de Mapa Spontex Iberia, “los hábitos de consumo en puericultura se están orientando hacia la sostenibilidad y la seguridad. Los consumidores buscan productos eco-friendly, funcionales y adaptables a diferentes etapas del desarrollo infantil. La calidad y la fiabilidad son esenciales, y también valoran la facilidad de uso y la integración con su estilo de vida. Además, la personalización y el diseño estético están ganando relevancia, ya que los padres prefieren productos que reflejen sus valores y preferencias”. Mientras que Josep Patró, asesor comercial de Foppapedretti, indica que “las familias de hoy en día, por lo general, no suelen disponer de mucho espacio en sus casas. Es por ello que cada vez más están buscando productos que satisfagan sus necesidades y normalmente suelen ser artículos prácticos y de reducido volumen. Hoy se compra lo que es absolutamente necesario”. A lo que Nuria Martell, directora comercial de Grupo Mekk, añade que “los hábitos de consumo en puericultura están evolucionando hacia un enfoque en sostenibilidad, tecnología y conveniencia. Los consumidores priorizan productos ecológicos, seguros y duraderos que reflejen valores éticos. Además, buscan soluciones tecnológicas, como monitores inteligentes, y valoran la multifuncionalidad, que optimiza espacio y recursos. Las prioridades del consumidor son la facilidad de compra, seguridad, calidad y buen precio”. Y Anthony Rossi, responsable de marketing de Babymoov, concluye que “los consumidores actuales están priorizando productos que ofrezcan una relación calidad-precio equilibrada y que faciliten su vida diaria. Esto incluye soluciones compactas para espacios pequeños o para poder transportarlas a cualquier sitio, productos fáciles de usar, montar y desmontar. Otra tendencia destacada es el interés por artículos que promuevan el bienestar del bebé, como aquellos fabricados con materiales orgánicos o libres de sustancias tóxicas. Además, los consumidores valoran cada vez más las recomendaciones de expertos y las opiniones de otros padres, influyendo en las decisiones de compra”.

Empresas o entidades relacionadas

BB Grenadine, S.L.
Columbus Trading Partners Spain (Sucursal España)
Joykids, s.l.
Mapa Spontex Ibérica, S.A.U.
Plastimyr, S.A.
Saro Import-Export, S.L.
Toynamics Iberia, S.L.U.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos