Disminuye la natalidad en Italia

La población de Italia disminuyó en 2020 en 384.000 personas, la caída más grande desde 1918 y el equivalente a la desaparición de una ciudad como Florencia, debido a una cifra de fallecimientos (746.146) al nivel de la Segunda Guerra Mundial y a un descenso del 3,8 % en la natalidad respecto a 2019.
La pandemia es el motivo principal de esta bajada, aunque ya antes del coronavirus los nacimientos habían disminuido “año tras año“desde 2008, ”con más muertes que nacimientos”, según ha explicado el presidente del Instituto Nacional de Estadística (Istat), Gian Carlo Blangiardo.
Previsión natalidad en 2021
El comportamiento de los nacimientos en 2021 es “una de las grandes preguntas” que espera resolver el Istat, cuyo último informe sobre la demografía señala ya un retroceso en los últimos meses de 2020 respecto a 2019: en noviembre nacieron un 8% menos de bebés que en el mismo mes del año anterior, y en diciembre, un 10,4%.
En 2020 nacieron en total 404.104 niños en Italia, pero la mayoría de ellos “fueron concebidos antes (de la pandemia), así que el efecto del coronavirus en los nacimientos lo veremos en el 2021”, explica Blangiardo, que apunta a un “efecto de miedo” como causa del descenso de la natalidad en Italia a finales de 2020.
Blangiardo cita la falta de ayudas públicas como uno de los motivos que provocan el descenso de la natalidad cada año desde 2008, así como a la independencia tardía de los jóvenes y a la cada vez mayor presencia de la mujer en el mundo laboral.