Info

Carrier reunió a los actores más importantes del sector energético en la jornada 'El camino hacia la descarbonización'

Redacción Interempresas25/03/2025

El pasado 18 de marzo, el Hotel Meliá Castilla fue el escenario de la jornada 'El camino hacia la descarbonización', organizada por Carrier. Este evento reunió a destacados referentes del sector para analizar las últimas tendencias en cuanto a transición energética y reafirmar el compromiso de Carrier con la sostenibilidad como parte de su plan para lograr el objetivo Net-Zero.

Equipo de Carrier y participantes en la jornada 'El camino hacia la descarbonización'

Equipo de Carrier y participantes en la jornada 'El camino hacia la descarbonización'.

Ana García, directora general de Sur de Europa en Carrier, inauguró el evento destacando el compromiso de la compañía con la descarbonización a través de la innovación tecnológica. “Nuestro ADN es desarrollar soluciones técnicas que vayan por delante del mercado”, afirmó. La estrategia de Carrier se centra en cuatro puntos fundamentales: electrificación de los sistemas energéticos, digitalización para aumentar la eficiencia, uso de refrigerantes de bajo impacto ambiental y empleo de materiales reciclables.

Desafíos medioambientales 

La jornada contó con la participación de Rafael García, viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, quien recalcó el papel crucial de las empresas en la descarbonización. “Las empresas son las que nos hacen seguir avanzando en los objetivos de descarbonización”, declaró. Además, destacó que la Comunidad de Madrid, pese a ser la quinta autonomía en emisiones de CO2, es la más eficiente en términos de emisiones per cápita. También remarcó que es el territorio líder en cuanto a captación de fondos europeos.

Por su parte, Mar Blázquez, subdirectora Adjunta de Eficiencia y Acceso a la Energía en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), presentó el Sistema CAEs como un mecanismo clave para impulsar las inversiones en eficiencia energética. “La eficiencia energética no solo es sostenibilidad, sino también competitividad”, subrayó. Está encuadrado dentro del Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética, que permite que las empresas generen Certificados de Ahorro Energético (CAEs) para comercializarlos, incentivando la reducción del consumo.

De esta manera, las empresas tienen la posibilidad de adoptar dos vías diferentes: ahorrar energía o pagar para cumplir los objetivos. Asimismo, Blázquez defendió la importancia de desarrollar una oferta de ahorros, ya que ahora mismo la demanda supera a la disponibilidad.

Innovación tecnológica para la eficiencia energética

Eugenio Merino, director comercial de Nuevos Equipos de Carrier, destacó el impacto de la regulación en la transición hacia tecnologías sostenibles. “El Sistema CAEs es una herramienta esencial para potenciar la descarbonización”, afirmó. Explicó que la Unión Europea está tratando de disminuir en un 95% las emisiones de gases fluorados para 2030 respecto a las cifras del año 2024, por lo que la legislación se volverá más exigente en los próximos años.

Según Merino, las emisiones actuales de este tipo de gases son de 100 millones en todo el planeta, lo que se traduce en 15.000 millones de toneladas de CO2 anuales. Por ello, Carrier subraya la importancia de adoptar nuevas tecnologías que, además de aumentar la eficiencia energética, reduzcan las emisiones a lo largo de toda la vida útil de los equipos.

Enrique Gómez, Product Champion en Carrier, presentó la solución AquaSnap61AQ, que permite generar frío y calor a bajas temperaturas, alcanzando hasta 75°C. “No se trata solo de instalar, sino de asegurar un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo”, enfatizó. También abordó la importancia de anticiparse a la normativa Reach, que regulará el impacto ambiental de los refrigerantes en 2027.

David de Pedro, director comercial Servicio en Carrier, destacó la plataforma ABOUND HVAC Performance, diseñada para monitorizar instalaciones en tiempo real, realizar informes automáticamente y optimizar el rendimiento energético. “Estamos en la era de la conectividad, somos capaces de medir con precisión y tomar decisiones basadas en datos”, indicó.

Casos de éxito

Víctor Retamosa, jefe de servicios técnicos del Hotel Meliá Castilla, compartió el proceso de descarbonización total del hotel desde 2020. “Hemos conseguido alcanzar una huella de carbono cero, posicionándonos como pioneros en nuestro grupo”, destacó. Esto ha sido posible gracias a la sustitución de equipos viejos por nuevas tecnologías mucho más eficientes.

Por otro lado, Antonio Núñez, de Realia, destacó la importancia de la electrificación en los edificios de oficinas y su apuesta por la certificación Breeam. “Las fichas del sistema CAE son fáciles de gestionar, lo que nos ha permitido optimizar y recuperar la inversión mucho antes de lo esperado”, afirmó.

Por último, Nuria Gallego, del Teatro Real, describió la complejidad de implementar soluciones renovables en un edificio histórico. “Teníamos que gestionar la calidad del aire y optimizar el consumo energético, todo esto en un edificio con una planta de máquinas en el -5, lo que lo hacía aún más complejo”, aseguró. Asimismo, destacó la importancia de la digitalización y la innovación energética para lograr este hito.

La clave para un futuro sostenible

Miguel Nájera, director de marketing y comunicación de Carrier en el sur de Europa, resaltó la importancia de definir objetivos claros en la transición energética. “El primer paso, es tener claro que objetivos queremos conseguir. El segundo es entender las necesidades y oportunidades de ahorro energético que se presentan en cada instalación. Y, por último, analizar la tecnología disponible y combinarla para satisfacer la demanda energética”, afirmó.

Ana García cerró el evento con un mensaje contundente: "Si hacemos un resumen de lo que hemos visto hoy, la descarbonización sigue siendo una necesidad urgente. Empiezo y concluyo con la misma reflexión: debemos dejar un mundo habitable por mucho tiempo, es nuestra responsabilidad, se trata de lo que vamos a dejar a las futuras generaciones, a nuestros hijos y nietos”. Con esta reflexión, subrayó la importancia de la colaboración entre todos los actores del sector para avanzar hacia un futuro sostenible.

Empresas o entidades relacionadas

Carrier España, S.L.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Plástico

    27/03/2025

  • Newsletter Plástico

    20/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Enfriadoras Inteco, S.L.U.

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS