"La industria del plástico sigue reinventándose a pesar de las dificultades"
Entrevista a Xifré Vives, director comercial de Alboex
Con una trayectoria consolidada en la venta de maquinaria y en la prestación de un servicio técnico especializado, Alboex ha participado en el Estudio de Mercado de Máquinas de Inyección, Periféricos y Robots, organizado por Plásticos Universales / Interempresas. Este estudio busca analizar la evolución de las ventas de maquinaria en la industria del plástico en España durante 2024, aportando datos clave para el sector. Desde 2002, Alboex se ha especializado en periféricos para la industria del plástico, evolucionando en 2014 para ampliar su alcance al sector de la alimentación y adoptando su actual denominación: Alboex Periféricos, Maquinaria para Plástico y Alimentación. Ofrece soluciones integrales, diseñando líneas completas para plástico y alimentación en colaboración con ingenierías.
¿Qué balance haría del año 2024 para la industria del plástico?
En términos generales, la tendencia se mantiene como en años anteriores. Nuestro sector sigue luchando y adaptándose a la realidad que está viviendo. Las estrictas regulaciones sobre el material, junto con la incertidumbre en la industria automotriz ante la transición al coche eléctrico, han dificultado significativamente el desarrollo del mercado y de todos sus actores.
La campaña mediática contra el plástico, que llevamos años afrontando, y la implementación de ciertas directrices de la agenda 2030 han supuesto un reto adicional para la industria.
Aun así, nuestro sector y sus empresas han demostrado un año más, su capacidad para reinventarse, adaptarse y luchar contra todos estos retos y dificultades, generando nuevas oportunidades de negocio y de desarrollo de nuevos materiales y tecnologías.

¿Cómo ha transcurrido este año para su empresa?
Como mencionamos, las dificultades en el sector nos afectan a todos. Ha sido un año marcado por la incertidumbre, con períodos de ralentización comercial y proyectos pospuestos. No obstante, hemos logrado cerrar un ejercicio positivo en términos de ventas, superando incluso nuestras previsiones.
Nuestra estrategia de diversificación, tanto en soluciones a lo largo del proceso productivo como en nuestra presencia en distintos mercados, ha sido clave para alcanzar estos resultad
¿Considera que 2025 será un año positivo para el sector de la transformación del plástico?
En líneas generales, seguiremos la tendencia de los últimos años, con incertidumbre por las regulaciones fiscales y la evolución del mercado de la automoción. Además, habrá que estar atentos a los efectos de los cambios políticos internacionales, así como a los aranceles y tasas entre diferentes mercados.
Pese a eso, continúan surgiendo nuevas oportunidades de negocio con el desarrollo de materiales innovadores y tecnologías avanzadas. La evolución en materiales biodegradables, el crecimiento del reciclaje, tanto mecánico como químico, y la expansión del sector alimentario en nuestro país podrían impulsar la demanda de envases y embalajes, beneficiando a la industria en 2025.
¿Percibe un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas más avanzadas por parte del mercado?
Sí, sin duda. La digitalización y la automatización son cada vez más relevantes, tanto en nuevos proyectos como en la modernización de maquinaria para mantener la competitividad. Las soluciones robóticas, incluidas las colaborativas, están convirtiéndose en herramientas esenciales en la industria.
La implementación de la industria 4.0 en procesos y máquinas sigue en auge y como requisito imprescindible para cualquier línea o proceso productivo. Además, la inteligencia artificial está cobrando un papel fundamental, facilitando la operatividad, optimizando el registro de datos y reduciendo el consumo de recursos.

¿Qué innovaciones tecnológicas destacan en las máquinas o soluciones que ustedes ofrecen?
Nuestras representadas siempre se han destacado por ser líderes en I+D y desarrollar al máximo las innovaciones tecnológicas en tendencia:
Labotek ha mejorado sus soluciones de dosificación volumétrica y gravimétrica con una nueva gama más precisa, intuitiva y con integración avanzada en la industria 4.0. También han lanzado, adelantándose a las tendencias del mercado, el nuevo sistema de manejo de materiales plásticos, GloveBox, diseñado para producciones en sala blanca o para la transformación de plásticos altamente higroscópicos.
Wanner sigue apostando por la eficiencia energética y los sistemas de control inteligentes, reduciendo el consumo eléctrico y el desgaste mecánico, lo que optimiza la producción.
Sesotec, por su lado, ha apostado por la IA aplicada a la detección de metales. Gracias a este desarrollo, la calibración y uso cotidiano de este tipo de dispositivos se han convertido en operaciones mucho más autónomas, además de mejorar de manera significativa en sensibilidad de detección y en una reducción significativa de falsos positivos, siendo mucho más preciso y reduciendo así los desechos plásticos. Paralelamente a la IA, el fabricante Sesotec, ha lanzado sistemas de monitoreo en sus dispositivos de detección de metales, que además de asegurar la pureza del material, nos aporta datos relevantes como la humedad, temperatura y fluctuaciones de color, asegurando la máxima calidad del producto a transformar.
Boe-Therm sigue confiando en el desarrollo de su nuevo control Mark VI, mucho más completo, acorde a la industria 4.0, con mayor facilidad de operación y temperaturas mucho más precisas tanto en calefacción como refrigeración. El lanzamiento del Temp ONE se traduce en una fuerte apuesta para ofrecer soluciones precisas para los segmentos más exigentes de la industria, equipando laboratorios y salas blancas.
¿Ha identificado alguna tendencia reciente en el mercado que merezca ser mencionada?
La economía circular y la sostenibilidad han pasado de ser una tendencia a una necesidad. El reciclaje sigue ganando terreno y demanda tecnologías más avanzadas y eficientes.
En esta línea, los transformadores están incorporando nuevos procesos de reciclaje en sus líneas de producción, otorgando mayor valor a la materia prima.
Creo que esta valorización del material por parte de los transformadores, los desarrollos de nuevos materiales biodegradables, la optimización de recursos plásticos reutilizables y la evolución de procesos químicos más avanzados, así como el uso del biogás y la energía solar aplicados a nuestra industria, serán aspectos clave en el futuro del sector.