Actualidad Info Actualidad

Las infraestructuras en la guerra y en la posguerra

Citop

29/04/2022
También en los conflictos bélicos, la Ingeniería Civil juega un papel fundamental. En primer lugar, como herramienta geopolítica y de desgaste del enemigo. En segundo, se convierte en clave para la reconstrucción de los terrenos devastados.

Europa vuelve a vivir un conflicto bélico en sus fronteras después de décadas de paz (o de calma tensa, como afirman los expertos geopolíticos). Tras prácticamente dos meses de guerra en Ucrania, con miles de civiles y soldados muertos a manos de los ejércitos rusos y ucranianos, el conflicto parece proseguir, sin conocer aún el objetivo que persigue Putin en el territorio.

Imagen

El conflicto real, que se inició en 2014 con la adhesión de Crimea a Rusia, dio un paso más el pasado 24 de febrero de 2022 con la invasión masiva del último país. Semanas después, con fechas no del todo exactas, podemos hablar de más de 2.700 civiles muertos durante el conflicto.

Una tragedia que aún no ha terminado. Entre las opciones de ambos ejércitos para conseguir la victoria, se encuentra el control de las principales infraestructuras, en dos planos totalmente diferentes:

  • Logística.
  • Destrucción.

La logística de la guerra

¿Qué se necesita en una guerra en cuanto a logística? Especialmente, trayectos seguros para hacer llegar militares, armas y suministros para el ejército de todo tipo (no olvidemos comida, agua y kits sanitarios). Tampoco nos podemos olvidar de la población civil, que requiere servicios básicos (mínimos, podríamos decir en el estado actual del conflicto) y corredores humanitarios.

¿Y cómo está llegando todo esto a Ucrania? Principalmente, a través de carretera, dado que el espacio aéreo comercial está cerrado y cuenta con amplia presencia rusa, siendo especialmente peligroso. “Los camiones cargados con palés de armas proporcionados por el Departamento de Defensa [de Estados Unidos] son recogidos por las fuerzas armadas ucranianas —principalmente en Polonia— y luego conducidos a Ucrania (CNN en español)”. Esto también ocurre con los cargamentos que llegan con ayuda humanitaria, que utilizan la frontera con Polonia para transportarlas al resto del país, la de más fácil acceso en cuanto a orografía se refiere.

En cuanto a los corredores humanitarios, que podrían definirse como la vía de escape hacia países seguros de la población civil, los ucranianos se están moviendo principalmente en carretera (con vehículos privados, en su mayoría) y en tren, siguiendo rutas previamente establecidas por ambos gobiernos, consideradas libres de ataques.

Imagen

La destrucción

“Se multiplican los ataques rusos con misiles en el sur y el sureste de Ucrania, especialmente en las regiones de Zaporiya, Odesa y Mikolaiv, así como los bombardeos de puentes y vías férreas para ralentizar los suministros de armas occidentales a Ucrania, como muestra la destrucción de un puente estratégico que une la región de Odesa con la vecina Rumanía (Euronews)”.

Además, el ejército ruso, el invasor, desea dejar un territorio totalmente anegado, en el que las acciones diarias básicas sean imposibles, eliminando cualquier opción de suministro de agua, gas, luz, Internet y, por supuesto, alimentos a la población. Mediante esta estrategia, que bien podría definirse de desgaste, se consigue un bajo ánimo en el enemigo (en este caso, la población de Ucrania) y, por supuesto, se reducen las opciones de victoria de éste. “Cientos de miles de personas de todo el país se han quedado sin agua potable debido a los daños ocasionados a la infraestructura del sistema de abastecimiento (Unicef)”.

Son varios los ejemplos con los que ya contamos en este conflicto relacionados a explosiones controladas en depósitos de combustible y, por supuesto, en los alrededores de centrales nucleares, infraestructuras básicas para el suministro que alertan al mundo de la falta de escrúpulos de Rusia.

En el otro punto completamente opuesto al primero, encontramos la destrucción masiva de las infraestructuras propias para afectar al invasor. El gobierno ucraniano también ha llevado a cabo esta estrategia en los alrededores de Kiev, derribando puentes de acceso a la ciudad para frenar, por un lado, el suministro de los soldados rusos y, por otro y principalmente, la entrada y la toma de la capital. Esto pasaba ya a principios de marzo, tal y como recogía El País: “El ejército de Ucrania está rompiendo los puentes […] Para intentar poner freno a uno de los ejércitos más potentes del mundo, los militares ucranianos han decidido dinamitar sus propias infraestructuras antes de que los tanques y los carros de combate del Kremlin las empleen para entrar sin piedad en Kiev, la capital”.

La posguerra

Con todavía el conflicto está en proceso, es pronto para determinar cómo se va a llevar a cabo la reconstrucción de Ucrania: “El restablecimiento de infraestructuras de servicios esenciales después de las hostilidades, sea durante un conflicto o una vez que este ha cesado, es una tarea compleja. Y la tarea es más compleja aún en conflictos armados prolongados, debido a la existencia de un ciclo continuo de daño y reparación, en medio de exigencias cambiantes (Revista Internacional de la Cruz Roja, 2019)”.

Imagen

Estas modificaciones, que hacen referencia a las necesidades de la población en cada momento, han de satisfacerse con la ayuda internacional. Si bien aún estamos en la fase del envío de armas (histórica, por cierto), la comunidad global no puede mirar hacia otro lado en la reconstrucción.

La Ingeniería Civil será fundamental en este punto, dado que se tendrán que aplicar uno de los principios básicos de las Obras Públicas: aplicación de la proporcionalidad de recursos-satisfacción de necesidades reales. Seguridad, optimización y durabilidad serán fundamentales para conseguir la reconstrucción de un país que ha perdido absolutamente todo.

En cuanto a la manera de la reconstrucción, ya contamos con algunas pinceladas de lo que será la nueva Ucrania. “Hasta el año pasado, Ucrania lideraba los países que promovían el uso de vehículos eléctricos en Europa del Este […] El transporte público jugaba un papel importante en el impulso de la movilidad eléctrica ya que en Ucrania, históricamente, los trolebuses y tranvías eléctricos han sido uno de los medios de movilidad urbana más utilizados en las grandes ciudades. […] Ucrania, antes de convertirse en escenario de una guerra, contaba con una extensa red practicable de carreteras de más de 170.000 km que cubría todo el territorio y 5.180 estaciones de recarga públicas (Cinco Días)”.

Una economía sostenible, echada a perder por el control político de Rusia, que requerirá grandes profesionales para levantar de nuevo la nación. La Ingeniería Civil, que está teniendo un protagonismo negro en el conflicto, aportará grandes soluciones para el futuro verde de Ucrania.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Robot cristalero instalando

    Robot cristalero instalando

  • Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

    Blumaq suministra repuestos y productos de mantenimiento para maquinaria de obras públicas y movimiento de tierras

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Obras públicas

    27/06/2024

  • Newsletter Obras públicas

    25/06/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS