Actualidad Info Actualidad

Digitalización y optimización de procesos productivos

Famadesa digitaliza su innovadora planta productiva con KAIS

Redacción Interempresas04/02/2025

Famadesa, empresa referente en el sector cárnico español, refuerza su compromiso con la innovación tecnológica mediante la digitalización integral de sus nuevas instalaciones. La compañía ha implementado el avanzado sistema KAIS MES en las áreas clave de su nueva planta de producción: matadero, planta de despiece, salas de jamones y sala de estabilización. Esto ha permitido, a su vez, importantes beneficios en términos de eficiencia energética y protección medioambiental.

Este sistema permite optimizar los procesos productivos y mejorar la productividad mediante la integración de las últimas tecnologías de automatización y digitalización. Además, facilita una gestión precisa y en tiempo real, potenciando la eficiencia y la capacidad de tomar decisiones informadas.

Imagen

Con más de 55 años de trayectoria, Famadesa es un referente en la producción y exportación de productos derivados del cerdo. Fundada en 1970 en Campanillas, Málaga, a partir de un pequeño matadero, la empresa ha evolucionado hasta convertirse en una de las compañías lideres en el sector. Actualmente, cuenta con una capacidad productiva anual de 1.350.000 sacrificios de porcino, elabora más de 7.600 toneladas de embutidos y realiza más de 380.000 jamones curados.

Esta apuesta por la digitalización responde al desafío de mantenerse competitiva en un mercado global en constante evolución, consolidando a Famadesa como un ejemplo de innovación y excelencia en su sector.

Innovación en la gestión productiva

KAIS MES es un sistema especializado que optimiza la producción cárnica mediante la asignación eficiente de recursos, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando los procesos productivos. Proporciona un seguimiento y control continuo de la planta a través de cuadros de mando personalizables, que convierten los datos en información valiosa para evaluar el rendimiento en tiempo real.

El MES de KAIS impulsa la automatización 4.0 de la empresa con un sistema innovador para el control de elementos robotizados en las líneas de producción, envasado y encajado. Además, incluye la gestión integral de las líneas de etiquetado y un sistema de contingencia para trenes de envasado. La recopilación de datos en tiempo real, mediante tecnologías como RFID o visión artificial, permite a los responsables de la línea productiva visualizar el estado de la producción en tiempo real y realizar un seguimiento de los KPI para detectar incidencias, identificar cuellos de botella y reprogramar el proceso para evitar interrupciones.

Con KAIS MES, toda la producción se gestiona de manera integral a través de una única solución. Esto no solo simplifica y optimiza los procesos internos, sino que también asegura una mayor coherencia de los datos, trazabilidad y calidad en los procesos productivos.

Imagen

Digitalización: una estrategia de futuro

La estrategia de digitalización, respaldada por la confianza de Famadesa en KAIS, ha sido parte de la clave para optimizar y transformar con éxito todo su proceso productivo. KAIS ha permitido a la compañía automatizar y conectar cada etapa de su cadena de producción mediante tecnologías avanzadas como sensores inteligentes, controladores de última generación y cámaras de visión artificial.

Famadesa dispone ahora de un control total en tiempo real de cada fase de producción, lo que mejora la toma de decisiones, reduce los márgenes de error y maximiza la productividad. La implementación de tecnologías de vanguardia, junto con la capacidad única de KAIS para integrar y gestionar de manera unificada todos los datos y elementos de la producción, se traduce en mejoras significativas en el rendimiento, la optimización de recursos y una mayor gestión de la calidad y la trazabilidad.

Esta digitalización ha sido posible gracias a la estrecha coordinación y el trabajo conjunto entre los equipos de ambas empresas. Este esfuerzo colaborativo, unido al resto de inversión en I+D+i de Famadesa, ha permitido una implementación rápida, eficiente y bien organizada, logrando la digitalización completa de todos los procesos productivos.

Imagen

El compromiso de Famadesa con la digitalización y la optimización de sus procesos productivos representa un avance significativo, posicionando sus nuevas instalaciones entre las más avanzadas tecnológicamente de Europa, para enfrentar los retos y satisfacer las necesidades de un mercado en constante evolución. Junto a KAIS, la compañía ha logrado transformar su proceso productivo en un sistema más automatizado, preciso y alineado con los más altos estándares de calidad.

La industria cárnica, al igual que otros sectores, está atravesando una transformación impulsada por la tecnología, lo que reafirma que la innovación es fundamental para mantenerse competitivo y preparado para el futuro.

Empresas o entidades relacionadas

Kais software

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos