Actualidad Info Actualidad

En los últimos años se ha visto reforzado el proceso de concentración de la oferta: las diez primeras compañías del sector alcanzan una cuota de mercado conjunta del 36%

El mercado español de alimentos congelados alcanza los 6.000 millones de euros

Redacción Interempresas03/02/2025

Según el Estudio Sectores ‘Alimentos Congelados’ del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), el valor del mercado de alimentos congelados cerró el ejercicio 2024 con unos 6.000 millones de euros. Esto supuso registrar de nuevo un crecimiento cercano al 2%, similar al del año anterior.

El mercado continúa experimentando un crecimiento moderado, favorecido por la prolongación de la tendencia alcista del consumo privado. Cabe señalar, no obstante, que los operadores siguen haciendo frente a una intensa rivalidad en precio.

Los segmentos de platos preparados y patata prefrita registraron, de nuevo en 2024, la evolución más positiva. Ambos alcanzaron una tasa de variación en el entorno del 6%.

Se estima que el mercado de carne congelada contabilizó un aumento del 2,5%, ligeramente superior al calculado para el segmento de vegetales congelados. Por su parte, las ventas de pescado y marisco congelado experimentaron un retroceso adicional, si bien siguieron generando la mayor parte del negocio.

El valor de las exportaciones registró en 2023 una caída del 9,3%, hasta los 5.265 millones de euros. De esta forma, se intensificó la tendencia descendente que se había iniciado en el año anterior y que, en función de los datos provisionales, se prolongó en 2024. Aunque perdieron relevancia, China y Japón se mantuvieron como los principales destinos, por delante de Italia y Portugal.

Imagen

El sector se encontraba formado en 2023 por unas 320 empresas, cifra que mostró un descenso, como consecuencia de las operaciones de compra y fusión de empresas, y el cese de actividad de algunos operadores. Sin embargo, el volumen de empleo generado superaba los 17.000 trabajadores, habiéndose visto favorecido por el crecimiento de la actividad.

A pesar del predominio de compañías de pequeña y mediana dimensión, generalmente de capital español y de origen familiar, el sector presenta una tendencia hacia la concentración. Así, los cinco operadores del sector con una mayor facturación en España obtuvieron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 23%, mientras que los diez primeros reunieron el 36%. Ambos porcentajes han aumentado en los últimos años.

Número de empresas, 2023

320

Número de empleados, 2023

17.200

Mercado (mill. euros), 2024 (prov.)

6.000

  • Pescado (a)

3.225

  • Platos preparados

1.630

  • Vegetal

690

  • Carne

205

  • Patata prefrita

250

Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2023 (%)

 
  • Cinco primeras empresas

22,7

  • Diez primeras empresas

36,1

Crecimiento del mercado

 
  • % var. 2023/2022

+2,0

  • % var. 2024/2023 (prov.)

+1,7

Datos de síntesis. Fuente: Observatorio Sectorial DBK de Informa, Estudio Sectores ‘Alimentos Congelados’.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos