Revista Puericultura nº133 - page 16

14
|
NUESTROSESPECIALISTAS
-¿Cómodistribuyen laofertaenel
punto de venta? ¿Qué categorías
tienenunmayor protagonismo?
-Latiendatieneunaentradaúnicaa la
derecha,por laqueseaccedea losdos
locales. Según entramos, podemos
destacar laconfección, expositoresde
pequeña y mediana puericultura, in-
tercomunicadores, vajillas, ropa para
el bebé, sujetadores para lactancia,
sacaleches, cestas regalo, etc. Y en
esapartetambiénpodemosencontrar
andadores, hamacas, columpios y cu-
nasdeviaje.Segúnaccedemosalotro
local, encontramos enunpasillo toda
la ropadecristianar, toquillas, sacosy
accesorios, bañeras. Yenel otro local
encontramos cunas, transformables,
minicunas, tronas, tambiénsillasyco-
ches de bebé, además de sillas auto;
incorporandounaexposicióndebolsos
con ropadecunaycanastilla.Aunque
loquemásdestacaenestapartede la
tienda son los coches de paseo y las
sillasauto.
- Y, respecto a los escaparates,
¿cada cuánto los renuevan? ¿Qué
productos exponen en este espa-
cio?
- Enmi opinión, el tema del escapa-
rateme tieneunpoco frustrado. Con
todo el trabajo que se genera aten-
diendo a clientes, llamadas de te-
léfono, proveedores, etcétera, no se
renuevan todo lo que uno quisiera.
Siempre tengo que renovarlo a des-
horas. O cuando cerramos la tienda,
o antes de la apertura. Eso sí, en
principio la ideaescambiar todos los
escaparatesunavezcadamesyme-
dio. Tenemos un escaparate princi-
pal enel local de la izquierda, yotros
dosmás pequeños en la entrada del
local derecho. Nuestra intención es
poner una representación de todo
tipo de productos que trabajamos.
Siempre intentamos poner, como
mínimo, en todos los escaparates,
entre 3 y 4 coches de paseo, sillas
auto, hamacas, así como tambiénde
2a3cunas.Normalmenteen loses-
caparates cobra mucho protagonis-
mo la ropaparael bebé.
- ¿Reciben apoyo por parte de fa-
bricantes/distribuidores en cuan-
to amerchandising, organización
deactividadesenel puntodeven-
ta, formaciónespecífica, etc.?
-Comonegociosiemprepiensasque
todo es insuficiente, pero cada vez
más lasmarcas se implican en ayu-
darnos con un mejor soporte. Nos
mandan pódiums, banderolas. En la
mayoría de los casos las campañas
ya no solo se reducen a promocio-
nes puntuales, ya que nos facilitan
catálogos, folletos y trípticos infor-
Cómoaproximarseaun
“cócteldeéxito”
A la hora de escoger lasmarcas y los productos con los que trabajar,
BebésVictoria
semueveen tornoaunosparámetrosdeservicio. Deesta
manera, desde la compañía, sepretende sumar unabuena relación cali-
dad-precio, junto con el valor añadido que pueda ofrecer unamarca con
el objetivodeconseguir “uncóctel deéxito”. Así, AlfredoGómez, gerente
del negocio, aseguraque “por logeneral, los padres estánmás informa-
dos. Sinembargo, noesmenosciertoqueestánabiertosaescuchar qué
tipodeproductos lesofrecemos y si son losquemejor seadecuana sus
gustos ynecesidades. Aquí esdondeentranuestra labor, y tenemosque
adaptarnos a un presupuesto, o bien a unas características determina-
das, o inclusoa lasdos juntas”. Por ello, loque sebusca sonmarcasque
puedan dejar a la compañía en la mejor posición posible, ya que, tal y
como afirma el gerente, “de esta forma ganamos todos: consumidores,
fabricantes, distribuidores y, por supuesto, tambiénnosotros”.
n
Enel establecimientoseofreceunaatenciónal clientepersonalizada
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...108
Powered by FlippingBook