Transición Ecológica impulsa la Plataforma Nacional para la Financiación de la Eficiencia Energética
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha celebrado la primera reunión de la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética. Esta iniciativa busca reforzar la colaboración entre el sector público y privado para facilitar inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética en industrias, pymes y el parque residencial.

Los secretarios de Estado de Energía y de Vivienda y Agenda Urbana, , Joan Groizard y David Lucas, presidieron la primera reunión de la Plataforma Nacional de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética.
La reunión, celebrada el pasado viernes 21 de febrero, estuvo presidida por Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, y David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana. Groizard destacó que “la eficiencia energética es clave para mejorar la competitividad y el bienestar, especialmente de los colectivos más vulnerables”. En este sentido, subrayó la importancia de mecanismos innovadores como los certificados de ahorro energético y los Planes Sociales para el Clima. Por su parte, Lucas recordó que “el 40% de las emisiones en España provienen del parque edificatorio”, por lo que la rehabilitación energética es una prioridad.
Entre los participantes se encuentran el Ministerio de Economía y Comercio, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae) y diversas entidades financieras como Banco Santander, BBVA, Caixabank y Triodos Bank. La plataforma trabajará en la identificación de barreras y oportunidades para la financiación de proyectos energéticos sostenibles, así como en el diseño de instrumentos financieros que movilicen inversiones de manera eficiente.
Las líneas prioritarias de trabajo incluyen la consolidación del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, el desarrollo del Sistema de Certificados de Ahorro y la ampliación del Plan Nacional de Energía y Clima 2023-2030, que eleva el objetivo de eficiencia energética hasta el 43%. Además, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana está desarrollando el Plan Nacional de Rehabilitación Energética de Edificios para eliminar barreras jurídicas y facilitar la renovación del parque inmobiliario.
La creación de la Plataforma Nacional responde a la Declaración Conjunta firmada en diciembre de 2023 por la Comisión Europea y los Estados Miembro, que subraya la necesidad de impulsar inversiones en eficiencia energética para avanzar en los objetivos de descarbonización. En este marco, la plataforma actuará como un espacio de coordinación para garantizar el desarrollo de proyectos que contribuyan a reducir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad del tejido económico y social.