Actualidad Info Actualidad

Nortegas concluye que el hidrógeno verde mezclado con gas natural reduce las emisiones de las calderas domésticas

22/12/2023

La combustión que se produce en las calderas domésticas al mezclar gas natural con hidrógeno reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora los procesos de combustión en las viviendas. Así se desprende de las pruebas de combustión en calderas domésticas convencionales que Nortegas ha finalizado recientemente, en el marco de su proyecto H2SAREA.

Imagen

En concreto, las pruebas realizadas por la compañía ponen de relevancia que una mezcla del 20% de hidrógeno con gas natural consigue que las emisiones de monóxido de carbono (CO) se reduzcan un 54%, las de dióxido de carbono (CO2) un 7% y las de óxidos de nitrógeno (NOX) un 53%, aproximadamente. De esta forma, se confirma una mejor combustión del gas natural al mezclarse con hidrógeno, lo que repercute en una mejora del aire de nuestras ciudades.

Por otro lado, el proyecto H2SAREA también permite comprobar que el gas combinado resultante tras la mezcla de gas natural e hidrógeno se comporta como un único gas natural a todos los efectos y el hidrógeno no se separa del gas natural. Así lo respaldan las pruebas de fugas realizadas en el contexto del proyecto, ya que no se ha detectado ningún escape durante las prácticamente 12.000 horas de pruebas realizadas hasta el momento. Por tanto, se concluye que el comportamiento de la mezcla es igual de seguro que en el caso del gas natural que en la actualidad circula por las canalizaciones y se consume en las viviendas.

Cabe resaltar que H2SAREA se enmarca en el Programa Hazitek de proyectos de investigación promovidos por el Gobierno Vasco.

Comentarios al artículo/noticia

#1 - Marcelo Izquierdo Millán, Investigador y Profesor de Tecnología Frigorífica de Compresión Mecánica y de Absorción
17/01/2024 17:25:12
Al Responsable de Investigación de NORTEGAS: Solicito establecer contacto para comentar el estado del arte de la tecnología frigorífica de absorción de bromuro de lirio-agua, con aerotermia en equipos de simple efecto, doble efecto compactos y de simple efecto partido (split), ensayados en condiciones climáticas de verano con temperatura exterior hasta 42ºC, que están patentadps en la Unión Europea, Japón, Estados Unidos y España. El problema de la cristalización está resuelto. Muchas gracias por su atención. Un cordial saludo Marcelo Izquierdo Millán mizquierdo@ietcc.csic.es.

Únete a la conversación 1

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos