Actualidad Info Actualidad

Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360

Las administraciones autorizaron 26.159 MW de renovables en 2024

Redacción Interempresas05/02/2025

El informe trimestral del Observatorio de Energías Renovables de Foro Sella, elaborado por Opina 360, revela que las administraciones públicas concedieron permisos para la construcción de 727 proyectos de energía renovable a lo largo de 2024, con una potencia total de 26.159,2 MW. La mayor parte de esta capacidad corresponde a la energía fotovoltaica, que representó el 85% de las autorizaciones, con 22.326,1 MW.

Imagen

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tramitó la mayor parte de la potencia autorizada, con 17.362 MW, mientras que los gobiernos autonómicos otorgaron permisos para 8.797,2 MW. En cuanto al número de proyectos, las comunidades autónomas lideraron con 522 autorizaciones, frente a los 205 permisos concedidos por el Ejecutivo central.

Distribución territorial de la capacidad autorizada

Tres comunidades autónomas concentraron más de la mitad de la nueva capacidad autorizada. Castilla y León encabeza la lista con 5.580,4 MW, seguida de Aragón (4.585,4 MW) y Castilla-La Mancha (4.389,4 MW). En energía fotovoltaica, Castilla y León lideró con 4.815,7 MW, mientras que Aragón fue la primera en energía eólica, con 1.619,3 MW.

Otras regiones también mostraron un crecimiento notable. Madrid obtuvo autorizaciones para 2.265,8 MW, principalmente en grandes plantas fotovoltaicas, mientras que la Comunidad Valenciana y Cataluña alcanzaron los 1.539,2 MW y 1.194,3 MW, respectivamente. En contraste, Cantabria fue la única comunidad donde no se concedieron permisos para proyectos renovables en 2024.

Autorizaciones previas y tramitaciones en curso

A lo largo del año, 173 proyectos obtuvieron la autorización administrativa previa, sumando 5.416,4 MW de nueva capacidad. El 60% de esta potencia corresponde a instalaciones fotovoltaicas (3.273,3 MW), mientras que el resto proviene de proyectos eólicos (2.143 MW). El Ministerio para la Transición Ecológica gestionó la mayor parte de estas autorizaciones, con 4.057,1 MW.

Por otro lado, se publicaron 303 declaraciones de impacto ambiental favorables para proyectos con una capacidad total de 8.042,4 MW, de los cuales el 76,5% corresponde a instalaciones fotovoltaicas. Aragón lideró este apartado con 1.450,9 MW aprobados, seguida de Cataluña (1.247,7 MW) y Andalucía (1.238,2 MW).

Portada del informe
Portada del informe.

Proyectos desestimados y almacenamiento energético

Las administraciones rechazaron la tramitación de 275 proyectos renovables en 2024, con una potencia conjunta de 15.001,1 MW. Más de la mitad de estos expedientes fueron descartados por evaluaciones ambientales negativas, mientras que la caducidad de permisos fue el segundo motivo más frecuente. Aragón y Castilla-La Mancha fueron las regiones con mayor volumen de proyectos denegados.

En el ámbito del almacenamiento energético, se concedieron permisos para la construcción de trece proyectos, con una capacidad total de 750,6 MW. Destaca la autorización de una central de bombeo reversible en Castilla y León, con 573,1 MW, además de parques de baterías independientes y sistemas híbridos con generación renovable.

Perspectivas del sector

Según Juan Francisco Caro, director de Opina 360, el despliegue renovable en 2024 ha confirmado el papel de estas tecnologías como motor de desarrollo industrial en comunidades como Aragón. “Las renovables no solo son imprescindibles para la descarbonización del sistema eléctrico, sino que también representan un factor clave para atraer proyectos industriales relevantes”, afirma.

El informe también subraya la importancia de mantener el ritmo de implantación para cumplir los objetivos de transición ecológica. En este sentido, se anticipa un debate sobre la distribución territorial de la generación y el consumo de energía renovable, dado que muchas regiones producen más electricidad limpia de la que consumen.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos