Actualidad Info Actualidad

Acuerdo europeo sobre la propuesta de revisar la Directiva de eficiencia energética de edificios

11/12/2023

El pasado 7 de diciembre, el Consejo y el Parlamento de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político provisional sobre una propuesta para revisar la Directiva de eficiencia energética de los edificios (EPBD). La directiva revisada establece requisitos de eficiencia energética nuevos y más ambiciosos para edificios de nueva construcción y renovados en la UE y alienta a los estados miembros a rehabilitar su parque de edificios.

Imagen

Los principales objetivos de la revisión son que para 2030 todos los edificios nuevos sean 'de cero emisiones', objetivo que deberá cumplir el parque de edificios existentes en 2050.

Los dos colegisladores han acordado el artículo 9a, sobre energía solar en los edificios, que garantizará el despliegue de instalaciones adecuadas de energía solar en edificios nuevos, públicos y no residenciales existentes que se sometan a una acción de renovación que requiera un permiso.

En lo que respecta a los estándares mínimos de eficiencia energética (MEPS) en edificios no residenciales, los colegisladores acordaron que en 2030 todos los edificios no residenciales estarán por encima del 16% de peor rendimiento y en 2033 por encima del 26%.

En cuanto al objetivo de renovación de edificios residenciales, los Estados miembros garantizarán que el parque de edificios residenciales reduzca el consumo medio de energía en un 16% en 2030 y en un rango entre un 20 y un 22% en 2035. Será necesario alcanzar el 55% de la reducción de energía mediante la renovación de los edificios con peores rendimientos.

Finalmente, en relación al plan de eliminación progresiva de las calderas de combustibles fósiles , ambas instituciones acordaron incluir en los Planes Nacionales de Rehabilitación de Edificios una hoja de ruta con vistas a la eliminación progresiva de estos equipos en 2040. Esta hoja de ruta incluye que a partir de 2025 los países de la UE no ofrecerán incentivos económicos a la instalación de calderas alimentadas con combustibles fósiles.

El acuerdo provisional alcanzado por el Consejo y el Parlamento debe ahora ser respaldado y adoptado formalmente por ambas instituciones.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos