Almería acoge el ‘Foro Mediterráneo 2020’ de energías renovables
13 de diciembre de 2010
El Área Internacional de la Cámara de Comercio de Almería se encuentra ultimando los detalles del foro de negocios ‘Mediterráneo 2020’ del 14 al 17 de diciembre como una ocasión excelente para poner en contacto a profesionales almerienses con los principales agentes de países del arco mediterráneo y también del otro lado del atlántico, como es el caso de República Dominicana para establecer posibles vínculos de cooperación empresarial en el ámbito de las energías renovables.
Los proyectos de este sector se orientan, principalmente, a la mejora del rendimiento y disminución de costes de las tecnologías relacionadas con los recursos renovables básicos como la radiación solar, el viento o la biomasa, que son especialmente abundantes en Almería.
Entre los participantes al Foro Mediterráneo 2020 se encuentran Nahla Hassan Mehany (Ingeniero jefe de la Sociedad Egipcia de Energía Solar), el Doctor Hisham El Agamawy (Consultor de Energía de la Asociación Egipcia de la Energía y Medio Ambiente, Juan Cano (Director de Ingerema en Marruecos), y de la República Dominicana vienen Damarys de los Milagros (Subgerente Grandes Clientes de Edesur Dominicana SA), Aníbal de la Rosa (Director general de Trace international), Wilson León Sandoval (gerente de instalación de Solución Empresarial Integrada) y Héctor Luis Mercedes (Trace Solar).
A nivel institucional, participan Ciesol (Centro de Investigación de la Energía Solar), el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía (Ctaer), un centro tecnológico cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo de las tecnologías de aprovechamiento de las energías renovables, la oficina del cambio climático de la Diputación de Almería, la Universidad de Almería, Asempal o Habitec, (Centro de Tecnologías, Energías y Construcción para el hábitat).
El foro arranca el 15 de diciembre con una conferencia del ingeniero industrial almeriense Julián Blanco, investigador de la Plataforma Solar de Tabernas sobre “Los problemas globales del Agua y la energía y el problema de las energías renovables en el siglo XXI”. Después el grupo Garrigues Abogados se comentarán aspectos del marco legislativo del ámbito medioambiental. El encuentro incluye una visita a la Plataforma Solar de Almería en Tabernas y a la Central Andasol en Guadix, para terminar con una visita a la Planta Fotovoltaica de Assyce.
Este foro se enmarca dentro del objetivo primordial del Área Internacional de la Cámara de dar un impulso a las energías renovables desde un punto de vista global como factor clave para la competitividad y posibilidad de generación de empleo sostenible en los próximos años. Para más información www.camaradealmeria.es.