Madrid acoge el 13 de febrero la 5ª edición de la jornada 'Autoconsumo, tecnologías y proyectos'
Energía solar fotovoltaica, distribuida y sin barreras
La jornada técnica ‘Autoconsumo, tecnologías y proyectos’, que se celebrará en Madrid, el próximo 13 de febrero, presentará el proyecto iDistributedPV, que analiza las barreras en distintos países europeos para el crecimiento de la energía solar fotovoltaica distribuida y el autoconsumo. Además, abordará el gran potencial del autoconsumo en el sector agrario y las zonas rurales.
La figura del ‘prosumidor’
Liderado por la asociación española APPA Renovables, el proyecto reúne a doce socios expertos en el sector solar fotovoltaico de seis países de la UE (Alemania, España, Grecia, Italia, Lituania y Polonia), promotores, fabricantes, operadores del sistema, expertos en política energética e institutos de investigación, que trabajan juntos para garantizar el desarrollo de la fotovoltaica distribuida.
La directora del proyecto, Lucía Dólera, explicará en su ponencia lo estándares de gestión y modelos de negocio para los distintos actores de la industria que plantea la iniciativa, entre los que destaca la importancia de la figura del 'prosumidor'. Los resultados obtenidos en el marco de iDistributedPV se validarán sobre las redes reales de distribución de cinco países europeos, teniendo en cuenta particularidades como: zonas climáticas, marcos regulatorios y técnicos.
El gran potencial del autoconsumo en zonas rurales
Por otro lado, Laura Garau, economista en ANPIER (Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica), ofrecerá una ponencia centrada en el desarrollo y potencial del autoconsumo y las energías renovables en las zonas rurales españoles y el sector agrario.
Según el Banco Mundial, en España el 80% de la población se concentra en núcleos urbanos, lo que conlleva graves consecuencias. Este éxodo rural ha estado motivado principalmente por la falta de recursos económicos y de trabajo en las zonas rurales, dada su vocación principalmente agraria.
Sin embargo, las nuevas tecnologías están permitiendo el acceso a servicios que antes estaban destinados únicamente para las ciudades. El sector de la electrificación es aún complejo, pero las energías renovables son ya una opción rentable y fiable para el desarrollo de las zonas rurales y, en especial, para el sector agrario, y posicionan al profesional agrario como actor fundamental para generar riqueza en nuestros pueblos, y ser piloto de la transición hacia una economía más sostenible medioambientalmente.