Actualidad Info Actualidad

Situado en la planta de Azuqueca marca un avance pionero en la industria de la construcción

Saint-Gobain Isover invierte en un nuevo horno eléctrico que reducirá sus emisiones de CO2 en un 85%

Redacción Interempresas06/02/2025

Saint-Gobain Isover, referente en soluciones de aislamiento con lana de vidrio y roca para edificación, ha anunciado una inversión pionera en su planta de Azuqueca de Henares, Guadalajara, que supone un avance significativo hacia la descarbonización de la industria de la construcción y la mejora en la competitividad ambiental.

El proyecto, enmarcado dentro de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), tiene como principal precursor la implementación de un horno de fusión eléctrico para la producción de lana de roca, un paso crucial hacia la reducción de las emisiones de CO2 y el impulso de la economía circular.

Una gran apuesta por la sostenibilidad

Con esta inversión, la fábrica de Azuqueca de Henares pasa de un proceso de fusión basado en el uso de energías procedentes de combustibles fósiles, a una tecnología eléctrica, lo que permitirá reducir las emisiones de CO2 en un 85% (scope I y II). Este nuevo horno, es un hito que responde a los compromisos de sostenibilidad de Saint-Gobain y al crecimiento de la demanda de productos de construcción con un menor impacto ambiental.

Este cambio se alinea con la apuesta por energía 100% renovable a través de Garantías de Origen, asegurando una reducción de las emisiones en la producción local de lana de roca. Además de la descarbonización del proceso, el proyecto tiene como objetivo una reducción del más del 70% en las emisiones totales de la planta de Azuqueca, mejorando así la eficiencia y contribuyendo al objetivo de lograr una mayor competitividad ambiental, convirtiéndose en el primer horno de arco eléctrico de su tipo en España, y representa un avance tecnológico clave en el sector del aislamiento para la construcción.

La planta de Azuqueca de Henares es un compromiso con la sostenibilidad y la innovación por Saint-Gobain Isover
La planta de Azuqueca de Henares es un compromiso con la sostenibilidad y la innovación por Saint-Gobain Isover.

“Este proyecto en nuestra planta de Azuqueca de Henares es un paso decisivo en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. La implementación de este horno eléctrico no sólo nos permite reducir drásticamente nuestras emisiones de CO2, sino que también optimiza nuestra eficiencia energética y fortalece nuestra capacidad para contribuir al desarrollo de una industria de la construcción más sostenible. En Saint-Gobain, creemos firmemente en la integración de tecnologías limpias y la economía circular como herramientas clave para la transición energética, y este proyecto refleja nuestro esfuerzo continuo por liderar el cambio hacia un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente”, afirma Jean-Luc Gardaz, CEO de los Países Mediterráneos.

Transformación de los procesos productivos y reciclaje

El proyecto también incluye la implementación de un sistema de hibridación de estufas (gas y electricidad) en la planta para el proceso de lana de vidrio y para el proceso de lana de roca, como segundo paso para conseguir el objetivo de ‘0 emisiones’ y además de una planta de reciclaje de residuos internos. Este sistema permitirá la valorización de dichos residuos de producción, contribuyendo a la economía circular del propio proceso al reincorporar materiales reciclados de nuevo en la producción, reduciendo así el uso de materias primas.

Impacto para el sector y la planta

El impacto de esta inversión se extiende más allá de la propia planta de Azuqueca. La incorporación de esta tecnología representa una mejora significativa en la competitividad ambiental del sector de la construcción, al reducir la huella de carbono y mejorar la sostenibilidad de los productos fabricados en la planta.

Actualmente, el 60% de los edificios existentes en España se construyó antes de una norma que exigiera el uso de aislamiento en fachadas. Asimismo, si se analiza la calidad de los edificios existentes a partir de las calificaciones energéticas, se observa que más del 84% de los edificios existentes se sitúan en las letras E, F o G en términos de consumo energético. Estos datos evidencian el importante potencial de la rehabilitación como vía para reducir el consumo de energía y las emisiones del parque edificatorio español.

Saint-Gobain tiene una posición clave en este segmento, donde podrá aportar, gracias a esta nueva inversión, soluciones de aislamiento de baja huella en carbono para la rehabilitación de fachadas, con reducción de hasta un 70% en la huella de carbono embebido en la producción de lana de roca referido al scope I y II (respecto a 2017). En cuestión de impacto ambiental, la planta reducirá sus emisiones en más de 17.000 toneladas anuales de CO2, en términos absolutos, impactando también con una reducción relevante en la emisión de otros contaminantes como SO2 (más de 50%) y NOx (menos del 50 % aproximadamente).

Los productos y soluciones fabricados con esta nueva tecnología supondrán, asimismo, una reducción significativa en su impacto en huella de carbono, contribuyendo a la descarbonización de la edificación tanto en su impacto operacional como en la huella de carbono embebida.

Compromiso con el futuro

Este proyecto es un paso más dentro de la hoja de ruta de Saint-Gobain, que refuerza su compromiso con la descarbonización del sector de la construcción y su objetivo de conseguir la neutralidad de carbono en 2050. Además, la inversión consolida la posición del Grupo en España como un referente en la implementación de tecnologías limpias y procesos industriales eficientes que contribuyen a la lucha contra el cambio climático.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

    Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    11/02/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    06/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Colegio Oficial de Arquitectos de MadridNebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Insupcorr 2025Pamplona 14-15 mayo 2025CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS