Construcción industrializada: el camino hacia un sector más eficiente y sostenible
José Ignacio Esteban, director general Avintia Industrial
10/02/2025Tras siglos de métodos tradicionales, la innovación en el sector de la construcción está dando pasos agigantados para dar respuesta a las crecientes demandas de eficiencia, sostenibilidad y calidad y la falta de mano de obra cualificada. En este contexto, la construcción industrializada ha demostrado en proyectos como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid que es la alternativa más eficiente a los modelos preexistentes.
Uno de los principales beneficios de la construcción industrializada es la reducción de los plazos de ejecución de las obras en las que se implementa. Al trasladar gran parte del proceso a entornos digitales controlados se agiliza la entrega de los proyectos sin comprometer la calidad. Este modelo ha demostrado ser especialmente eficaz para el desarrollo de proyectos residenciales, residencias para estudiantes y mayores, hoteles y otros edificios orientados a usos de alojamiento.
![José Ignacio Esteban, director general Avintia Industrial José Ignacio Esteban, director general Avintia Industrial](https://img.interempresas.net/fotos/4970478.jpeg)
La construcción industrializada también supone un gran avance en términos de sostenibilidad. Y es que la optimización de los recursos empleados en las obras permite reducir el consumo de materiales, minimizar los residuos generados e incluso, por los métodos empleados, disminuir la contaminación acústica y ambiental. Además, este modelo mejora las posibilidades de obtener certificaciones ambientales como BREEAM, lo que añade un valor financiero adicional a los proyectos al tiempo que refuerza el compromiso de promotoras y constructoras con la edificación sostenible.
Otro factor clave es la significativa mejora de la seguridad en el trabajo y la eficiencia en la gestión de la mano de obra, puesto que, al llevar a cabo la mayor parte de las tareas en fábrica, se reducen los riesgos en obra y se optimiza la planificación de las horas de trabajo, permitiendo una mayor previsibilidad en los costes vinculados al talento y evitando desviaciones en los presupuestos. Además, se hace más atractivo el tipo de puesto de trabajo a las nuevas generaciones y se generan empleos de calidad.
Los baños industrializados son un buen ejemplo de las ventajas de este modelo. Su fabricación en entornos controlados permite reducir los consumos de agua y materiales y, al instalarse de forma rápida y precisa en obra, se minimizan los desperdicios, se mejora la calidad final del producto y se facilita su mantenimiento.
Desde ávita lideramos la construcción industrializada en España porque creemos que es el modelo que mejor responde a los retos del sector. Su capacidad para ofrecer edificaciones de mayor calidad, con procesos más sostenibles y en tiempos más competitivos, lo convierte en la opción ideal para afrontar los desafíos del futuro de la construcción con garantías de éxito.
En Grupo Avintia seguiremos impulsando esta evolución, convencidos de que transformar la forma en que construimos es la clave para edificar un futuro más eficiente, sostenible y accesible.