Opinión Info Opinión

“Participar en Econova-MSC significa contribuir activamente a la construcción de un futuro más responsable y eficiente en el sector”

Entrevista a Carlos Martínez, director gerente de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC)

David Muñoz06/02/2025

El próximo 18 de marzo, la sede de la Fundación Agustín de Betancourt en la Ciudad Universitaria de Madrid, acogerá la presentación del HUB Econova-MSC, un entorno colaborativo impulsado por varias entidades representativas del sector que busca fomentar la Innovación en materia de Economía Circular en la industria de la Construcción.

Entrevistamos a Carlos Martínez, director gerente de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC), una de las entidades que conforman el consorcio, para conocer más en profundidad las claves de esta iniciativa y los objetivos que se marca.

Carlos Martínez, director gerente de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC)
Carlos Martínez, director gerente de la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).

¿Podría resumirnos en qué consiste Econova-MSC?

El HUB Econova-MSC es un entorno colaborativo para impulsar la Innovación en Economía Circular en el sector de la construcción. Su objetivo principal es el lanzamiento de acciones, prácticas sostenibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la reutilización de materiales y la reducción de residuos en el sector, bajo el prisma de la innovación. A través de la cooperación entre empresas, instituciones y expertos, el HUB Econova-MSC busca acelerar la transición hacia un modelo constructivo más sostenible e innovador.

El HUB Econova-MSC, está financiado por la Convocatoria para el año 2023 destinada a Ecosistemas de Innovación, en el marco del plan estatal de Investigación, científica y técnica y de innovación 2021-2023, y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el CDTI. Exp. ECO-20241015

¿Cómo surge esta iniciativa?

La iniciativa Econova-MSC nace de la necesidad de transformar el sector de la construcción mediante la innovación en principios de sostenibilidad y economía circular. La creciente conciencia ambiental y las normativas más estrictas han puesto de manifiesto la urgencia de adoptar nuevos enfoques e innovar en la manera de construir. Con el respaldo de diversas entidades del sector, Econova-MSC se configura como una respuesta estratégica para facilitar la transición ecológica de la industria constructiva, además de un entorno colaborativo.

¿Qué entidades forman parte de este ecosistema?

Econova-MSC está integrada por una red diversa de actores del sector, incluyendo empresas de construcción, fabricantes de materiales, organismos públicos, universidades, centros de investigación y asociaciones especializadas en sostenibilidad. Cada entidad aporta su experiencia y recursos para desarrollar soluciones innovadoras que permitan optimizar la gestión de materiales y reducir el impacto ambiental de las actividades constructivas.

El consorcio está compuesto por Elsamex Gestión de Infraestructuras, S, L., Construcciones Urdecon, S.A., Fundación Idonial, Fundacion Tecnalia Research & Innovation, Simetría Innovación S.L. y la Fundación Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).

Si bien este consorcio es el motor del ecosistema, la iniciativa está respaldada por más de 30 entidades que nos dieron su apoyo en la presentación de la convocatoria, así como integrado en la dinámica de la PTEC y de sus casi 160 miembros, que disponen de acceso a la iniciativa.

De manera física, nos encontramos en la Fundación Agustín Betancourt, en la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la UPM en Madrid, mediante acuerdo de colaboración con la Fundación para gestión de actividades del HUB.

Imagen

¿Cómo animaría a otras entidades a formar parte de Econova-MSC?

Ser parte de Econova-MSC representa una oportunidad única para estar a la vanguardia de la transformación sostenible en la construcción basada en la innovación. El ecosistema ofrece acceso a conocimientos especializados, redes de colaboración y oportunidades de innovación. Además, permite a las empresas mejorar su competitividad en un mercado cada vez más regulado y comprometido con la sostenibilidad. Participar en Econova-MSC significa contribuir activamente a la construcción de un futuro más responsable y eficiente en el sector.

Los espacios del HUB están abiertos a encuentros, reuniones, y todas aquellas acciones que mejore está temática, con el objetivo puesto en todos los miembros de PTEC.

¿Qué primeras iniciativas van a tomar desde Econova-MSC?

Las primeras acciones de Econova-MSC estarán orientadas a la formación en Economía Circular, el desarrollo de proyectos y la creación de sinergias entre los actores del sector. Se impulsarán estudios de impacto, guías de buenas prácticas y herramientas que faciliten la adopción de modelos sostenibles en las empresas constructoras, siendo la primera iniciativa de Innovación en Economía Circular que aúna empresas, academia, administración y centros de investigación.

Además de estas actividades, se dispone desde ya de una agenda de ponencias, webinars, encuentros… que estarán disponibles de manera abierta en https://econova-msc.com/, de gran interés, siendo el referente de Innovación en Economía Circular durante 2025.

El 18 de marzo tendrá lugar la presentación oficial del HUB. ¿Por qué nadie debería perderse ese acto?

El evento de presentación de Econova-MSC será una ocasión clave para conocer en profundidad los objetivos, estrategias y beneficios de la plataforma. Contará con la participación de expertos del sector, representantes institucionales y empresas líderes en innovación sostenible. Será una oportunidad única para establecer contactos, compartir conocimientos y conocer de primera mano las iniciativas que marcarán el futuro de la construcción circular.

Estamos especialmente contentos y agradecidos por el apoyo institucional a la iniciativa. Durante la sesión inaugural, contaremos con:

  • Pedro Fernández Alen. Presidente de la CNC y PTEC
  • José Moisés Martín Carretero. Director General de CDTI
  • Teresa Riesgo Alcaide. Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades
  • Cristina Aparicio. Directora General de Transición energética y economía circular. Viceconsejería de medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
  • José Miguel Atienza. Director de la ETSICCP de la UPM

Así como el cierre con el apoyo de:

  • Cesar Maurín. Director del Departamento de Digitalización, Innovación, Comercio e Infraestructuras en la CEOE

Durante la jornada, además de este apoyo institucional a la iniciativa, tendremos la oportunidad de presentar el Plan Estratégico del HUB, iniciativas en esta materia en la Comunidad de Madrid, así como una mesa redonda con expertos del sector.

Tengo que añadir que la jornada, será moderada e impulsada por Ud., quien, con su presencia, como director del área de Construcción e Infraestructuras en Interempresas, nos impulsa aún más en nuestro propósito.

La agenda completa, y las inscripciones, están disponibles en nuestra web de PTEC

A su juicio, ¿qué grado de desarrollo ha alcanzado la Economía Circular en el sector de la Construcción?

Si bien la Economía Circular ha ganado terreno en el sector de la construcción, su nivel de desarrollo aún es incipiente en comparación con otros ámbitos industriales. Muchas empresas han comenzado a implementar prácticas sostenibles, como el reciclaje de materiales o el uso de tecnologías más eficientes, pero todavía existen barreras normativas, económicas y técnicas que dificultan una adopción masiva de estos principios. Es necesario seguir impulsando iniciativas de este tipo que faciliten la integración de modelos circulares en toda la cadena de valor de la construcción, así como poner en valor las acciones que las empresas del sector desarrollan.

Imagen

¿En qué ámbitos convendría incidir más?

Es fundamental incidir en la sensibilización del sector, el desarrollo de normativas más flexibles y el acceso a financiación para proyectos de Economía Circular. También es clave fomentar la innovación en materiales reciclables y reutilizables, así como mejorar la logística y gestión de residuos en obra. Además, sería beneficioso establecer incentivos para las empresas que apuesten por la circularidad y la sostenibilidad en sus proyectos, desde las licitaciones y el seguimiento de las acciones impulsadas en las obras, para poner en valor e incentivar estas acciones. Se debe trabajar desde el proyecto hasta la deconstrucción.

¿Cómo se va a gestionar el día a día de Econova-MSC?

Econova-MSC contará con un equipo de coordinación que gestionará las actividades diarias del consorcio, la relación con los socios y la implementación de iniciativas estratégicas. El liderazgo del proyecto estará a cargo de la PTEC, como entidad de experiencia en ecosistemas de este tipo. Para la PTEC, esta iniciativa es referente dentro de su estrategia de 2025, por lo que lo impulsaremos con todo el equipo, trasladando allí, al entorno físico de la Fundación Agustín Betancourt, todas las acciones que se desarrollen en esta materia y en el seno de sus grupos de trabajo, siempre en relación con esta materia. https://plataformaptec.es/grupos-de-trabajo/

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

    Pavimentos de cerámica climatizados - BEKOTEC-THERM

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    04/02/2025

  • Newsletter Arquitectura y Construcción

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Pamplona 14-15 mayo 2025Insupcorr 2025CEVISAMA (24- 25 febrero, Valencia)Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS