YZ Hub, un laboratorio de innovación para el sector de la construcción
YZ Hub representa un cambio de paradigma en el sector de la construcción, ofreciendo una respuesta innovadora a las nuevas necesidades constructivas. De hecho, este proyecto diseñado por RC Arquitectura junto a PAEE demuestra que es posible construir hogares industrializados, pasivos y conectados que no solo sirven como ejemplo para el sector, sino también como un modelo inspirador para la sociedad.

El proyecto YZ Hub pretende ser un hogar pasivo, industrializado y conectado que se posiciona como una iniciativa revolucionaria que aúna industrialización, sostenibilidad y digitalización. Con la colaboración de más de 40 empresas referentes del sector, el proyecto no solo es una obra arquitectónica, sino también un laboratorio de construcción a escala 1:1 que permite explorar soluciones constructivas disruptivas.
Se trata de una disruptiva propuesta que se ha abierto a distintos actores del sector como arquitectos, promotores y constructores durante todo el proceso productivo a distintos actores del sector como arquitectos, promotores y constructores entre otros. Y es que YZ Hub no solo ha sido un espacio colaborativo sino la manifestación tangible que un hogar industrializado, pasivo y conectado.

YZ Hub ha sido un laboratorio de sistemas y materiales constructivos que, además de recibir a distintos perfiles técnicos, también ha acercado este hogar ideal a alumnos tanto de formación profesional como de universidades, mediante la organización de encuentros y sesiones formativas en este prototipo a escala real bajo el lema ‘No solo te lo contamos, te lo enseñamos’.
Innovación por la sostenibilidad
Uno de los aspectos más remarcables de este proyecto es su clara apuesta por la industrialización, que ha sido una una de las líneas clave en el desarrollo de esta iniciativa. El objetivo ha sido dar respuesta al problema actual de falta de mano de obra especializada y en pro de una mejora de la calidad constructiva. De este modo, YZ Hub se ha ejecutado con una envolvente industrializada de Evowall, un kit de paneles mixtos 2D de alta eficiencia energética ‘all in one’, complementada con un innovador desarrollo del hueco industrializado impulsado por Sombrah, que incluye carpinterías de altas prestaciones, protección solar, hermeticidad y acabado en una única unidad constructiva.

Detalle del interior de esta casa de más de 240 metros cuadrados situado en Madrid que ha sido diseñada por RC Arquitectura e incorpora soluciones Passivhaus.
YZ Hub no solo se enfoca en innovar en construcción y diseño, sino que hace de la sostenibilidad uno de sus pilares esenciales desde un enfoque holístico. La certificación Passivhaus reafirma su compromiso con altos estándares de eficiencia energética y confort. Esta visión sostenible se refleja en la selección de materiales de baja huella de carbono y tecnologías aplicadas, algunos testados en esta vivienda-laboratorio.
La variedad de soluciones implementadas en la envolvente y las instalaciones garantizan una reducción del impacto ambiental y promueven el bienestar de los usuarios.

Este es el caso de la losa de cimentación con 70% menos de CO2, los sistemas Sate (fabricados a partir de biomasa vegetal), las fachadas ventiladas con lana de vidrio reciclado y las cubiertas eficientes, que no solo aseguran una excelente capacidad de aislamiento térmico, sino que también ofrecen opciones estéticas personalizables, alineándose con los propósitos de diseño y sostenibilidad del proyecto.
A nivel de instalaciones, la apuesta por un sistema de ventilación de doble flujo con climatización e ionización incorporadas, complementado con unos paneles radiantes alimentados por aerotermia (todo ello integrado en el concepto de ‘hogar conectado’) garantiza las condiciones de calidad de aire y confort excepcionales en todo momento. Además, un sistema de reciclaje de agua permite recuperar las aguas pluviales para reutilizarlas en cisternas y sistemas de riego.

La tecnología como pilar fundamental
La digitalización ha sido clave en este proyecto, a través del desarrollo de gemelos digitales avanzados, mediante modelos BIM, que han contribuido a mejorar la precisión de la planificación y la ejecución en obra. También se han empleados sistemas de Realidad Virtual o Realidad Aumentada que han permitido una mejor gestión de la obra, facilitando la comunicación interdisciplinaria, optimizando la gestión de tareas y la resolución de problemas en tiempo real.
Pero, muy especialmente, YZ Hub se caracteriza por ser un espacio vivo para experimentar con la construcción del futuro. De este modo, en los próximos meses se publicará una guía detallada que recogerá las claves del proceso constructivo y la contribución de los distintos partners a este proyecto. Por lo pronto, se ha completado con éxito su primera iteración, tiene como objetivo expandirse a nuevos enclaves físicos, adaptándose a las particularidades de cada lugar sin perder sus pilares fundamentales: industrialización, sostenibilidad y digitalización.

YZ HUB marca el inicio de una nueva era en la construcción, definiendo un camino hacia un futuro más eficiente, colaborativo y respetuoso con el medio ambiente.
FICHA TÉCNICA
- Nombre del proyecto: YZ Hub.
- Autores Proyecto YZ Hub: PAEE
- Autores Proyecto Arquitectura: RC Arquitectura.
- Aparejador: Eficities.
- Coordinación de seguridad y salud: Eficities.
- Equipo de proyecto: Arquitectos responsables / Dirección de Obra / Dirección Técnica / Control de Calidad...): RC Arquitectura.
- Emplazamiento: Camarma de Esteruelas (Madrid).
- Contratista: PAEE / Sima Acondicionamiento de Espacios.
- Fecha Proyecto: Diciembre 2021.
- Fecha Construcción: Inicio y final de obra: Enero 2023-Diciembre 2024
- Superficie: 243 m2.
- Presupuesto: 286.400 €.
- Coste m2: 1.179 €/m2.
- Fotografía: PAEE/Yen Chen.
- Colaboradores:
- Cimentación: Holcim.
- Envolvente industrializada: Evowall.
- Hueco industrializado: Sombrah, Iso-Chemie, PVC3, Kömmerling, Griesser.
- Vidrio: Glasas Madrid – Berlanas.
- Cubierta e impermeabilizaciones: Revistex, BMI, Chova.
- Fachada ventilada: Hilti, Knauf Insulation, Indalsu, Cosentino.
- Fachada Sate: Knauf Industries, Ejot, Fassa Bortolo.
- Climatización: LG, Zehnder.
- Ventilación: Zehnder, Air Quality Prosescan.
- Saneamiento: Aliaxis.
- Aparatos sanitarios y grifería: Grohe.
- Carpinteria interior: Domo.
- Pinturas: Fassa Bortolo.
- Electricidad y mecanismos: Bticino.
- Iluminación: Onok.
- Cocina: Alve Cocinas.
- Digitalización: Planradar, VT Lab, Wise Build.
- Comunicación: Metápolis, Proarquitectura.
- Varios: Ecómetro, Energiehaus, Digital Construction HU.