‘Fronteras de la movilidad vertical’: el último libro blanco de CTBUH
El ascensor siempre ha sido una de las innovaciones más cruciales para permitir la construcción de edificios altos. Pero hoy en día el transporte vertical está experimentando una notable transformación. ‘Fronteras de la movilidad vertical’, la última serie de libros blancos del CTBUH (Council on Tall Buildings and Urban Habitat), explora tecnologías innovadoras y buenas prácticas que están cambiando la forma en que nos movemos por el entorno construido.
La primera entrega de la serie, ‘Digitalization of Vertical Transportation and the Tall Building, Part 1: Elevator Installation Plan and Operational Optimization’, de Takahiro Hatori, ingeniero sénior de Hitachi, profundiza en la intersección del transporte vertical y la innovación digital. Proporciona a los diseñadores e ingenieros información de vanguardia sobre cómo optimizar los sistemas de ascensores para los edificios altos modernos, lo que permite una mayor creatividad y eficiencia operativa a medida que las estructuras urbanas se vuelven más complejas e interconectadas.
A medida que aumenta la densidad de las ciudades y la altura de los edificios, los profesionales del sector deben saber cómo integrar eficazmente estas nuevas tecnologías de movilidad vertical. “La serie ‘Fronteras de la movilidad vertical’ proporciona los conocimientos necesarios no solo para satisfacer las exigencias del entorno construido actual, en constante evolución, sino para superarlas”, aseguran fuentes de CTBUH.
‘Fronteras de la movilidad vertical’ está disponible para su descarga (10 USD; 12 pág.) en este enlace.