Actualidad Info Actualidad

Así como en la edificación inteligente

El ingeniero de telecomunicación, pieza clave en el diseño de las ciudades del futuro

Redacción Interempresas05/06/2024

“Los ingenieros de telecomunicación son la figura clave en la edificación inteligente y en el diseño de las ciudades del futuro”, esta es la conclusión a la que se llegó en la mesa redonda sobre el papel del ingeniero de telecomunicación en el ecosistema del urbanismo y edificación inteligente que se realizó en la VIII Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, organizado por la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid.

La VIII Noche de las Telecomunicaciones de Madrid ya se ha convertido en un punto de encuentro de referencia del ecosistema digital madrileño, la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid organizó esta mesa redonda, donde participaron José Luis del Valle, presidente de LAR España Real Estate SOCIMI; y José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, con el fin de profundizar en la importancia del uso de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías en el sector del urbanismo, edificación e inmobiliario, así como de la necesaria interacción entre el ámbito público y el privado.

Las telecomunicaciones son indispensables para el desarrollo y sostenimiento de las grandes áreas metropolitanas; pero también son muy necesarias para combatir la despoblación en zonas de menor densidad gracias al teletrabajo o la telemedicina. Por esta razón, es fundamental el desarrollo de las redes avanzadas de telecomunicación o de las de las ICTs de acceso a los edificios.

José Luis del Valle, presidente de LAR España Real Estate SOCIMI; José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda...
José Luis del Valle, presidente de LAR España Real Estate SOCIMI; José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid y Luis Camarena, vocal de Junta Directa de AEIT Madrid.

El sector representa el 12% de la economía española

En la mesa redonda se destacó que, actualmente, el sector del urbanismo y el inmobiliario supone el 12% de la economía española, gracias, en gran medida, a que el sector se ha transformado con procesos y tecnologías homologables al de otras industrias: análisis de datos, monitorización de procesos, uso de tecnologías BIM, etc.; hecho que ocurre desde 1998, año a partir del que el uso de las tecnologías de telecomunicación y digitales ha venido produciéndose con ritmo creciente.

Hacia la ciudad del futuro: un tapiz digital

Imaginemos una ciudad donde los semáforos se ajustan automáticamente según el flujo de tráfico, donde los sensores monitorean la calidad del aire y la gestión de residuos es totalmente automatizada. Esta visión de la ciudad del futuro se hace realidad gracias a la integración de tecnologías de telecomunicaciones en la infraestructura urbana. El Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la conectividad de alta velocidad son pilares en la construcción de esta utopía digital.

En este panorama, el ingeniero de telecomunicaciones emerge como un arquitecto de la conectividad. Su experiencia en redes, sistemas de comunicación y tecnologías inalámbricas es fundamental para diseñar e implementar infraestructuras que soporten la creciente demanda de datos en entornos urbanos. Desde la planificación de redes de fibra óptica hasta la optimización de la cobertura móvil, el diseño, construcción y certificación de las ICTs y otras infraestructuras; su labor es crucial para garantizar que la ciudad del futuro esté conectada de manera confiable y eficiente.

En palabras de Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid, “ahora más que nunca es fundamental que la sociedad, empresas e instituciones públicas cuenten con la Ingeniería de Telecomunicación para poder afrontar los enormes retos en los que estamos inmersos”. En su opinión, “nuestra profesión es fundamental para contribuir y apoyar los avances y desafíos que tenemos por delante, que nos permite impulsar y contribuir a que todos tengamos una sociedad desarrollada y a la vez segura con aspectos claves como la ciberseguridad, big data, movilidad, ética o la inteligencia artificial entre otras materias”.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ascensores y Montacargas

    14/06/2024

  • Newsletter Ascensores y Montacargas

    31/05/2024

ENLACES DESTACADOS

Nueva ITC de ascensoresCurso ITC AscensoresLift Expo

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS