Entrevista con Paola Sarco, directora de GEE
“GEE es el resultado de una demanda tangible procedente directamente de empresas que operan en el sector de la movilidad vertical y horizontal. Estas empresas querían un lugar donde poder compartir ideas, ponerse al día sobre las tendencias y crear oportunidades para establecer contactos a escala internacional. Esta iniciativa pretende llenar un vacío en la oferta de eventos feriales proporcionando un espacio moderno y cosmopolita que no solo facilite los negocios, sino que también promueva la concienciación sobre temas relevantes para el sector, centrándose en la sostenibilidad y la innovación, en línea con las nuevas directivas de la Unión Europea”. Así define Paola Sarco, directora de GEE, las motivaciones que han dado lugar a la primera edición de este certamen, que tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre en Milán. Hablamos con ella de los aspectos más destacables del mismo.
Paola Sarco, directora de GEE.
La feria se celebra apenas un mes después de interlift. ¿Creen que esta coincidencia temporal puede tener alguna consecuencia en la asistencia de visitantes?
Creo que GEE será capaz de destacar por su propuesta de alta calidad en términos de innovación, altos estándares técnicos, seguridad y sostenibilidad, todo ello en un contexto internacional lleno de retos. Esto será posible gracias a una amplia gama de productos de alta calidad y a la presencia de marcas internacionales líderes, codo con codo con pequeños fabricantes de excelentes soluciones de componentes.
Además, el evento ofrecerá numerosas oportunidades de debate, gracias a la colaboración con asociaciones del sector, editores especializados y profesionales; sesiones de debate que permitirán a los asistentes mantenerse al día sobre las tendencias en el sector de la construcción, la normativa y los retos emergentes en el campo de los ascensores y las escaleras mecánicas. Se tratarán temas cruciales como la sostenibilidad, la innovación y la transición tecnológica, con especial atención a las nuevas directivas de la Unión Europea que están acelerando la mejora energética y medioambiental de los edificios y las ciudades.
La pertenencia de GEE a MIBA, la Alianza Empresarial Internacional de Milán, supone un importante valor añadido. La concurrencia con ME-Made Expo, Safety y Smart Building Expo, eventos referentes en sus respectivos sectores, permitirá sinergias entre mercados verticales, promoviendo una visión más amplia y contemporánea de ‘smart building’ y ‘smart city’. Esta colaboración ofrece una oportunidad única tanto a los profesionales de la industria como a los visitantes, tanto italianos como internacionales, para maximizar las oportunidades de negocio, networking y educación, con la oportunidad de participar en cuatro eventos relevantes e interconectados en un mismo escenario.
El certamen se celebra en fieramilano (Rho), en el marco de MIBA.
¿Qué aspectos serían los más destacables de la próxima edición de GEE 2023?
Uno de los aspectos más interesantes relacionados con la alianza MIBA es la oportunidad de explorar y profundizar en una amplia gama de temas transversales, gracias a la puesta en común de un programa de actos y conferencias centrado en tres categorías principales: innovación, sostenibilidad y normativa. Los seminarios se celebrarán en las salas habilitadas ‘ad hoc’ dentro de los 8 pabellones de fieramilano (Rho).
¿Qué tipo de público se espera y qué grado de internacionalidad se plantea GEE?
El público que anticipamos para GEE es muy diverso e incluye tanto a profesionales como a operadores del sector del transporte vertical y horizontal –fabricantes de ascensores, escaleras mecánicas, pasillos rodantes y componentes relacionados–; pero hay más: GEE, con MIBA, también pretende involucrar a operadores de sectores afines, creando un entorno para conocerse, compartir experiencias y colaborar en soluciones innovadoras. La verdadera ambición de GEE es ser un evento de alcance internacional, atrayendo, también a través de la concurrencia con otras ferias, a empresas, compradores y participantes de todo el mundo.
¿Cuáles serán los países con mayor presencia en el certamen? ¿Qué relevancia tienen las firmas españolas en el conjunto de los expositores?
Los países más representados son España, Turquía, Grecia y Francia; las empresas españolas participantes figuran entre los principales fabricantes de componentes estructurales, como puertas, cabinas y elementos operativos.
¿Qué ventajas competitivas considera que tiene GEE frente a otros eventos del sector del transporte vertical?
GEE cuenta con una serie de importantes ventajas competitivas frente a otros certámenes del sector de la movilidad vertical y horizontal. En primer lugar, su ubicación estratégica en Milán ofrece numerosas ventajas. Milán es una capital europea que reúne a 42 millones de pasajeros cada año en sus tres aeropuertos, además de ser una ciudad de excelencia e innovación. Está considerada una ciudad inteligente puntera, con edificios inteligentes y tecnologías digitales avanzadas, y su centro de exposiciones, fieramilano (Rho), es un recinto moderno y bien equipado en cuanto a infraestructuras y servicios de vanguardia. Este posicionamiento ofrece a GEE un entorno ideal para promover las últimas soluciones en movilidad horizontal y vertical. Por otro lado, la mencionada simultaneidad con otros grandes eventos B2B, bien consolidados en el panorama nacional e internacional, es también una gran ventaja. Esta sincronización permite sinergias entre sectores afines, abriendo la puerta a la visión más amplia de ‘smart building’ y ‘smart city’.
La simultaneidad de GEE con otros grandes eventos B2B busca ser una ventaja competitiva para el certamen.
¿Cómo ven el futuro de la feria de ascensores en los próximos años? ¿Qué planes de expansión o mejora se plantean?
Las ferias son y serán siempre el punto de referencia y el mejor momento para lanzar tendencias y comparar las últimas innovaciones y soluciones. Ciertamente, la agregación de varias ferias en un mismo lugar y en los mismos días hace que el panorama que GEE podrá ofrecer sea aún más completo, tanto en términos de visitas cruzadas como de soluciones ofrecidas para el mundo de la construcción y el urbanismo.
¿Qué consejos o recomendaciones daría a los visitantes para aprovechar al máximo los días del certamen?
Para organizar mejor su visita, sugiero que consulten Expoplaza, la plataforma web que encontrarán en www.globalelevatorexhibition.com. En ella está toda la información sobre la feria, el catálogo completo y la lista de eventos y citas, pero no solo eso: también existe la posibilidad de contactar directamente con los expositores para planificar posibles reuniones o solicitarles información a través de un chat.