Entrevista con Alfredo Fandos, presidente del Grupo Ascensorista Europeo
El Grupo Ascensoristas Europeo (G.A.E.) es un grupo de pequeñas y medianas empresas del sector del ascensor, que se fundó en el año 1999 como una asociación de interés económico. En la actualidad, está creciendo a nivel nacional y cuenta con presencia en varias comunidades autónomas, con un conjunto de 22.000 equipos en sus carteras de mantenimiento. El objetivo general de la asociación es ofrecer mayor calidad y servicio al cliente mediante la mejora del producto interno de los asociados, mejora que se consigue mediante acuerdos con proveedores de material líderes en el sector del ascensor, asesoramiento para la gestión y formación técnica. “Nuestra vocación es formar una potente asociación de empresas de ascensoristas que nos permita hacer frente al reto constante de mantener un servicio de calidad a unos precios competitivos en interés a nuestros clientes, frente a un mercado cada vez más exigente”, asegura Alfredo Fandos, presidente de G.A.E, con quien hablamos sobre el presente y el futuro de la asociación.
![Daniel Fandos, presidente de G.A.E. Daniel Fandos, presidente de G.A.E.](https://img.interempresas.net/fotos/4075188.jpeg)
Daniel Fandos, presidente de G.A.E.
¿Cuántas empresas conforman hoy día el G.A.E.?
Actualmente, el Grupo Ascensorista Europeo, que cuenta con una sede social en la población de Sant Joan Despí, en Barcelona, está constituido por 13 empresas, con un conjunto de 22.000 equipos en sus carteras, presentes en la zona de Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona, Valencia, Castellón, Mallorca e Ibiza.
¿Qué ofrece G.A.E. a sus asociados?
Las principales ventajas de estar asociado pasan por disponer de materiales de primer nivel a precios más competitivos, estar asesorado tanto en procesos de gestión como de producción, informado de nuevas y futuras normativas y obtener formación técnica de proveedores con y sin acuerdos con la asociación a los técnicos responsables u operarios de las empresas asociadas.
Para ello, realizamos reuniones mensuales telemáticas y presenciales durante todo el año y, así, estar totalmente informados de cualquier nueva normativa, consolidar los acuerdos productivos y, por supuesto, ofrecer información de las novedades del sector y apoyo constante ante cualquier duda de cualquier asociado.
Asimismo, anualmente, G.A.E. organiza la asistencia de sus asociados a las ferias del momento –ya sea en Alemania o Italia–, así como eventos en colaboración con grandes empresas líderes del sector; también se hacen jornadas de formación y comida, para la mejora de las relaciones con nuestros asociados.
![La relación y el apoyo constante a los asociados son algunas de las señas de identidad de G.A.E. La relación y el apoyo constante a los asociados son algunas de las señas de identidad de G.A.E.](https://img.interempresas.net/fotos/4075189.jpeg)
La relación y el apoyo constante a los asociados son algunas de las señas de identidad de G.A.E.
¿Qué tipo de proveedores busca G.A.E. para el establecimiento de acuerdos?
Buscamos proveedores para todas las partes del organigrama que forma una empresa de nuestro sector: desde las secciones de gestión administrativa hasta las técnicas y productivas de las empresas. Para ello, se establecen estrategias de compra conjunta en las reuniones de los asociados.
Actualmente, la asociación dispone de acuerdos para la compra de ascensores completos, cuadros de maniobra e instalaciones eléctricas, suministro de recambios, desarrollo informático para gestión administrativa, atención telefónica y con plataforma para el cumplimiento EN 81-28.
En este sentido, me gustaría recalcar y dar una mención a los proveedores que, actualmente, forman parte de G.A.E., que están dando un resultado muy satisfactorio a nuestros asociados.
¿En qué aspectos se focaliza desde G.A.E. para la selección de los proveedores con los que se establecen acuerdos?
La selección de los proveedores para posibles acuerdos con la asociación se estructura en tres pasos: el primero son las reuniones mensuales, en las que cada asociado expone su experiencia, y que es un punto de partida básico; el segundo se centra en la calidad del proveedor y la mejora económica que puede aportar a nuestros asociados; por último, a partir de un votación en junta para su compromiso con el proveedor, se formaliza el contrato con cantidades mínimas de compra y precios, que nos permiten ofrecer mayor calidad y servicio al cliente.
![Un momento de la formación realizada con Carlos Silva Un momento de la formación realizada con Carlos Silva](https://img.interempresas.net/fotos/4075190.jpeg)
Un momento de la formación realizada con Carlos Silva.
¿Cuáles son los principales objetivos de futuro del Grupo a corto y medio plazo?
Como hemos comentado anteriormente, nuestro reto es mejorar el producto interno de nuestras empresas, para ofrecer una mayor calidad y un mejor servicio a nuestros clientes. Es por eso por lo que, una de las acciones que estamos llevando a cabo en este sentido en la asociación es actuar como una oficina de gestión de compras para nuestro asociados.
GRUPO ASCENSORISTA EUROPEO (G.A.E.)
BARCELONA
Ascensors Ebyp, S.A.
Ascensors Rubori, S.A.
Asmon S.A.
Asymosa, S.L.
Eleva-dor S.A.
Ascensors Calderón Ramase, S.L.
Nothrop Furet, S.L.
CASTELLÓN
Mantenimiento y Servicios Laplana, S.L.
Ascensores Pemih, S.L.
ISLAS BALEARES
Mecano ascensores Mallorca S.L.U.
Mecano Ascensores Ibiza, S.L.
TARRAGONA
Ascensores Salou, S.L.
Ascensores Omega Tarraco S.L.