Aumenta el uso de ascensores en oficinas y hoteles de toda Europa
Edificio Bronce de Madrid. Foto: Kone.
Los datos correspondientes a Londres muestran que el uso de ascensores en oficinas alcanzó su punto máximo en febrero de 2020, justo cuando se detectaron los primeros casos de covid en el Reino Unido, cuando el número medio de arranques por ascensor fue de 12.800. En abril, una vez que se puso en marcha el bloqueo oficial del Reino Unido, esta cifra se había reducido drásticamente en un 80%.
En marzo de 2023, los datos de la oficina de Kone para Londres muestran que la media de arranques por ascensor fue de 10.200, es decir, el 80% del nivel anterior a la pandemia. La ciudad ha experimentado una lenta y constante tendencia al alza desde febrero de 2021, cuando empezaron a levantarse las restricciones más graves a la circulación.
La situación en Europa
El conjunto de datos del sector europeo de oficinas recuerda lo drástica que fue la caída del movimiento de personas una vez introducidos los cierres. París muestra la caída más severa en el movimiento de personas en sus oficinas, ya que pasó de una media de 9.300 salidas por ascensor en febrero de 2020 a solo 800 en abril, lo que supone una reducción de más del 90%.
En cuanto a los viajes en ascensor de otras ciudades en los últimos tres años, de febrero de 2020 a marzo de 2023, estos son los datos por ciudades a partir de la media de arranques por ascensor de Kone:
- Berlín: de 7.500 a 5.300 - una recuperación del 71% (del nivel anterior a la pandemia).
- Bruselas: de 8.600 a 7.600 (88%).
- Hamburgo: de 7.000 a 5.000 (71%).
- Helsinki: de 8.700 a 6.300 (72%).
- Milán: de 10.100 a 8.000 (79%).
- Múnich: de 8.200 a 5.700 (70%).
- París: de 9.300 a 7.700 (82%).
Reactivación del sector hotelero
El regreso de personas al sector hotelero europeo ha sido más fuerte que el del sector de oficinas. París encabeza la tabla europea de la recuperación más fuerte de las principales ciudades, con una media de 15.000 en marzo de 2023, lo que supone el 99% de los 15.100 viajes mensuales por ascensor registrados en febrero de 2020.
En Londres, en vísperas de la pandemia de febrero de 2020, la media de salidas por ascensor de hotel era de 21.500; el mes pasado, en marzo de 2023, era de 18.900, lo que supone una recuperación del 88%.
Otras grandes ciudades europeas también han registrado un saludable retorno de turistas y visitantes de negocios. El número medio de salidas por ascensor de hotel de febrero de 2020 a marzo de 2023 fueron:
- Ámsterdam: de 25.100 a 22.500, una recuperación del 90%.
- Berlín: de 17.900 a 16.300 (90%).
- Bruselas: 13.300 a 12.400 (93%).
- Hamburgo: de 17.300 a 19.700 (114%).
- Helsinki: de 14.100 a 12.700 (90%).
- Milán: de 10.100 a 13.000 (129%).
- Múnich: de 13.200 a 11.000 (83%).
En palabras de Johannes Rastas, vicepresidente primero y responsable de I+D de software y servicios de Kone: "Tres años después del cierre de Europa, estamos asistiendo a una tendencia de crecimiento positivo constante del flujo de personas en los principales centros urbanos, hasta niveles cercanos a los de antes de la pandemia. En la mayoría de las ciudades europeas, esperamos que el uso de los ascensores de oficinas vuelva a los niveles anteriores a la pandemia en el segundo semestre de este año”.
“Desde antes de la pandemia, hemos estado analizando datos recogidos de ascensores de oficinas y hoteles para revelar interesantes tendencias de comportamiento. Los datos de uso de los ascensores de Kone nos cuentan una historia diferente, porque nuestros equipos mueven cada día a más de mil millones de personas en todo el mundo en los principales centros de negocios, destinos turísticos y nudos de transporte”, añade.