Opinión Info Opinión

El sector de los ascensores y las escaleras mecánicas en el mundo

El futuro del transporte vertical 2030

Andre Kukhnin, CFA, Credit Suisse Equity Research23/06/2023
En vísperas de la celebración de la última edición del International Elevator & Escalator Symposium (IEES) –que tuvo lugar los días 12 y 13 de diciembre en Barcelona–, los analistas de Credit Suisse publicaron un documento en el que resumían su visión sobre las perspectivas del sector hasta 2030, su postura sobre los temas clave actuales y cómo pueden evolucionar en la próxima década. En este informe se examinan tanto las perspectivas como las tendencias clave, así como qué esperar en cuanto a desarrollos cruciales.
Imagen

El sector demostró una vez más su capacidad de recuperación en la recesión provocada por la pandemia de 2020. Más allá de la recuperación de 2021, la industria se enfrenta a una perspectiva de crecimiento favorable del 3-5% a nivel mundial basada en impulsores de crecimiento estructural como la base de mantenimiento en constante crecimiento y el efecto de penetración de los ascensores y escaleras mecánicas, a pesar de esperar un mercado de nuevos equipos de China en gran medida estable y con buenas previsiones en el mantenimiento y la modernización de China, así como la urbanización en la India.

Tendencias clave

La digitalización y el IIoT (Industrial Internet of Things) son los temas clave para el sector hasta 2030 y más allá, en todos los segmentos de la cadena de valor –proveedores, fabricantes de equipos originales (OEM, por sus siglas en inglés), servicio y modernización, instalación y operación de edificios– y tanto desde la perspectiva de la oferta de productos y servicios como de las operaciones (gemelo digital). La digitalización es un factor de crecimiento positivo para el sector, ya que conduce a la creación de servicios de valor añadido que impulsan el aumento del valor de los contratos de mantenimiento (así como la mejora de la eficiencia); también ha introducido en el sector nuevas empresas ágiles basadas en software que ya han demostrado su capacidad para ganar rápidamente cuota de mercado –por ejemplo, WeMaintain y Uptime tienen entre un 5% y un 10% de cuota en París, frente al 0% de hace tres años–. Estos recién llegados tienen un claro potencial para perturbar el sector.

Buenos resultados

Se espera que el sector siga disfrutando de altos rendimientos del capital invertido, gracias al segmento de mantenimiento de activos ligeros estrictamente regulado y a una concentración relativamente alta del sector –con una estructura de propiedad recientemente mejorada entre las 4 Grandes y con margen para una mayor consolidación entre los OEM y las carteras de servicios–, respaldada por unas perspectivas de crecimiento positivas.

Qué esperar hasta 2030

Los siguientes desarrollos se perfilan cruciales para la industria hasta 2030:

  • Conectividad masiva por parte de los OEM y los proveedores de servicios independientes (ISP).
  • Reforma de la regulación de mantenimiento de China de visitas obligatorias a monitoreo remoto 24/7 con visitas bajo demanda.
  • Crecimiento de la urbanización en la India, acelerando a medida que mejoran los procesos de compra de tierras y permisos.

Perspectivas del mercado hasta 2030

Credit Suisse prevé que la industria mundial de los ascensores y las escaleras mecánicas alcance un tamaño de 100.000 millones de euros (115.870 millones de dólares) en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 5% frente a un crecimiento histórico de aproximadamente el 4,5%. Aunque esperamos que el crecimiento del mercado de nuevos equipos se ralentice con un desarrollo estable previsto en China, consideramos que esto se verá compensado con creces por el segmento de modernización en China, que creemos que se multiplicará por siete en los próximos 10 años.

Nuevos equipos

Se espera que el mercado de equipos nuevos crezca a una tasa anual media aproximada del 1,5% en el periodo 2021-2030, alcanzando cerca de 1.200 unidades anuales. Los principales impulsores de esta previsión son los siguientes:

  • Desarrollo relativamente estable del mercado chino tras un periodo de rápido crecimiento de casi el 20% a lo largo de 2004-2014 y un periodo relativamente estable de 2015-2020.
  • Ligero crecimiento en las regiones de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) y América en consonancia con el comportamiento histórico.
  • Crecimiento de alrededor de un dígito medio en la región de Asia-Pacífico (APAC) fuera de China, mejorando frente a la media histórica, debido a una previsible aceleración en la India.

En términos de valor, se prevé que el mercado mundial de nuevas instalaciones supere los 30.000 millones de euros (34.760 millones de dólares) en valor para 2030, frente a la estimación de aproximadamente 25.000 millones de euros (28.970 millones de dólares) realizada en 2020.

Mercado mundial de ascensores y escaleras mecánicas: evolución total en miles de millones de euros y perspectivas de Credit Suisse...
Mercado mundial de ascensores y escaleras mecánicas: evolución total en miles de millones de euros y perspectivas de Credit Suisse. Fuente: estimaciones de Credit Suisse.

Mantenimiento

Se prevé que la base instalada de ascensores y escaleras mecánicas alcanzará los 20 millones de unidades en 2022 y más de 28 millones en 2030, creciendo a un ritmo del 4,5% anual durante el periodo.

Pedidos de unidades de nuevas instalaciones por región 2005-2030 (valor absoluto) y pedidos de unidades de nuevas instalaciones por región para 2010...
Pedidos de unidades de nuevas instalaciones por región 2005-2030 (valor absoluto) y pedidos de unidades de nuevas instalaciones por región para 2010, 2020 y 2030 (valor en %). Fuente: datos de las empresas, estimaciones de Credit Suisse.

Este modelo se basa en las nuevas instalaciones anuales y en la hipótesis de una tasa de desgaste del 0,5% de la base instalada mundial a partir de 2025 (equivalente aproximadamente al 1,5% de la base instalada total de EMEA y América). La hipótesis de desgaste se basa en pruebas limitadas de retiradas de equipos eléctricos y electrónicos basadas en la base instalada declarada frente a la modelada (tomando la base instalada de 2010 y añadiendo el total de nuevas instalaciones, equivale en líneas generales a la base instalada actual estimada por los principales fabricantes de equipos originales).

Se estima que el 50% de la base instalada mundial estará en China en 2030, mientras que EMEA será menos del 30% y América, menos del 10%.

El cambio de la normativa china sobre mantenimiento –de las actuales visitas quincenales obligatorias– es el catalizador clave, en según el estudio, para que este mercado sea cada vez más accesible a los operadores internacionales tradicionales. Tras dos años de pruebas piloto, se espera que el cambio se produzca en 2023-25.

En valor, se prevé que el mercado también crezca a un ritmo anual aproximado del 4,5% hasta 2030, alcanzando un tamaño de mercado anual de casi 50.000 millones de euros (57.930 millones de dólares), frente a la estimación previa de aproximadamente 30.000 millones de euros (34.770 millones de dólares) en 2020. Aunque se esperan algunos aumentos de precios en los contratos de mantenimiento en América y Asia (incluida China), se estima que Europa se mantendrá prácticamente plana en este sentido. Esto, junto con un cambio en el ‘mix’ de mercado hacia un precio medio de los contratos de mantenimiento más bajo en China, se traduce en una previsión de un precio medio de venta mundial prácticamente estable durante los próximos 10 años.

Base instalada total por región 2005-2030 (unidades) y base instalada total por región 2010, 2020 y 2030 (% unidades)...
Base instalada total por región 2005-2030 (unidades) y base instalada total por región 2010, 2020 y 2030 (% unidades). Fuente: datos de las empresas, estimaciones de Credit Suisse.

Modernización

Se prevé que el mercado mundial de la modernización se duplique con creces entre 2020 y 2030, impulsado casi exclusivamente por el mercado chino que, según las previsiones de Credit Suisse, se multiplicará por siete (700%) durante ese periodo. La fuerte hipótesis de crecimiento del mercado chino se basa en los siguientes factores:

  • La evolución histórica de las nuevas instalaciones a partir de 2005 (que se multiplicaron por 6).
  • Pruebas de que la actividad de modernización se está materializando ahora en China, con un retraso en la tendencia de nuevas instalaciones que se va cerrando gradualmente.

Se espera que el mercado chino de la modernización alcance más del 50% del total mundial en 2026 y supere el 20% del mercado mundial total de ascensores y escaleras mecánicas en valor en 2030 (frente al, aproximadamente, 12% en 2020).

Tamaño del mercado de modernización 2005-2030 y tamaño del mercado de modernización por región 2021E-2030E...
Tamaño del mercado de modernización 2005-2030 y tamaño del mercado de modernización por región 2021E-2030E. Fuente: datos de las empresas, estimaciones de Credit Suisse.

Digitalización e IIoT

El sector de los ascensores ha sido uno de los primeros en adoptar la IIoT, con el impulso de la conectividad por parte de los grandes fabricantes de equipos completos, así como de los proveedores independientes de componentes y los nuevos participantes del sector desde 2016.

Los primeros informan ahora de hasta un 10% de sus bases de mantenimiento cubiertas por la conectividad IIoT, que genera ingresos adicionales más allá de los contratos de mantenimiento estándar –impulsando aumentos del 10-20%– y con hasta un tercio de sus bases de mantenimiento totales conectadas de alguna manera (incluidas las tecnologías antiguas).

Desde el departamento de investigación de Credit Suisse se considera que la adopción digital es claramente positiva para el sector en general, ya que aumenta fundamentalmente la generación de valor añadido por parte de las organizaciones de servicios con una mayor disponibilidad de los equipos y nuevos datos generados.

El debate clave, en este sentido, es si el valor añadido adicional será captado por los participantes del sector –y en qué proporción entre cada uno de los grupos en los que se estructura este– o si se trasladará a los clientes.

Los responsables del estudio reiteran su opinión de que la generación de ingresos adicionales a partir de los servicios digitales será, en última instancia, la única monetización sostenible de lo digital. “Aunque la conectividad puede impulsar mejoras sustanciales de la eficiencia sobre el terreno para el sector de servicios para la industria de los ascensores y las escaleras mecánicas –mayor tasa de reparaciones a la primera, resolución remota, mejor planificación y mantenimiento preventivo–, nuestra opinión sigue siendo que, sin la generación de flujos de ingresos complementarios, estos corren el riesgo de ser eliminados por la competencia a través de precios de mantenimiento más bajos y, por lo tanto, trasladados al usuario final del equipo”, aseguran.

Otros factores que intervienen en este debate son el fenómeno de la entrada de nuevos operadores en el sector gracias al desarrollo digital. Esto se observa en todos los segmentos de la cadena de suministro y servicios de ascensores.

Perspectivas 2030

Para 2030, se espera que más del 50% de las bases de mantenimiento de los grandes fabricantes de equipos completos estén conectadas a IIoT.

Se apunta un claro margen para la bifurcación entre los proveedores independientes como resultado de la diferente velocidad de adopción de IIoT. Es probable que los grandes actores que emprendan la transformación digital en una fase temprana crezcan más, mientras que algunos de los más pequeños se verán relegados a nichos específicos o a segmentos de gama baja del mercado.

Es posible que varios de los recién llegados actuales se conviertan en proveedores de servicios y tecnología en el sector y se anticipan adquisiciones de nuevos participantes por parte de los grandes fabricantes de equipos completos, así como, potencialmente, de operadores de capital privado.

¿Existe un riesgo de perturbación del modelo tradicional de servicios? La respuesta es que existe potencial para la aparición de una plataforma tecnológica independiente similar a Uber para asignar y gestionar las visitas de mantenimiento de ascensores, pero, actualmente, desde Credit Suisse se asigna menos del 50% de probabilidad a una posible amenaza de disrupción que surja de tal desarrollo.

También se aprecia margen para un creciente grado de diferenciación y, por tanto, divergencia de rendimiento entre los proveedores en respuesta a la adopción digital. Se ven dos vías para ello:

  • Proveedores tradicionales que adoptan la digitalización/conectividad más rápidamente y la integran en sus ofertas (como Henning y Wittur).
  • Nuevos participantes en el sector centrados puramente en la digitalización (por ejemplo, Bosch Elevator Cloud, Lift AI).

Los proveedores de servicios habilitados para la IIoT son empresas de la cadena de suministro que mejoran los servicios tradicionales de ascensores mediante la incorporación de capacidades de IIoT. Las soluciones incluyen la captura de datos operativos en tiempo real, la detección, la supervisión y el mantenimiento predictivo. La combinación de las ofertas de software, hardware y servicios de un proveedor en una plataforma propia basada en Internet tiene como objetivo maximizar la eficiencia del funcionamiento de los ascensores dentro de ese sistema.

Potencial de consolidación

El mercado mundial de ascensores y escaleras mecánicas está relativamente consolidado en términos de valor y los cuatro principales actores (los ‘4 grandes’, como se los denominó originalmente en el informe de perspectivas ‘Ascensores y escaleras mecánicas: atractivos a largo plazo frente a riesgos a corto plazo’ del 17 de abril de 2012) ocupan casi el 60% del mercado. Esto se debe a su cuota de mercado relativamente alta en nuevas instalaciones y al servicio en mercados de mayor valor por unidad en EMEA y América, mientras que China sigue estando relativamente fragmentada con una cuota de las 4 grandes internacionales de menos del 50% en nuevas instalaciones y, aproximadamente, 20% en servicio.

En los últimos años, hemos asistido a un pequeño número de importantes cambios de propiedad y movimientos de consolidación en el espacio de los grandes fabricantes de equipos completos.

Cuota de mercado mundial de ascensores y escaleras mecánicas en valor, 2020 y evolución en el tiempo...
Cuota de mercado mundial de ascensores y escaleras mecánicas en valor, 2020 y evolución en el tiempo. Fuente: datos de las empresas, estimaciones de Credit Suisse.

De cara al futuro, se ven posibilidades de una mayor consolidación, sobre todo porque es probable que el crecimiento del mantenimiento y la modernización en China aumente, con el tiempo, la fragmentación general del mercado. Los cambios potenciales clave que se están supervisando actualmente son:

  • La futura propiedad de TK Elevator (TKE) más allá del actual estado de tenencia de capital privado (TKE fue adquirida por las firmas de capital privado Advent y Cinven en julio de 2020); posibles acontecimientos en Toshiba, dado el impulso generalizado de ‘descongestión’ en todo el grupo industrial a escala mundial (por ejemplo, Siemens escinde Siemens Energy; ABB vende redes eléctricas a Hitachi), y el reciente anuncio del inversor activista Elliott Management de que adquiriría una participación significativa en la empresa.
  • La participación de aproximadamente el 20% que posee Kone en el negocio de ascensores y sistemas de construcción de Toshiba (y la declaración previa de interés de Kone por consolidar el sector en general, así como las adquisiciones periódicas).
  • Cualquier cambio potencial en Hyundai Elevator, dada la participación de aproximadamente el 17% que posee Schindler y, como también declaró Schindler, sus intereses en consolidar la industria (con adquisiciones anunciadas regularmente).
  • Posibles movimientos estratégicos de las 4 grandes en la India, como posible mercado de crecimiento futuro.
  • Proveedores y prestadores de servicios independientes.

Se ha seguido la evolución en varias direcciones a lo largo de la cadena de suministro de la industria mundial. Las tendencias comunes que se observan en este momento son:

  • Consolidación de proveedores en toda Europa y EE.UU., con una participación cada vez más activa de empresas de capital riesgo (Wittur en Europa, Vantage en EE UU)
  • Consolidación muy activa de proveedores de servicios independientes en EE.UU. (American Elevator Group, Champion Elevator) y, en cierta medida, en Europa (Orona).
  • Primer ejemplo de movimiento de Este a Oeste, con la adquisición por NBSL de una participación mayoritaria en Prisma.
Previsión de la base instalada mundial de ascensores y escaleras mecánicas. Fuente: Estimaciones de Credit Suisse
Previsión de la base instalada mundial de ascensores y escaleras mecánicas. Fuente: Estimaciones de Credit Suisse.

De cara al futuro, se espera:

  • Una mayor integración de los proveedores de servicios independientes tradicionales, que continúa a buen ritmo en Norteamérica y probablemente se intensifique en Europa, tanto con el respaldo de los grandes fabricantes como de los fondos de capital riesgo. Con el tiempo, vemos que aumenta el margen para que aumente la disposición de los proveedores de servicios independientes generalmente menos avanzados digitalmente a unir fuerzas con actores más grandes o con recién llegados más establecidos
  • Posibles adquisiciones de recién llegados al sector por parte de operadores más tradicionales como parte de la aceleración o diversificación de sus propias estrategias digitales.
  • Nuevos movimientos estratégicos ‘de este a oeste’ en la cadena de suministro.

Los atractivos del sector de la elevación, la visión de Credit Suisse

Desde la entidad destaca los siguientes atractivos fundamentales del sector de los ascensores para los inversores:

  • Base instalada en constante crecimiento. Tal y como se comentó inicialmente en el informe del 17 de abril de 2012 (‘Elevators & Escalators - Long-term Attractions vs Near-term Risks’), este sigue siendo el principal atractivo del sector de los ascensores y las escaleras mecánicas en la actualidad, 10 años después. Aunque empieza a producirse un desgaste anual de entre el 0,5% y el 1% –nuevos edificios sustituyen a los antiguos que ya tenían ascensores, por lo que no se añaden al parque instalado–, se espera un crecimiento anual de entre el 4% y el 4,5% en 2021-2023 y de entre el 3,5% y el 4% en 2024-2030, con unas hipótesis de nuevas instalaciones bastante conservadoras.
  • Modelo de mantenimiento impulsado por la normativa. El mantenimiento de los sistemas de transporte vertical es un requisito legal para las operaciones de construcción en todo el mundo. Dado que estos equipos transportan a miles de millones de personas al día, la seguridad y la disponibilidad son primordiales. Esto hace que el mercado sea muy resistente a cualquier tipo de crisis externa, como se vio en la crisis financiera mundial de 2009 y en los escenarios COVID de 2020, con un crecimiento del mercado en ambos casos. El conjunto de ingresos y beneficios del mantenimiento de ascensores se basa en contratos con condiciones de pago por adelantado que añaden mayor resistencia a las crisis a corto plazo.
  • Modelo extremadamente ligero. Los fabricantes de equipos originales de las 4 grandes empresas subcontratan, en gran medida, las instalaciones industriales de los equipos nuevos –con un 75%-80% de la producción subcontratada a proveedores y una fabricación interna limitada de componentes y sistemas–, mientras que la ‘producción’ real de ascensores tiene lugar en las obras de construcción a partir de paquetes planos, lo que reduce la huella industrial de los fabricantes de equipos originales a operaciones principalmente logísticas. El negocio de los servicios está naturalmente orientado a las personas, con unas necesidades de capital relativamente limitadas para el almacenamiento y la manipulación de piezas de repuesto y sin necesidad de centros de refabricación. Además, el sector opera con condiciones de pago muy favorables para los fabricantes de equipos originales, con pagos por adelantado de nuevos equipos y servicios, frente a los tradicionales pagos a tres meses, lo que se traduce en un capital circulante constantemente negativo. Esto crea un rendimiento esencialmente infinito en el crecimiento adicional, ya que viene con los flujos de efectivo por adelantado en lugar de un requisito de capital incremental.
  • Altos rendimientos. Como resultado de la combinación anterior, las 4 grandes disfrutan de rendimientos muy elevados sobre el capital invertido, con un rendimiento del flujo de caja sobre la inversión (CFROI) de aproximadamente el 23% de media para las tres cotizadas.
  • Crecimiento estructural de nuevos equipos, gracias al aumento de la densidad de ascensores. La urbanización es un motor bien documentado de la demanda de equipos de elevación y es el cambio en la tasa anual de urbanización lo que impulsa el crecimiento de la industria –es decir, añadir la misma cantidad de personas a la población urbana mundial por año apuntaría a niveles estables de actividad de la construcción y a un mercado estable de ascensores y escaleras mecánicas–. Lo que resulta realmente atractivo desde el punto de vista estructural en este contexto es el continuo aumento de la densidad de ascensores y escaleras mecánicas sobre el porcentaje de la población urbana. El estudio de caso de Japón señala que la densidad de equipos de transporte vertical en la población urbana ha aumentado de forma constante con el PIB en los últimos 25 años. Esto se debe al crecimiento vertical de las ciudades, al aumento del número de edificios de uso mixto, al desarrollo de infraestructuras de transporte público y al envejecimiento de la población.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Ascensores y Montacargas

    24/01/2025

  • Newsletter Ascensores y Montacargas

    10/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Nebext - Rebuild ( 23-25 abril 2025)Docensas, S.L.U

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS