Las conferencias de Lift Expo Italia 2022
Las tecnologías inteligentes para la accesibilidad centraron la conferencia 'Más allá del cuadrado y la X'.
Una de las conferencias destacadas en el marco del evento Lift Expo Italia, fue la titulada ‘Más allá del cuadrado y la X’ –en referencia a la representación de los ascensores en las plantas de los edificios mediante esos símbolos– para destacar la necesidad de acercar el mundo de la arquitectura al de la ingeniería de la elevación. Y es que, como decía Dario Trabucco, profesor de la Universidad de Arquitectura de Venecia (IUAV) y responsable del comité técnico promotor de esta iniciativa que celebra ya 10 años de trayectoria, “no se puede comprar el ascensor cuando ya está proyectado el edificio –como suele ser lo habitual–, puesto que hay muchos factores de este que son vitales en la configuración del edificio”.
La cita de este año se dedicó al tema de las ‘Tecnologías inteligentes para la accesibilidad medioambiental’, entendidas como soluciones y aplicaciones avanzadas que favorecen la autonomía de las personas con discapacidades, no solo motrices, sino también psicomotrices, cognitivas, sensoriales, ligadas a problemas de salud no evidentes o con limitaciones multigeneracionales.
La conferencia se centró en dar voz a los estudios, proyectos y productos más innovadores en este ámbito, de acuerdo con los principios del diseño universal, y abordó dos temas principales: ‘Movilidad y servicios accesibles’ y ‘Dispositivos inteligentes, máquinas y robótica para la accesibilidad’, llamados a desempeñar un papel cada vez más importante en la reducción y eliminación de los obstáculos relacionados con la interfaz hombre-máquina-entorno.
Montanari Group presentó su completa oferta en máquinas con y sin reductor.
Montanari Group
El foro técnico de Lift Expo Italia también dio cabida a diferentes firmas para que presentaran sus propuestas y novedades a los profesionales del sector.
Una de ellas fue Montanari Group, firma especialista en máquinas de tracción con y sin reductor que aprovechó la ocasión para dar a conocer sus características más diferenciadoras y lo que pueden ofrecer a los instaladores.
Fundada en 1970, en la actualidad Montanari es un grupo con presencia en todo el mundo y fábricas en Italia, India y China si bien, como se encargaron de destacar, todo su producto es diseñado y fabricado 100% en Italia –ya que las filiales internacionales están destinadas a abastecer los mercados en los que se encuentran–.
Una amplia gama de gearless y motores con reductor, tanto para nuevas instalaciones como para modernizaciones, una total trazabilidad de sus productos y un servicio a cargo de expertos para resolver cualquier problema de forma ágil son algunos de los puntos fuertes de esta firma que cuenta con su propia torre de prueba de 50 metros y 3 huecos –que permite simular condiciones de productos nuevos y existentes¬– y ofrece un actualizado configurador de producto tanto en su web como en su app.
Alberto Sassi Spa
La presentación de Alberto Sassi Spa estuvo centrada en las novedades presentadas este año 2022: el nuevo gearless G-180 y la versión G-180BS, adaptado a los dos grandes fabricantes de cintas (Megadyne y Contitech) y con previsión de hacerlo con otras –como Wolf y Brugg Lifting– en un futuro próximo.
Se trata de una máquina para cintas, con polea centrada y totalmente diseñada y fabricada en casa, incluido el freno de emergencia DG –lanzado en 2020 pero que es ahora cuando se presenta en sociedad–.
Alberto Sassi centró su intervención en sus novedades de producto.
Presentación de Interlift 2023
La organización de Interlift 2023, no dejaron pasar la oportunidad que ofrecía Lift Expo Italia de realizar una presentación la gran cita internacional del sector de la elevación, que tendrá lugar del 17 al 20 de octubre en la feria Augsburg.
Joachim Karlsdorf, director de la feria, explicó los datos más relevantes de la próxima edición, para la que ya hay registrados 192 expositores provenientes de 22 países diferentes -entre ellos, España que, con 20 empresas registradas, se sitúa como el cuarto país presente, después de Alemania, Turquía e Italia–.
La próxima edición, que recupera no solo sus fechas habituales, sino también su envergadura, ocupará un total de 50.000 m2, distribuidos a lo largo de 9 pabellones.
Con el objetivo de incentivar la participación tanto de expositores como de visitantes, Karlsdorf anunció también que la entrada será gratuita para todos los invitados de las firmas presentes en el certamen, como ya sucediera en la edición extraordinaria de este año, celebrada en el mes de abril.