Ascensores en Argentina: las ventas cayeron menos de lo esperado en 2020
Las ventas de ascensores en Argentina cayeron el pasado año a consecuencia de la pandemia, pero el descenso fue menor el esperado. Durante 2020, el año en donde hizo su aparición el Covid-19 y en donde muchas obras se detuvieron, los fabricantes vendieron 3.200 equipos, un 20% menos que en 2019. No obstante, los pronósticos marcaban que la caída iba a ser mayor (cercana al 35%) por lo que las expectativas para este año son un poco más alentadoras.
«Al medir el impacto de la coyuntura y del contexto de pandemia del último año, los datos de las ventas nos permitieron tener una radiografía inusual para el mercado en general. Las ventas en equipos de ascensores tuvieron una menor contracción a lo esperado», señala Marcelo Bellossi, presidente la Cámara Argentina de Fabricantes de Ascensores y sus Componentes (CAFAC), que realizó el informe junto al Instituto Tecnológico para el Estudio y la Enseñanza del Ascensor (ITEEA).
El 85% de la venta e instalaciones de ascensores en todo el territorio argentino la realizan pymes nacionales que, junto a las empresas encargadas de su mantenimiento, poseen más del 90% del mercado, empleando unos 15.000 operarios metalúrgicos de forma directa e indirecta.
«Son más de 2.000 empresas que trabajan de forma directa en el transporte vertical creando valor y agregado a través de la tecnología y del trabajo continuo, la capacitación de mano de obra altamente calificada debido a la cantidad de disciplinas técnicas que intervienen tanto en la fabricación como en la instalación de ascensores. Al ser una industria que se relaciona directamente con la economía del país, se ve afectada por variables como la inflación, devaluación, mayores costos de impuestos, insumos, entre otros factores que afectan a la economía», explica Bellossi.
Actualmente existen aproximadamente 220.000 instalaciones en todo el país. Se aprecia claramente una gran concentración de equipos en la Ciudad de Buenos Aires (120.000), secundado por 24 partidos del Gran Buenos Aires (34.000) y el interior de la provincia de Buenos Aires (22.000). En conjunto, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, poseen cerca del 90% de las instalaciones de ascensores de todo el territorio nacional. Mientras que, a nivel provincial, las ciudades que concentran el mayor parque de ascensores son: Córdoba (10.000 equipos), Rosario (9.000),Mar del Plata (6.500), Plata (5.000) y Mendoza (3.500). El promedio de antigüedad de los equipos nacionales es de 47 años contra 15 de, por ejemplo, los de Chile.