FEEDA logra ampliar el acceso a la profesión de conservador de ascensores
La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) lleva denunciando desde hace años que las vías de acceso a la profesión de conservador de ascensores no son suficientes para la demanda de técnicos que tienen las empresas.
Hasta ahora las tres únicas formas de acceder a la actividad de mantenimiento de ascensores eran a través de:
- Disponer de una licenciatura relacionada con las materias que regula la ITC,
- Disponer de una titulación de FP en Mecatrónica Industrial o en Mantenimiento electromecánico (o titulaciones antiguas equivalentes), o mediante el Certificado de profesionalidad IMAQ0110 en instalación y mantenimiento de ascensores
- Con el reconocimiento de la experiencia laboral superior a 3 años, en las convocatorias de evaluación que han publicado algunas CC.AA.
La publicación del RD 298/2021, de 27 de abril, que modifica entre otros el apartado 8 de la ITC, establece dos nuevas vías de acceso a la profesión:
- La certificación de personas por un organismo de acreditación.
- Tener reconocida la cualificación profesional de conservador de ascensores adquirida en otro Estado miembro de la Unión Europea.
La publicación de este RD hace realidad la propuesta de FEEDA y soluciona los problemas que tienen las empresas para cubrir los puestos de técnicos en mantenimiento de ascensores.
Ante la perspectiva, y el convencimiento, de que su propuesta fuese recogida en la reglamentación, FEEDA ha venido trabajando durante el último año junto con la Federación del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA) para desarrollar el esquema de certificación establecido por la Norma ISO 17024:2012, y poder ser acreditada por ENAC como Entidad Certificadora Acreditada.
Tras un arduo trabajo, el pasado día 9 de mayo se ha presentado a ENAC la documentación exigida. Con esta nueva vía, profesionales que hasta ahora no podían actuar como conservadores podrán certificarse una vez hayan superado unas pruebas prácticas y teóricas.
Como entidad certificadora, FEEDA espera, a partir del próximo otoño, comenzar a realizar los procesos de evaluación y acreditación y así suministrar al sector el número de técnicos que demanda. Esta magnífica noticia permite eliminar una de las grandes preocupaciones que sufre el sector de la elevación y, al mismo tiempo, colaborar en la creación del empleo en España.