160 técnicos de ascensores de Otis en Galicia, en huelga
![GEN360 otis GEN360 otis](https://img.interempresas.net/fotos/3405375.jpeg)
Un total de 160 trabajadores y técnicos de ascensores de la empresa Zardoya Otis están llamandos a la huelga en Galicia, en el marco de un convocatoria a nivel estatal en 128 oficinas –realizada por Sindicato de la Elevación, UGT, CC.OO. y Zutik– entre el lunes 22 y el 9 de diciembre, en defensa de mejoras del convenio colectivo y contra de la «precarización» de su trabajo.
En esta convocatoria de huelga en Galicia se llama a ser secundada por 160 empleados, que se encargan del mantenimiento de 12.672 ascensores en los centros de trabajo de la empresa en las cuatro provincias. Con base en los servicios mínimos fijados por la Xunta, se consideran como esenciales los relativos a avisos de ascensores parados, atrapados y emergencias de aparatos elevadores, así como la propia actividad de conservación. Igualmente, ocurre lo mismo con el servicio de asistencia en edificios públicos.
Así, el Gobierno gallego fija que debe haber unos servicios mínimos correspondientes a un domingo y durante 24 horas. Por ello, debe haber un técnico por cada 1.000 ascensores en mantenimiento, que serán dos técnicos entre 1.000 y 2.000 unidades, mientras tendrá que haber tres técnicos por más de 2.000 unidades.
Motivos de la huelga
El pasado 10 de noviembre se celebró en Madrid una movilización –que terminó ante el Congreso–, a la que acudieron miembros de la CIG, en contra de la «intención de Otis de desmantelar el convenio colectivo vigente en la empresa desde 1979 para comenzar de cero con un acuerdo que empeore las condiciones de trabajo». El actual convenio lleva caducado desde 2019, mientras los sindicatos denuncian que aumentó el número de ascensores que tiene que atender cada operario, además que se obliga a técnicos a realizar labores comerciales de la empresa.
Igualmente, trabajadores de Otis denuncian que desde el verano se han despedido a 27 empleados, a pesar de que entre diciembre de 2020 y agosto de 2021 la compañía ganó un 5,4% más. La CIG censura que la dirección pretende congelar salarios en el primer año de duración del convenio, con una subida «muy pequeña» en futuros ejercicios. La doble escala salarial supondría que el personal de nueva entrada estaría tres años cobrando por debajo del convenio, mientras que los turnos de 24 horas pasarían a ser obligatorios y no voluntarios como hasta ahora, «además de realizarse por el mismo salario».
Fuente: Galiciapress