El mercado de ascensores detendrá su caída en 2014
El valor de mercado español de ascensores experimentó en 2013 un descenso del 6%, hasta 2.225 millones de euros, incluyendo en esta cifra la instalación, el mantenimiento y la reparación de equipos. Para 2014 se estima un volumen de negocio similar, con lo que cerrará un período de cinco años consecutivos retrocediendo. La facturación por servicios de instalación de aparatos disminuyó un 12% en 2013, mientras que el mercado de mantenimiento y reparación cayó un 4%, en un contexto de fuerte rivalidad en precio.
Las empresas siguieron potenciando sus operaciones en el extranjero, de forma que las exportaciones registraron de nuevo una tasa de variación de dos dígitos, superando por vez primera los 400 millones de euros. Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo Cesce
Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo Cesce), en 2013 se moderó la tendencia de descenso del mercado de instalación, mantenimiento y reparación de aparatos elevadores, estimándose una caída en el entorno del 6%, hasta los 2.225 millones de euros. El negocio de instalación de nuevos equipos siguió viéndose penalizado por la contracción del sector de edificación, tanto en el ámbito residencial como en el no residencial. Así, este mercado experimentó en 2013 un retroceso de alrededor del 12%.
El volumen de negocio por servicios de mantenimiento y reparación registró un descenso de en torno al 4% en 2013, en un contexto de debilidad de la demanda y alta rivalidad en precio. Las principales empresas continúan potenciando su actividad en esta área de negocio, efectuando nuevas adquisiciones de compañías locales y regionales con carteras de equipos en mantenimiento.
Ascensores exteriores.
Las empresas del sector presentan una creciente orientación hacia mercados extranjeros. De este modo, el valor de las exportaciones de equipos registró en 2013 un crecimiento superior al 10%, superando holgadamente los 400 millones de euros.
Las previsiones para 2014 apuntan a un estancamiento del valor de las ventas en España. El mercado de instalación mantendrá una tendencia a la baja, si bien con una moderación respecto a los últimos años, previéndose un retroceso del 2-3%, que se verá compensado por un ligero crecimiento en el segmento de mantenimiento y reparación. En 2012 operaban en el sector unas 500 empresas, en su mayoría dedicadas exclusivamente al mantenimiento y reparación de ascensores. Alrededor de la cuarta parte de las mismas realizan actividades de fabricación e instalación.
Los grandes grupos del sector, mayoritariamente de capital extranjero, están presentes en todas las fases de la actividad, incluyendo la fabricación y ensamblaje de los aparatos, la venta e instalación de los mismos, y la prestación de servicios de mantenimiento y reparación. Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana destacan como las principales zonas en términos de número de empresas, localizándose en ellas la sede de alrededor de la mitad del total. A continuación figuran Andalucía y País Vasco.
El sector continúa presentando una creciente concentración, de forma que las cinco primeras empresas alcanzaron en 2012 una cuota de mercado conjunta del 72%, en tanto que las diez primeras reunieron el 80% del mercado total. Las empresas del sector contaban en 2012 con alrededor de 20.500 trabajadores, un 3,8% menos que en el año anterior. La plantilla media se sitúa en 41 personas por empresa.
Datos de síntesis:
Número de empresas en 2012 | 500 |
Número de empleados en 2012 | 20500 |
Número medio de empleados por empresa en 2012 | 41 |
Mercado en millones de euros | |
-2011 | 2560 |
-2012 | 2360 |
-2013 (a) | 2225 |
Mercado por segmentos en 2013 en millones de euros (a) | |
-Instalación | 405 |
-Mantenimiento y reparación | 1820 |
Evolución del mercado | |
-% var.2021/2011 | -7,8 |
-% var. 2013/2012 (a) | -5,7 |
Concentración 2012 (cuota de mercado conjuunta en valor) (%) | |
-5 primeras empresas | 72,1 |
-10 primeras empresas | 80,4 |