Actualidad Info Actualidad

Un 90% ha presenciado o sufrido comportamientos machistas

El ‘Estudio Mujeres del Vino 2024’ señala que 3 de cada 5 mujeres considera que hay situaciones de desigualdad en su ámbito profesional diario

Redacción Interempresas28/03/2025

El Instituto Más Mujeres y la Asociación Mujeres del Vino, en colaboración con la Denominación de Origen Catalunya, presentaron el 27 de marzo en la Sala Cotxeres del Palau Robert de Barcelona los resultados del informe ‘Estudio Mujeres del Vino 2024’, liderado por la sumiller y comunicadora Meritxell Falgueras, y que tiene por objetivo dar visibilidad a la situación de las mujeres en el sector vitivinícola español.

El informe recoge datos clave que ofrecen una perspectiva de las desigualdades de género que padecen las mujeres, y da ideas para hacer frente a esta problemática y promover un entorno laboral más inclusivo y equitativo.

Asimismo, la colaboración de la DO Catalunya responde a la consecuencia de su compromiso de mejora y sostenibilidad, en un sentido global del sector, con el objetivo de conseguir el reto de la igualdad plena y visibilidad de todos los profesionales del vino.

Presentación del ‘Estudio Mujeres del Vino 2024’
Presentación del ‘Estudio Mujeres del Vino 2024’.

Principales datos del estudio

Meritxell Falgueras y Laia Arcones, impulsoras y coordinadoras del proyecto, fueron las encargadas de presentar algunos de los datos más relevantes extraídas del estudio. Una de las más destacadas es que el 62% de las encuestadas asegura vivir situaciones de desigualdad en su día a día laboral, y 2 de cada 5 mujeres afirman que, por el solo hecho de ser mujer, su crecimiento personal se ha visto limitado.

Aunque el sector muestra una presencia femenina cada vez más notable en todos los ámbitos, aún hay datos alarmantes que expresan desigualdad como por ejemplo que un 74% de las participantes declara haber asistido a actos donde la representación de mujeres era prácticamente inexistente. También, el 90% ha presenciado o sufrido comentarios ofensivos o actitudes machistas en el ámbito profesional o hasta incluso, un 41% ha vivido algún tipo de acoso, ya sea verbal, psicológico o físico.

El estudio también incide en las barreras estructurales que limitan el acceso de las mujeres a promociones, cargos de responsabilidad o espacios de visibilidad, como congresos y ferias sectoriales. Asimismo, el informe permite identificar algunos de los mitos de género relacionados con el trabajo físico en el viñedo, la capacitación de elección de una referencia enológica o asociar unos vinos determinados a las mujeres.

Para hacer frente a estas cuestiones, entre otras medidas, las participantes en el estudio opinan que se debería incrementar la representación femenina en posiciones de liderazgo, implementar más políticas de igualdad y de transparencia salarial, promover programas de dirección, facilitar la conciliación o dar más visibilidad a mujeres referentes del sector.

Según Laia Arcones, fundadora del Instituto Más Mujeres, “la situación en el sector del vino no es muy diferente de los otros ámbitos históricamente masculinizados. Aún y los avances, continúan existiendo barreras de género que dificultan el acceso al liderazgo y al reconocimiento profesional por parte de las mujeres. Es hora de pasar a la acción y construir un sector del vino más justo, inclusivo e igualitario”.

Proyectos vitivinícolas liderados por mujeres

Anton Castellà, secretario técnico de la Denominació de Origen Catalunya, subrayó la importancia para la DO de participar en este estudio y en “lograr el reto de la plena igualdad y visibilidad de todos los profesionales del vino”, y destacó el gran trabajo en el sector de proyectos como los de las bodegas Mas de la Pansa, liderado por Imma Soler; Pla de Morei, con Mercè Sangüesa al frente, y Sant Josep Vins, con Amparo Amaro.

Posteriormente, los asistentes al acto pudieron degustar tres referencias, una de cada bodega, maridados con propuestas gastronómicas con productos del territorio como son el aceite de la DOP Siurana y la DOP Avellana de Reus. Este maridaje reproduce una colaboración habitual de las tres DO en la feria de Reus Viu el Vi, feria que tiene lugar en el municipio donde las tres tienen su sede.

La presentación del estudio contó con la presencia del director general del Instituto Catalán de la Vinya y el Vino (INCAVI), Joan Gené, con motivo del inicio de actividades enogastronómicas que promueve el organismo en el programa de Catalunya Regió Mundial de la Gastronomía, y que quiere resaltar la importancia del vino catalán como parte integrante de la cultura, la gastronomía y el patrimonio del territorio.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    27/03/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    20/03/2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS