La Denominación de Origen Protegida Río Negro será una realidad en marzo
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La mancha, Julián Martínez Lizán, anunció que el vino de la Finca Río Negro, de Cogolludo, va a contar en breve con su propia Denominación de Origen Protegida: “El próximo mes de marzo aumentaremos las 40 figuras de calidad que ya tenemos con la llegada de Río Negro, también de Guadalajara”.
En septiembre de 2023 la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural emitió una decisión favorable a la solicitud de registro de los vinos con Denominación de Origen Protegida Río Negro como Denominación de Origen, que en breve será una realidad.
![Instalaciones de la Finca Río Negro Instalaciones de la Finca Río Negro](https://img.interempresas.net/fotos/4980849.jpeg)
Uno de sus máximos exponentes será la familia Fuentes, que recuperó en 1998 la tradición vitivinícola de la zona de Cogollugo al elaborar vinos a más de 1.000 metros de altitud, con la dificultad que ello conlleva. Unos viñedos que se encuentran en las estribaciones de la Sierra Norte, a 60 kilómetros del viñedo más cercado y con una gran amplitud térmica entre la noche y el día, hacen de estos vinos algo único.
Se trata de 42 hectáreas de viñedo donde cultivan uvas de las variedades de Tempranillo, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot y Gewürztraminer, que vendimian de manera manual, combinando la tradición con las últimas tecnologías con el objetivo de preservar en el vino, la identidad del terruño.
Ha logrado, en todas sus variedades, reconocimientos, además de estar incluidos en las guías más prestigiosas del sector, exportando sus vinos a más de 20 mercados entre los que están EE UU, Alemania o China, además de encontrarlos en prestigiosos restaurantes como El Bohío, Ramón Freixa, Zalacain o el Doncel y en comercios como Sánchez Romero, Bodega Santa Cecilia o Lavinia.