Actualidad Info Actualidad

La introducción de los trámites aduaneros ha sido desigual, afectando en especial a pequeñas y medianas empresas

La industria alimentaria española acusa el Brexit 5 años después con la caída de ventas

Redacción Interempresas / Efeagro13/02/2025
La industria alimentaria española está recibiendo el impacto del Brexit cinco años después de consumarse la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), sobre todo por la introducción en 2024 de nuevos requisitos que han reducido sus ventas a ese país hasta un 18,6% en volumen.

Después de varios retrasos por la compleja separación comercial, Reino Unido está aplicando desde hace un año nuevos controles fronterizos sobre las importaciones de alimentos y productos animales que fueron recogidos en el acuerdo del Brexit, pendiente de su primera revisión en 2025.

A lo largo de 2024 se han implantado de forma progresiva controles sanitarios y fitosanitarios en frontera, que incluyen notificaciones previas, certificados sanitarios y fitosanitarios, y controles físicos, documentales y de identidad de la mercancía.

Fuentes gubernamentales han detallado a Efeagro que las empresas españolas han recibido su apoyo en el proceso de adaptación y se han preparado para cumplir los requisitos y gestionar los trámites aduaneros, cuya introducción ha sido "desigual", afectando en especial a pequeñas y medianas empresas.

La implantación del nuevo modelo aduanero "ha complicado considerablemente los flujos comerciales, además de los costes asociados", han afirmado fuentes de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Otra barrera es la obligatoriedad de incluir en el etiquetado una dirección física en el Reino Unido, un proceso “costoso y que desincentiva” a las empresas.

La patronal también ha señalado cuestiones fiscales como la gestión del IVA en Reino Unido, para lo que algunas compañías están creando sociedades filiales, o de logística, contratando servicios de almacenes en ese país para agilizar los pedidos.

Foto de Rocco Dipoppa en Unsplash

Foto de Rocco Dipoppa en Unsplash.

Retroceso en el mercado en volumen del 18,6%

Los nuevos requisitos administrativos y comerciales han afectado a las cifras de exportación de la industria alimentaria, pues el Brexit ha hecho retroceder el mercado británico hasta la quinta o sexta posición, cuando tradicionalmente era el tercer o cuarto destino en importancia, según FIAB.

En 2023, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de España al Reino Unido cayeron el 11% anual, situándose en 2,38 millones de toneladas por valor de 4.820 millones de euros (+3,9%).

Si se comparan con 2019, el año anterior a la salida del Reino Unido de la UE, la disminución en volumen fue del 18,6%, frente al aumento del 19% en valor en el contexto de una fuerte inflación.

No obstante, la industria alimentaria española ha remarcado que sigue siendo prioritario el mercado británico, donde trabajan por impulsar la promoción con el propósito de reforzar el comercio bilateral y volver a la dinámica anterior al Brexit.

Pérdida de competitividad

Los principales sectores exportadores al país e impulsores del superávit comercial son frutas y hortalizas, vino y aceite de oliva, mientras que España importa sobre todo bebidas espirituosas, cereales y pescado.

El sector hortofrutícola español vive con “preocupación” el descenso de sus exportaciones a ese mercado, que han pasado de 1,6 a 1,3 millones de toneladas entre 2019 y 2023 (-17%), en línea con otros países europeos como Países Bajos (-30%), Bélgica (-29%), Italia (-13%) y Francia (-45%).

“La caída de las ventas ha estado acompañada de la pérdida de competitividad”, ha asegurado el director de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), José María Ponzancos. En ese periodo, además, han aumentado las importaciones británicas de terceros países como Marruecos (+86%) y la India (+34%).

Fepex pone la vista en el próximo julio, con los nuevos requisitos para la entrada de productos, ya que hasta ahora se ha mantenido la documentación “que se exige normalmente”, incluidos los certificados fitosanitarios.

Más optimista se muestra la industria española del aceite de oliva, que “se ha adaptado muy bien a pesar de la confusión inicial” de las autoridades británicas y los operadores, lo que hizo que al principio se perdiera algo de mercado y después se recuperara, según fuentes del sector exportador.

En el caso del vino, según el director general de la Federación Española del Vino (FEV), José Luis Benítez, Reino Unido sigue siendo uno de los mercados más importantes, puesto que está entre los primeros en valor para los vinos envasados.

En la negociación de salida, Reino Unido aceptó los estándares de la Organización Internacional del Vino en cuanto a métodos de elaboración y análisis, si bien preocupa la situación fiscal, por el incremento de tasas a los vinos.

La pesca

La flota pesquera opta por mirar a las negociaciones postBrexit y, por ello, la asociación Europêche –que integra a los armadores (Cepesca) y a las cofradías– ha pedido a la Comisión Europea “directrices políticas claras y adelantar los acuerdos todo lo posible para garantizar la estabilidad y la seguridad jurídica”.

Los pescadores han reclamado un acuerdo con el Reino Unido antes de finales de 2025, que mantenga la gestión de los recursos en aguas compartidas –que ha continuado con normalidad en estos cinco años– y que se vincule el acceso de los productos británicos a la UE al cumplimiento pesquero.

Empresas o entidades relacionadas

Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas
Federación Española de Industrias de La Alimentación y Bebidas

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vitivinícola

    10/02/2025

  • Newsletter Vitivinícola

    06/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Jornadas Vinyedo2025Agriservicios - 2025Enomaq - Feria de Zaragoza

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS