Rioja Alavesa exporta un 9% más en 2024
Amaia Barredo, consejera de Agricultura del Gobierno Vasco, acudió a la 19ª edición del Uztaberri Eguna, una jornada tradicional en la que las 20 bodegas que alberga Lapuebla de Labarca abren sus puertas para mostrar la variedad de vinos elaborados con la última cosecha.
En el evento, detalló que, según los datos del Observatorio Español del Mercado del Vino, hasta octubre los vinos alaveses fueron el motor de las exportaciones vascas, con 28 millones de litros por un valor de 173,1 millones de euros, lo que supone un 4,5% más de facturación y un 9,1% más de volumen.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4979984.jpeg)
Según la consejera, a pesar de “una coyuntura global complicada” en la que diversos factores comerciales –la inflación, la crisis del transporte y los suministros– y la reducción del poder adquisitivo de los consumidores –debido al encarecimiento de muchos productos– han provocado un parón del comercio internacional de vino, Euskadi exportó un 12,9% más en los diez primeros meses de 2024, hasta los 40,7 millones de litros, comparado con el mismo periodo de 2023. La facturación aumentó un 5% hasta los 191,7 millones de euros.
Los blancos crecieron en mayor medida que los tintos y rosados, siguiendo la tendencia mundial de los últimos años. Los tintos y rosados lideran, en todo caso, las ventas vascas de vinos con Denominación de Origen de forma clara, y han aumentado sus exportaciones en 2024.
Los principales mercados internacionales para el vino vasco con Denominación de Origen Protegida (DOP) son Reino Unido –que se consolida como primer mercado con 6,6 millones de litros– y Estados Unidos, con 3,3 millones. Lejos de los dos primeros se mantiene Suiza como tercer mercado, seguido de Alemania, y destacan las exportaciones a México, Países Bajos, Japón y China.