La gestión eficiente del agua será clave para la supervivencia del sector vitivinícola
La mesa redonda contó con Delfí Sanahuja, director técnico y enólogo de Bodega Peralada; Diego Pinilla, director de Enología de Raventós Codorníu; Ángel Anocíbar, enólogo y director de bodega y de viña de Abadía Retuerta; Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; y Enric Bartra, investigador y enólogo del Instituto Catalán del Vino (INCAVI). Moderada por la periodista Amaya Cervera, la convocatoria sirvió para poner en valor y analizar la relevancia del agua como elemento clave en la viticultura y la amenaza que comporta su escasez en el actual contexto de cambio climático.
![Imagen](https://img.interempresas.net/fotos/4974629.jpeg)
Todos los ponentes coincidieron en la necesidad de investigar e implantar medidas que permitan planificar el riego de la viña, según necesidades particulares de cada viña y variedad de uva. En este sentido, el director técnico y enólogo de la bodega Perelada, Delfí Sanahuja, planteó la que denominó como “la pregunta del millón: ¿cómo acercar el agua a la viña?”. Sanahuja incidió en la importancia de “tener apoyo de irrigación, especialmente en años tan secos como los últimos”.
Por su parte, Diego Pinilla también aludió a la necesidad de “buscar un plan para adaptarnos y mitigar los efectos de la sequía". Asimismo, la importancia de la adaptación estuvo uno de los mensajes que quiso destacar Enric Bartra, el investigador y enólogo del INCAVI: “En los últimos cuatro años, se han encendido todas las alarmas. Es fundamental analizar cada parcela de viña, en la medida de lo posible, para aplicar soluciones en cada etapa. Las previsiones se están avanzando al que parecía una tendencia”.
Ángel Anocíbar definió la situación actual como “dramática”, tanto en lo referente a la disponibilidad de agua como la subida de temperaturas. Como prueba, el incremento de 1,8 °C de la temperatura en las viñas de la bodega, que pertenece a la DO Ribera del Duero, desde 1968 hasta 2022. “El resultado es que la vendimia ha pasado de finales de octubre a finales de agosto”, sentenció Anocíbar.
Aludiendo a la importancia fundamental del agua para maximizar los resultados y calidad de cada vendimia, el fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, se mostró contrario a la estrategia “de estresar la viña”. Así, apuntó que “para conseguir la máxima calidad, necesitamos mayor aportación de agua”.
Medición, información y reutilización
En cuanto a las medidas para paliar el actual déficit de agua, desde el INCAVI apuntan a la reutilización. “Pensamos cómo darle un tratamiento adecuada para volver a utilizar un recurso que cada vez será más valioso”, manifestó Bartra. Como ejemplo, las medidas implantadas en Finca Garbet (Bodega Perelada) desde 1997, enfocadas a la reutilización del agua. Así, según explicó su enólogo, “Finca Garbet cubre el 100% de sus necesidades de riego con agua regenerada de la planta municipal de tratamiento de aguas residuales de Colera (municipio próximo, en la provincia de Girona) que, de otro modo, se abocaría en el mar”. Algunas otras medidas implantadas por la bodega de la DO Empordà son la implantación de un sistema de riego subterráneo, el aprovechamiento de agua de lluvia procedente de la cubierta de la bodega o el sistema de previsión meteorológica vía satélite, que permite planificar los riegos eficientemente, entre otros.
También desde Raimat, uno de las bodegas del grupo Raventós-Codorníu, su responsable de Enología, Diego Pinilla, reivindicó “la viticultura de precisión, el acceso al dato”. En esta línea, desde Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro se refirió a la “gestión holística”, en alusión a las diferentes medidas que permitan el mayor aprovechamiento y reutilización del agua: “Nosotros ya trabajamos con sistemas de acumulación del agua mediante la construcción de balsas, cubiertas vegetales, depuradoras…”, detalló.
![Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; Ángel Anocíbar... Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; Ángel Anocíbar...](https://img.interempresas.net/fotos/4974630.jpeg)
Carlos Moro, fundador y presidente de Bodegas Familiares Matarromera; Ángel Anocíbar, enólogo y director de bodega y de viña de Abadía Retuerta; Enric Bartra, investigador y enólogo del Instituto Catalán del Vino (INCAVI), Diego Pinilla, director de Enología de Raventós Codorníu; Delfí Sanahuja, director técnico y enólogo de Bodega Peralada; y Amaya Cebrián, periodista moderadora de la mesa redonda.
Otro factor destacado al cual hizo referencia Pinilla fue el desarrollo de planes en coordinación con las administraciones públicas. “Es fundamental que todo el sector vaya unido”, apuntó. “Tenemos que acelerar respecto a otros países en formación y divulgación, ver qué podemos hacer tanto las grandes como las pequeñas empresas”.
En la misma línea, y a modo de conclusión, Sanahuja resumió la tríada “información, formación e innovación” como elementos imprescindibles para disponer del correcto manejo del agua. “A partir de aquí, se pueden buscar soluciones a largo plazo para que los años muy secos podamos minimizarlos”, concluyó.