El Foro Aespe 2025 aborda la innovación y los desafíos del saneamiento portátil
El 28 de enero se celebró el Foro Aespe 2025, dentro del Foro Aseamac, reuniendo a expertos del sector de los sanitarios portátiles y soluciones modulares. En el evento se discutieron asuntos como los retos logísticos en la entrega y mantenimiento de sanitarios, la personalización de los servicios según las necesidades de cada evento, la prevención laboral, y la importancia de los sanitarios en la salud ocupacional.
En el foro también se abordaron las ventajas de los espacios modulares, especialmente en el sector agrícola. El foro, apuntan en una nota de prensa fuentes de Aespe, “fue una oportunidad para aprender y fomentar el intercambio de ideas y experiencias, impulsando el avance en estos sectores”.
Durante la jornada se expusieron varias ponencias que abordaron los principales retos y avances en la industria del alquiler de equipos de saneamiento temporal. Así, uno de los primeros asuntos tratados fue el desafío logístico en la entrega y mantenimiento de sanitarios portátiles, en una ponencia de Roberto Fernández, de TOI TOI. Durante su intervención, destacó la complejidad de la logística que implica el mantenimiento y la entrega de estos equipos. También se destacó el papel que ya juegan las tecnologías emergentes, “que permiten optimizar operaciones y reducir costos, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de normativas de sostenibilidad, un aspecto clave para el sector”.
El Foro Aespe 2025 “fue una excelente oportunidad para el aprendizaje y el networking entre los profesionales del sector".
Luis Miguel Ballesteros, de Sani Eventos, “centró su ponencia en la importancia de personalizar los servicios de sanitarios portátiles en función de las necesidades específicas de cada evento”, Así, destacó “cómo un buen asesoramiento —considerando aspectos como el tipo de público y las condiciones del entorno— es fundamental para asegurar el éxito de cualquier evento. También explicó que el asesoramiento especializado varía según los sectores, lo que hace que cada caso sea único”.
En el foro también se debatió acerca de la prevención laboral, un asunto sobre el que Pilar Ituero de la Calle, de UGT Fica, expuso “cómo las empresas de sanitarios portátiles pueden colaborar con los técnicos de prevención laboral para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores”. La representante sindical “destacó la importancia de mejorar la percepción de los sanitarios portátiles en los entornos laborales y cómo el sector puede posicionarse como un aliado esencial en la promoción de la salud ocupacional”.
El evento concluyó con una ponencia a cargo de Óscar García, de Alco, quien disertó sobre el alquiler de espacios modulares, con especial enfoque en el sector agrícola. García detalló las ventajas de la construcción modular frente a las soluciones tradicionales. Algunos de los beneficios de apostar por soluciones modulares son “la reducción de costes, una mayor sostenibilidad y tiempos de instalación más rápidos”, enumeran las mismas fuentes. Además, se remarcó “cómo estos espacios pueden mejorar las condiciones de vida y trabajo de los empleados agrícolas, lo que contribuiría a un aumento de la productividad en este sector”.
El Foro Aespe 2025 “fue una excelente oportunidad para el aprendizaje y el networking entre los profesionales del sector, quienes intercambiaron ideas y experiencias que sin duda impulsarán el desarrollo y la mejora de los servicios de sanitarios portátiles y soluciones modulares en los próximos años”, concluyen las mismas fuentes.