"El crecimiento de Plastics & Rubber refleja el interés del sector por un espacio de encuentro especializado"
Entrevista a José Zaragozano, sales and account manager de Plastics & Rubber
Plastics & Rubber celebra su segunda edición con un crecimiento significativo en el número de expositores y la incorporación de nuevas áreas temáticas, como una zona específica dedicada al reciclaje. En esta entrevista, repasamos las claves de esta evolución, las novedades del evento y las expectativas para el sector. La feria tendrá lugar el 12 y 13 de marzo en el recinto La Farga de L'Hospitalet, en Barcelona.
El número de expositores ha crecido notablemente en esta edición. ¿A qué atribuye este aumento?
José Zaragozano, sales and account manager de Plastics & Rubber.
¿Cuántos expositores participarán en esta segunda edición?
Este amplio espacio expositivo permitirá a los asistentes sumergirse en un entorno dinámico, donde podrán conocer de primera mano las soluciones más avanzadas en áreas clave como materias primas, maquinaria, equipos, reciclaje y servicios auxiliares. Un escenario ideal para fortalecer relaciones comerciales y encontrar soluciones integrales para cada etapa del proceso de fabricación.
En esta edición han incorporado una zona especial dedicada al reciclaje. ¿Por qué decidieron incluir esta zona en la feria y qué impacto esperan que tenga en los asistentes y en la industria?
¿Qué nivel de participación esperan este año, en términos de visitantes?
Las cifras de registro van en la dirección correcta y habrá un salto importante respecto a la primera edición. El evento ha cogido tracción y eso se nota en el interés del sector.
Desde el cierre de la primera edición, hemos visto un aumento constante en el número de registros y consultas, lo que refleja el valor que Plastics & Rubber aporta a la industria. Además, el crecimiento del área expositiva, la incorporación de nuevas temáticas como el reciclaje y la consolidación del programa de conferencias han generado una mayor expectación.
La feria está centrada en la fabricación y distribución de materias primas. ¿Han ampliado su enfoque para incluir otros perfiles de empresas, como fabricantes de maquinaria o soluciones tecnológicas?
Este año, empresas como Coscollola, Comercial Douma, AGI, Fimic y Protecnic, entre otras, presentarán sus últimas innovaciones tecnológicas, aportando valor a la experiencia de los asistentes.
¿Qué novedades podrán descubrir los asistentes en esta segunda edición?
¿Qué importancia tienen las conferencias como complemento de la feria?
El programa de conferencias de Plastics & Rubber 2025 se presenta como uno de los mayores atractivos del evento, con ponencias y mesas redondas sobre temas clave como la sostenibilidad, la economía circular, la innovación tecnológica y los desafíos regulatorios que enfrentan las industrias del plástico y el caucho. Este año, el evento contará con la participación de asociaciones de referencia como Aimplas, Anaip, Aecq, Anarpla, Apip, Avep, Cluster Mav, Cep, Consorcio del Caucho, Envalora, Implica, ITA y Plastics Europe, que enriquecerán el programa con su experiencia y conocimientos técnicos. Los expertos del sector y representantes de instituciones clave ofrecerán una visión integral de los retos y oportunidades en la industria, creando un espacio para el intercambio de ideas y soluciones innovadoras.
El programa se dividirá en tres segmentos:
- Programa Científico: Se explorarán las nuevas regulaciones, así como innovaciones y estrategias clave para ayudar a las empresas a adaptarse a los desafíos futuros, asegurando un desarrollo responsable alineado con las políticas europeas.
- Programa TechFocus: Enfoque técnico-comercial, donde los expositores presentarán las innovaciones más recientes del sector.
- The Recycling Zone: Nueva zona dedicada al reciclaje y la sostenibilidad, con conferencias especializadas y una exposición centrada en las últimas innovaciones en reciclaje de plásticos y caucho.
La feria ofrece un amplio programa de actividades.
Step Exhibitions organiza otras ferias reconocidas en diferentes sectores. ¿Cómo ha influido ese éxito en el desarrollo y la organización de esta feria de plásticos?
¿Qué aprendizaje han aplicado de otras ferias para mejorar esta segunda edición?
¿Qué expectativas tienen a largo plazo para el crecimiento y la relevancia de este evento?
Nuestro formato es claro: un foro ágil, eficiente en costes, cercano, accesible y sin barreras de entrada. Queremos consolidar la segunda semana de marzo como la cita clave para los sectores del plástico y el caucho en la Península Ibérica.
A medio y largo plazo tenemos objetivos definidos, pero igual de importante es mantener la frescura y la intensidad en el corto plazo. El 12 y 13 de marzo, Barcelona será el epicentro del sector, con tecnología, innovación, sostenibilidad y networking como protagonistas.
Invitamos a todos los profesionales de estos sectores a registrarse en nuestra web www.Plastics-Rubber.es. Registro gratuito, ahora y siempre.