Actualidad Info Actualidad

La entidad reúne a 200 expertos para impulsar la economía circular en España

Del espacio a la gastronomía: Ecoembes muestra el futuro circular en su segundo 'Circularity Day’

Redacción Interempresas10/02/2025

La segunda edición del evento 'Circularity Day', creado por Ecoembes para impulsar un futuro sin residuos, reunió ayer a cerca de 200 asistentes presenciales y otros conectados vía streaming en el espacio Green Patio de Madrid, donde referentes internacionales de distintos sectores compartieron sus proyectos innovadores de economía circular, desde la gestión de residuos espaciales hasta la gastronomía sostenible, comenzando con un emotivo recuerdo a Miguel Delibes a través de su hija Elisa Delibes.

“Las cosas podían haber sucedido de cualquier otra manera y, sin embargo, sucedieron así”, así comenzó el evento, recordando la obra cumbre “El camino” de Miguel Delibes y su profunda conexión con la naturaleza.

Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, inauguró el evento destacando que "'Circularity Day' es mucho más que un evento. Es una muestra de nuestra determinación por acercar ideas, proyectos y personas que inspiran y permiten que el mundo siga girando". La directiva enfatizó que “la transformación circular no se logrará desde el individualismo, con visiones aisladas, sino desde la colaboración”.

Ecoembes se comprometió a compensar las emisiones de CO2 generadas durante el evento mediante una empresa externa...

Ecoembes se comprometió a compensar las emisiones de CO2 generadas durante el evento mediante una empresa externa, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad.

En su ponencia, Trigo subrayó que “hemos ido incorporando conductas circulares en nuestro día a día. Por ejemplo, el año pasado llegamos al millón de toneladas de envases recogidas en los contenedores amarillos. Es una cifra muy importante que pone de manifiesto el esfuerzo de la sociedad por hacer más circulares sus envases. Pero, al igual que con los envases, también debemos poner en práctica acciones desde todos los ámbitos para alcanzar una circularidad plena, y más aun teniendo en cuenta que, en España, la tasa de circularidad es de solo un 8,5%. En definitiva, asumir el concepto de la reducción, de que menos, es más”.

Basura en el espacio

Tras la intervención de la CEO de Ecoembes, la conductora del evento, Raquel Martos, dio paso a Alberto Águeda, director de vigilancia y gestión de tráfico espacial de GMV, quien abordó el desafío de la basura espacial, revelando que “hay 13.000 toneladas de materiales creadas por el ser humano orbitando por la Tierra”. Águeda explicó que “Cuando un satélite entra en la atmósfera, algunas partículas de aluminio quedan en las capas superiores, por lo que buscamos crear satélites con materiales que se biodegraden más fácilmente”. También adelantó que “en la próxima década se construirán grúas capaces de agarrarse en órbita, eliminando basura espacial”.

Berta Julià, fundadora de Alted Materials, presentó su empresa creada en 2022, que desarrolla materiales innovadores para construcción a partir de residuos como el cartón del contenedor azul, sin componentes tóxicos. Julià enfatizó que Alted nace para “estandarizar la sostenibilidad, para hacerla más accesible para el arquitecto, el constructor y sus clientes”, añadiendo que “en la transición hacia la economía circular, si no lo hacemos en red, no lo conseguiremos”.

La circularidad aplicada a la restauración

El chef Ángel León, reconocido con 3 estrellas Michelin y conocido como “el chef del mar”, compartió su filosofía de “mirar la naturaleza con hambre”. León presentó innovaciones como la zostera marina, que denomina “trigo del mar”, y explicó su aprovechamiento de desechos pesqueros: “nos dimos cuenta de que generábamos 17.000 toneladas de desechos marinos no comestibles al año y que podíamos aprovechar. Con los ojos de los peces, por ejemplo, empezamos a hacer lo que llamamos 'palomitas del mar'”. El chef remarcó que “la naturaleza es imperfecta, no todo puede ser bonito y grande: nosotros intentamos coger lo feo de la naturaleza y convertirlo en otras cosas”. Para finalizar, León organizó un brindis bioluminiscente con cangrejo liofilizado marino junto a todos los ponentes.

Durante todo el evento, los asistentes disfrutaron de los sonidos de la naturaleza de Carlos de Hita, quien presentó un calendario sonoro otoñal para demostrar que “el paisaje se puede conocer a través del oído y no solo de la vista”, convirtiendo el acto en un espacio para compartir, escuchar e inspirar a la sociedad en su transición desde un modelo lineal de usar y tirar hacia uno circular.

La circularidad se manifestó en todos los aspectos del evento, celebrado en el espacio Green Patio de Madrid, donde se recreó un bosque otoñal circular con vegetación real que será trasplantada posteriormente. Parte de esta vegetación se entregó a los asistentes en pequeños ramilletes junto a un QR con la pieza sonora de Carlos de Hita.

Como innovación destacada, los azafatos vistieron ropa de segunda mano, demostrando que las prendas pueden tener una segunda vida. Además, Ecoembes se comprometió a compensar las emisiones de CO2 generadas durante el evento mediante una empresa externa, reforzando así su compromiso con la sostenibilidad.

Empresas o entidades relacionadas

Ecoembes Entidad Administradora, S.L.U

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    04/02/2025

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS