Opinión Info Opinión

"Debemos considerar el reciclaje desde el principio"

Entrevista a Friedrich Kastner, director general de BritAS-Recyclinganlagen GmbH

Redacción Interempresas11/04/2025

VDMA continúa su ciclo de entrevistas con motivo de la feria K 2025, la feria mundial para la industria del plástico y el caucho que tendrá lugar del 8 al 15 de octubre. En esta ocasión, la entrevista es a Friedrich Kastner, director general de BritAS-Recyclinganlagen GmbH, sobre el papel del plástico en la actualidad y la importancia de integrar el reciclaje desde el diseño de los productos.

Friedrich Kastner, director general de BritAS-Recyclinganlagen GmbH
Friedrich Kastner, director general de BritAS-Recyclinganlagen GmbH.

¿Qué papel desempeña actualmente el plástico como material?

El plástico se ha convertido en un material indispensable; ha demostrado su eficacia en todos los ámbitos de la vida. Tomemos como ejemplo el campo de la tecnología médica: nadie quiere que un médico le ponga una inyección con una jeringuilla múltiple de vidrio porque existe el riesgo de que esté mal esterilizada. Todo el mundo está contento de que le pongan una inyección con una jeringuilla de plástico desechable. Hoy en día, el plástico desempeña un papel destacado en la mayoría de las industrias, especialmente en aquellas que son indispensables para la transición energética, por ejemplo, en los sectores eólico y fotovoltaico. Mucha gente piensa en el plástico solo en términos de bolsas o pajitas de plástico, lo cual es una visión demasiado corta. El plástico ha impregnado nuestra sociedad. Entonces, ¿por qué es así? Es porque sus propiedades, como la durabilidad, la ligereza y la esterilización, son insuperables. Junto con el aluminio y el acero, el plástico es uno de los materiales que ha hecho posible el progreso de nuestra civilización.

¿Significa eso que habrá más plástico en el futuro, en lugar de menos?

Sí, creo que sí. Por supuesto, es importante utilizar el plástico de forma responsable, lo que comienza con el desarrollo de un producto. Incluso en este punto, es necesario pensar en el ciclo de fin de vida. El proceso de reciclaje posterior debe tenerse en cuenta desde el principio. La tendencia aquí es hacia variedades más puras y menos materiales mezclados; ya hay muchos enfoques buenos sobre este tema en Europa. Si se tienen en cuenta todos estos puntos, estoy convencido de que el plástico se utilizará cada vez más, ya que simplemente no hay alternativas. Aunque hay una serie de áreas, como el sector del embalaje, en las que el uso de plásticos está disminuyendo, en general el uso de plástico aumentará.

¿Cuáles son los últimos avances en reciclaje?

En la K 2016, ya pudimos ver bancos de jardín y jardineras fabricados con residuos plásticos recogidos. El objetivo era demostrar que, en principio, funciona; sin embargo, no tiene sentido convertir un material de alta calidad en un producto original en un producto reciclado de baja calidad. Desde entonces, el reciclaje mecánico ha experimentado un mayor desarrollo tecnológico, que ahora permite producir un material de igual valor después de que se hayan recuperado las materias primas. El reciclaje químico también ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años. Todo esto siempre va de la mano de la competitividad de estos materiales. Las preguntas clave son: ¿cuáles son los costes de procesar, limpiar y filtrar el plástico, y qué energía y materias primas se requieren? Estos costes se comparan con el precio del material virgen. Si el material virgen es más barato, el mercado lo comprará siempre que el marco legal no lo impida.

¿Cómo tendrían que ser las condiciones marco?

Tenemos que asegurarnos de no perder nuestra ventaja competitiva. En Europa, tenemos altos costes de producción y una gran cantidad de regulación excesiva; es por eso que vemos que la producción se está trasladando a Asia y probablemente cada vez más a los EE. UU. en el futuro. Aquí es donde tenemos que tomar contramedidas. El legislador también debe crear incentivos para animar a los consumidores a recoger residuos plásticos a mayor escala y reciclar más. El reciclaje requiere energía, y los costes energéticos deben controlarse de tal manera que el reprocesamiento también tenga sentido desde el punto de vista económico. Con los costes energéticos tan altos como lo están actualmente, devolver los materiales al ciclo es difícil.

¿Qué nuevas tecnologías están disponibles en la transformación de plásticos?

Creo que muchas tecnologías ya están establecidas o están esperando su turno. Actualmente, se presta más atención a la necesidad de utilizar menos material y, al mismo tiempo, lograr una mayor integración de propiedades. En cuanto a los envases, por ejemplo, el objetivo es hacerlos más finos y duraderos, y dotarlos de más funciones. En el campo de la tecnología de maquinaria, por otro lado, todo está orientado a reducir el peso para ahorrar costes de energía, aumentando así la eficiencia. En BritAS, hemos notado que las cantidades recicladas están aumentando. Esto significa que las plantas de reciclaje también se están expandiendo continuamente. 

Otra tendencia es la integración progresiva en las plantas de reciclaje: en lugar de granular el material después de fundirlo y, posteriormente, fundir de nuevo el granulado para convertirlo en un producto reciclado, la tendencia es omitir cada vez más la etapa de granulación. El material fundido se utiliza directamente para fabricar un producto, como preformas para botellas de PET. Esto ahorra enormes cantidades de energía y también da como resultado una mayor calidad, ya que se eliminan los pasos intermedios de procesamiento.

BritAS forma parte del Grupo NGA. Todas las empresas del grupo se dedican al plástico. ¿Qué relación tienen entre sí?

En el Grupo NGA, cubrimos todo el ciclo de vida de la industria del plástico. Empezamos con simulaciones y pruebas en NGA, en COLLIN desarrollamos y fabricamos líneas de extrusión para la producción de productos plásticos y plantas para el control de calidad de los plásticos. COMELT fabrica herramientas para el moldeo por inyección y boquillas de extrusión para procesos de producción, y finalmente en BritAS, nos encargamos del proceso de reciclaje.

BritAS-Recyclinganlagen GmbH está representado por Comercial Douma.

“El proceso de reciclaje debe considerarse desde el principio. La tendencia es hacia variedades más puras y menos materiales mezclados, y en Europa ya hay enfoques prometedores en esta dirección"

Empresas o entidades relacionadas

Comercial Douma, S.L
Messe Düsseldorf  GmbH

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    08/04/2025

  • Newsletter Reciclaje y Gestión de Residuos

    01/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Net Zero Tech 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS